Algor Cards

Naturaleza y Función de la Histamina

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La histamina es un mediador químico clave en respuestas fisiológicas y alérgicas, sintetizada a partir de histidina. Su liberación puede causar síntomas como enrojecimiento y picazón, y se regula mediante antihistamínicos que bloquean sus receptores. Estos fármacos, clasificados en generaciones, tienen aplicaciones en alergias, úlceras pépticas y más, con efectos secundarios que varían según su generación y tipo.

Naturaleza y Función de la Histamina

La histamina es un compuesto orgánico nitrogenado que actúa como un mediador químico en diversas respuestas fisiológicas y patológicas del cuerpo humano. Se clasifica dentro de los autacoides, sustancias endógenas con efectos similares a los de una hormona local. La histamina se sintetiza a partir del aminoácido histidina por la acción de la enzima histidina descarboxilasa y se almacena en células especializadas como los mastocitos y basófilos, así como en células gástricas y neuronas del sistema nervioso central. Su función es diversa, regulando procesos como la respuesta inmunitaria, la secreción gástrica, la función neuromoduladora y la dilatación de los vasos sanguíneos. Sin embargo, es más conocida por su papel en las reacciones alérgicas e inflamatorias, donde su liberación excesiva puede causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón y picazón.
Frascos de vidrio con tapones de goma y etiquetas blancas conteniendo líquidos de tonalidades amarillas a ámbar, pipetas de vidrio y microscopio metálico con plato de Petri en laboratorio.

Liberación y Efectos de la Histamina

La histamina se libera en respuesta a estímulos como lesiones tisulares, reacciones inmunológicas (especialmente las mediadas por anticuerpos IgE), y la presencia de alérgenos. También puede ser liberada por ciertos fármacos y toxinas, lo que conduce a reacciones pseudoalérgicas. Al ser liberada, la histamina ejerce sus efectos al unirse a receptores específicos en las células, conocidos como receptores H1, H2, H3 y H4. La activación de los receptores H1 provoca síntomas típicos de alergia, como vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar y contracción del músculo liso. Los receptores H2 están implicados en la regulación de la secreción de ácido gástrico. Los receptores H3 y H4 tienen funciones en el sistema nervioso central y en la modulación de la respuesta inmune, respectivamente. En el cerebro, la histamina es un neurotransmisor que participa en la regulación del ciclo sueño-vigilia, la saciedad y la termorregulación.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Clasificación de la histamina

Autacoide, sustancia endógena con efectos de hormona local.

01

Síntesis de la histamina

A partir de histidina por enzima histidina descarboxilasa.

02

Células almacenadoras de histamina

Mastocitos, basófilos, células gástricas y neuronas del SNC.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave