Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Función de los Determinantes y Pronombres

Los determinantes y pronombres son esenciales en la gramática para delimitar y reemplazar sustantivos, respectivamente. Los artículos, como subtipo de determinantes, indican género y número, mientras que los pronombres personales identifican a los participantes en la comunicación. Los demostrativos y posesivos señalan ubicación y pertenencia, y los interrogativos, exclamativos y relativos son cruciales en la construcción de oraciones. Los cuantificadores y numerales expresan cantidad y orden en el discurso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las palabras conocidas como ______ se colocan antes de los sustantivos para aclarar o restringir lo que significan.

Haz clic para comprobar la respuesta

determinantes

2

Los ______ son palabras que sustituyen a los sustantivos ya mencionados para evitar la redundancia y conservar la coherencia del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

pronombres

3

Ejemplos de ______ incluyen 'él', 'ella' y 'ello', que se refieren a entidades previamente presentadas en la conversación.

Haz clic para comprobar la respuesta

pronombres

4

Función de los determinantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificar sustantivos, especificar a cuál se refiere.

5

Ejemplo de pronombre sustituyendo a un nombre

Haz clic para comprobar la respuesta

'la' en 'la miró' reemplaza a 'la mano'.

6

Referencia de los pronombres

Haz clic para comprobar la respuesta

Dependen del contexto, no tienen significado léxico propio.

7

Los artículos definidos se refieren a sustantivos ______, mientras que los indefinidos a sustantivos ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

específicos no específicos desconocidos

8

El uso de 'una' en 'una buena mujer lo llama' ejemplifica un artículo ______, a diferencia de 'la', que es un artículo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

indefinido definido

9

La palabra 'editorial' puede referirse a un artículo de opinión o a una empresa que ______ libros, dependiendo del artículo ______ o ______ que se utilice.

Haz clic para comprobar la respuesta

publica definido indefinido

10

División de pronombres personales

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera persona: hablante. Segunda persona: interlocutor. Tercera persona: otro/s.

11

Pronombres personales tónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatizan el sujeto, ejemplos: 'yo', 'nosotros'.

12

Posición de pronombres átonos con verbos

Haz clic para comprobar la respuesta

Preceden o siguen al verbo, varía con infinitivo, gerundio o imperativo.

13

Los ______ pueden ser usados antes del sustantivo, denominándose determinantes, o en forma neutra como pronombres ('esto', 'eso', 'aquello').

Haz clic para comprobar la respuesta

demostrativos

14

Los ______ indican quién es el dueño de algo y cambian según la persona y el número de propietarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

posesivos

15

Los posesivos pueden aparecer antes del sustantivo, llamándose ______, o después de este, conocidos como ______, para dar más énfasis.

Haz clic para comprobar la respuesta

átonos tónicos

16

Ejemplo de pronombre interrogativo como determinante

Haz clic para comprobar la respuesta

¿Cuál coche prefieres? - 'Cuál' se usa para preguntar entre opciones.

17

Ejemplo de pronombre exclamativo

Haz clic para comprobar la respuesta

¡Qué suerte hemos tenido! - 'Qué' expresa una emoción intensa.

18

Función de los pronombres y determinantes relativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectar cláusulas subordinadas - 'que', 'quien', 'cuyo' vinculan con el antecedente.

19

Los ______ son un tipo de cuantificadores que determinan la cantidad de manera exacta.

Haz clic para comprobar la respuesta

numerales

20

Los numerales se dividen en cardinales, ______, multiplicativos y partitivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordinales

21

Los ______ son cuantificadores que sugieren cantidad de forma no precisa, como 'algunos' o 'muchos'.

Haz clic para comprobar la respuesta

indefinidos

22

Los indefinidos pueden actuar como ______ o como pronombres en una oración.

Haz clic para comprobar la respuesta

determinantes

23

La forma de los indefinidos, ya sea apocopada o plena, varía según el ______ y número del sustantivo, y el contexto en que se usan.

Haz clic para comprobar la respuesta

género

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Perífrasis Verbales

Ver documento

Gramática

Categorías Gramaticales en el Idioma Español

Ver documento

Gramática

Sintagmas en la Oración

Ver documento

Gramática

La Coherencia Textual y su Importancia en la Comunicación Escrita

Ver documento

Concepto y Función de los Determinantes y Pronombres

Los determinantes son palabras que se anteponen a los sustantivos para precisar o limitar su significado, como en las expresiones "un señor" o "este señor". Su función principal es la de delimitar el alcance y especificar las características del sustantivo al que acompañan, proporcionando información sobre su cantidad, posesión, demostración o definición. Los pronombres, en contraste, son términos que reemplazan a los sustantivos previamente mencionados en el discurso, con el fin de evitar la repetición y mantener la cohesión textual. Ejemplos comunes de pronombres son "él", "ella" y "ello", que pueden referirse a personas, animales o cosas ya introducidas en la conversación o el texto.
Figura humana de madera sin detalles faciales rodeada de bloques de construcción coloridos en formas de cubos y rectángulos sobre superficie lisa.

