Los métodos de investigación en ciencias sociales y psicología abarcan desde la observación participante y no participante hasta el uso de encuestas y entrevistas estructuradas y no estructuradas. Los cuestionarios y test psicológicos son herramientas esenciales para la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, mientras que la confiabilidad y validez aseguran la calidad de los instrumentos de medición. El estudio de casos ofrece una perspectiva detallada en investigaciones cualitativas.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Observación participante
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Observación no participante
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Encuestas en investigación
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Entrevistas estructuradas vs. no estructuradas
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La ______ es clave en la investigación social y psicológica para recopilar datos de forma directa y en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Existen dos tipos de observación: la ______ participante, donde el investigador se une activamente al grupo, y la ______ no participante, donde actúa como un observador ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Definición de encuesta
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Métodos de entrevista en encuestas
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Uso de cuestionarios en encuestas
Haz clic para comprobar la respuesta
10
En las entrevistas ______, se utiliza un guion con preguntas y respuestas limitadas.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Las entrevistas semi-estructuradas ofrecen ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
flexibilidad estructura
12
Las entrevistas no estructuradas son de tipo ______ y proveen información detallada para la investigación ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
conversacional cualitativa
13
Tipos de preguntas en cuestionarios
Haz clic para comprobar la respuesta
Incluyen dicotómicas y de elección múltiple; facilitan análisis estadístico.
14
Importancia de la claridad en preguntas
Haz clic para comprobar la respuesta
Evita sesgos, mejora la confiabilidad y validez de los datos.
15
Elementos de introducción en cuestionarios
Haz clic para comprobar la respuesta
Explica propósito e importancia del estudio; proporciona instrucciones.
16
La ______ de un instrumento se refiere a su coherencia y estabilidad a través del tiempo y distintos entornos.
Haz clic para comprobar la respuesta
confiabilidad
17
Los métodos como el ______ y la ______ interna se utilizan para evaluar la confiabilidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
La ______ de un instrumento indica qué tan precisamente mide lo que pretende medir.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
La validez se comprueba mediante la validez de ______, ______ y ______, para confirmar que el instrumento es adecuado para su uso investigativo.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Características evaluadas por test psicológicos
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Profesionales para administración de test
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Tipos de test psicológicos
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Esta técnica es útil para examinar ______ complejos en su entorno natural y puede involucrar la recolección de información de diversas fuentes.
Haz clic para comprobar la respuesta
24
El estudio de casos permite ______ hipótesis y teorías en detalle y puede anteceder a investigaciones más amplias.
Haz clic para comprobar la respuesta
25
La recopilación de datos en un estudio de casos puede hacerse mediante ______, observaciones y análisis de documentos.
Haz clic para comprobar la respuesta
Psicología
Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia
Ver documentoPsicología
Concepto y Factores de la Motivación
Ver documentoPsicología
Reflejos en el desarrollo neurológico del recién nacido
Ver documentoPsicología
Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia
Ver documento