Diferenciación entre Determinantes y Pronombres

A pesar de que algunos determinantes y pronombres pueden compartir formas, su distinción es clara en el contexto de una oración. Los determinantes siempre preceden a los sustantivos para modificarlos, como en "la mano" o "los coches", mientras que los pronombres sustituyen a los nombres o frases nominales previamente conocidos, como en "la miró" (donde "la" reemplaza a "la mano") o "los conoce" (donde "los" reemplaza a "los coches"). Los pronombres carecen de significado léxico intrínseco y adquieren su referencia a partir de otros elementos del discurso.

Los Artículos como Determinantes Específicos

Los artículos son un subtipo de determinantes que se colocan antes del sustantivo para indicar su género y número, como en "la crisis" o "las crisis". Estos determinan la familiaridad del sustantivo para el hablante y el oyente, diferenciando entre entidades conocidas y desconocidas. Los artículos se clasifican en definidos e indefinidos, con los primeros refiriéndose a sustantivos específicos y conocidos, y los segundos a sustantivos no específicos o desconocidos. Por ejemplo, "una buena mujer lo llama" utiliza un artículo indefinido, mientras que "la mujer" emplea un artículo definido. Además, los artículos pueden alterar el significado de una palabra, como en "el editorial" (artículo de opinión) en contraste con "la editorial" (empresa que publica libros).

Pronombres Personales y su Rol en la Comunicación

Los pronombres personales son esenciales para identificar a los participantes en una conversación y a las entidades de las que se habla. Se dividen en primera, segunda y tercera persona, correspondiendo a la persona que habla, la persona a quien se dirige y la persona o cosa de la que se habla, respectivamente. Los pronombres personales pueden ser tónicos, como "yo" o "nosotros", que se usan para enfatizar el sujeto, o átonos, como "me" o "nos", que se utilizan junto a los verbos. Los pronombres átonos pueden preceder o seguir al verbo, dependiendo de si este se encuentra en infinitivo, gerundio o imperativo, y cumplen funciones sintácticas específicas como complementos verbales.

Los Demostrativos y Posesivos en la Estructura del Discurso

Los demostrativos son determinantes o pronombres que indican la ubicación espacial o psicológica de un sustantivo en relación con el hablante, como en "estas rosas" frente a "aquellas rosas". Pueden actuar como determinantes cuando se colocan antes del sustantivo o como pronombres en sus formas neutras ("esto", "eso", "aquello"). Los posesivos expresan propiedad o pertenencia y varían en forma según la persona gramatical y el número de poseedores. Pueden ser átonos, situados antes del sustantivo, o tónicos, colocados después del sustantivo o refiriéndose a él, proporcionando un énfasis adicional en la expresión.

Interrogativos, Exclamativos y Relativos en la Construcción de Oraciones

Los pronombres y determinantes interrogativos y exclamativos se emplean para formular preguntas o expresar emociones intensas, respectivamente. Por ejemplo, "¿Cuál coche prefieres?" ilustra un uso interrogativo como determinante, mientras que "¡Qué suerte hemos tenido!" muestra un uso exclamativo como pronombre. Los pronombres y determinantes relativos se utilizan para conectar cláusulas subordinadas con un antecedente en la oración principal, y pueden ser determinantes, como "cuyo", o pronombres, como "que" y "quien", contribuyendo a la cohesión y la claridad del discurso.

Cuantificadores y Numerales: Expresando Cantidad y Orden

Los cuantificadores son palabras que expresan cantidad de manera exacta o aproximada, como "tres libros" o "varios libros". Dentro de los cuantificadores, los numerales son un subgrupo que especifica la cantidad de forma precisa y se clasifican en cardinales, ordinales, multiplicativos o partitivos. Los indefinidos, otro tipo de cuantificadores, hacen referencia a cantidades de manera vaga o no exacta, como "algunos" o "muchos", y pueden funcionar tanto como determinantes como pronombres. La elección entre formas apocopadas o plenas de los indefinidos depende del género y número del sustantivo que acompañan, así como del contexto sintáctico y semántico en el que se emplean.