Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Coherencia Textual y su Importancia en la Comunicación Escrita

La coherencia textual es esencial para la comprensión lectora, asegurando que las ideas se presenten de forma lógica y organizada. Elementos como la selección de información, el tema central y la estructura del texto son fundamentales para mantener la coherencia. Además, la cohesión textual, a través de mecanismos como la elipsis y la deíxis, contribuye a la fluidez y claridad del discurso, facilitando la interpretación unívoca por parte del lector.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Conexión lógica de ideas

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemento clave para la coherencia textual; asegura que las ideas se presenten de forma ordenada y comprensible.

2

Selección y distribución de información

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de decidir qué información incluir y cómo presentarla para evitar redundancias y omisiones.

3

Conocimiento común emisor-receptor

Haz clic para comprobar la respuesta

Base de supuestos, referencias culturales y lingüísticas que se asumen compartidas y que contribuyen a la coherencia.

4

El ______ de un texto debe ser evidente y mantenerse constante, reflejado en la conexión entre ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tema párrafos secciones

5

Regla de repetición o recurrencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Temas y conceptos clave se repiten para reforzar comprensión.

6

Regla de progresión y pertinencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Texto avanza con información nueva y relevante, sin desviar tema principal.

7

Regla de no contradicción

Haz clic para comprobar la respuesta

Enunciados consistentes y sin conflictos con información anterior.

8

Los mecanismos como la ______, que evita repetir información, y la ______, que señala elementos dentro o fuera del texto, son esenciales para la cohesión.

Haz clic para comprobar la respuesta

elipsis deíxis

9

Definición de elipsis

Haz clic para comprobar la respuesta

Omisión de elementos léxicos implícitos o innecesarios en el texto.

10

Función de la deíxis

Haz clic para comprobar la respuesta

Referencia a elementos del contexto con pronombres y adverbios para coherencia textual.

11

Importancia de mecanismos de cohesión

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantienen cohesión y claridad interpretativa en la comunicación escrita.

12

Mientras la ______ hace referencia a datos previamente mencionados, la ______ anticipa información que se explicará más adelante.

Haz clic para comprobar la respuesta

anáfora catáfora

13

Recurrencia léxica

Haz clic para comprobar la respuesta

Repetición de palabras para reforzar unidad temática y cohesión.

14

Recurrencia semántica

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de sinónimos y términos relacionados para evitar repeticiones y enriquecer el texto.

15

Efectos de la recurrencia en el lector

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita comprensión y evita monotonía, contribuyendo a la coherencia del texto.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Concepto y Función de los Determinantes y Pronombres

Ver documento

Gramática

Sintagmas en la Oración

Ver documento

Gramática

Perífrasis Verbales

Ver documento

Gramática

Categorías Gramaticales en el Idioma Español

Ver documento

La Coherencia Textual y su Importancia en la Comunicación Escrita

La coherencia textual es un aspecto crucial en la comunicación escrita, ya que garantiza que un texto sea comprensible y mantenga un sentido global para el lector. Esta coherencia se logra mediante la conexión lógica y la organización sistemática de las ideas presentadas. Al evaluar la coherencia, es importante considerar la adecuada selección y distribución de la información, evitando redundancias o la omisión de datos esenciales. Se asume un conocimiento común entre el emisor y el receptor, que abarca supuestos implícitos, así como referencias culturales y lingüísticas compartidas. La calidad de la información es también vital, con ideas que deben ser presentadas de manera clara y fundamentada para facilitar la comprensión y el análisis crítico por parte del lector.
Biblioteca acogedora con estantes de madera oscura repletos de libros coloridos, mesa con cuaderno abierto y taza de café, luz natural y planta verde.

Elementos Clave para la Valoración de la Coherencia

Para valorar la coherencia de un texto, se deben examinar tres elementos clave: la selección de información, el tema y la estructura. La selección de información debe ser equilibrada, proporcionando suficientes datos para apoyar las ideas sin sobrecargar al lector. El tema, o idea central, debe ser claro y consistente a lo largo del texto, evidenciado por la relación coherente entre los distintos componentes, como párrafos y secciones. La estructura del texto debe ser lógica y secuencial, facilitando la comprensión y evitando la confusión al guiar al lector a través de una progresión ordenada de los argumentos y puntos discutidos.

Las Cuatro Reglas Fundamentales de la Coherencia Textual

Un texto coherente debe adherirse a cuatro reglas fundamentales. La regla de repetición o recurrencia asegura que los temas y conceptos clave se retomen a lo largo del texto para reforzar la comprensión. La regla de la progresión y pertinencia exige que el texto avance introduciendo información nueva y relevante, evitando estancamientos o desviaciones del tema principal. La regla de no contradicción establece que los enunciados deben ser consistentes y no entrar en conflicto con información previamente presentada. Finalmente, la regla de relación temática requiere que todos los temas y subtemas mantengan una conexión clara con el propósito general del texto, lo que permite al lector seguir el desarrollo argumentativo con facilidad.

La Cohesión Textual como Manifestación de la Coherencia

La cohesión textual es la expresión lingüística de la coherencia y se refiere a la red de relaciones gramaticales y léxico-semánticas que conectan los enunciados, haciendo perceptible la unidad y estructura del texto. La cohesión se logra a través del uso de mecanismos como la elipsis, que permite omitir información redundante, y la deíxis, que orienta al lector hacia elementos específicos dentro o fuera del texto. Estos recursos lingüísticos son fundamentales para establecer conexiones claras entre las ideas y para guiar al lector a través de la estructura del texto de manera coherente y fluida.

Mecanismos de Cohesión: Elipsis y Deíxis

La elipsis y la deíxis son fenómenos gramaticales cruciales en la cohesión textual. La elipsis facilita la omisión de elementos léxicos cuya presencia es implícita o innecesaria, contribuyendo a la economía del lenguaje y a la fluidez del texto. La deíxis emplea elementos lingüísticos como pronombres y adverbios para referirse a personas, lugares, tiempos o ideas dentro del contexto comunicativo, proporcionando anclajes textuales que ayudan al lector a interpretar el texto de manera coherente. Estos mecanismos son esenciales para mantener la cohesión y asegurar una interpretación unívoca del texto.

Anáfora y Catáfora: Herramientas de Cohesión Referencial

La anáfora y la catáfora son dispositivos de cohesión referencial que facilitan la conexión entre diferentes partes del texto. La anáfora utiliza palabras o frases para referirse a información ya mencionada, mientras que la catáfora adelanta la mención de elementos que serán explicados más adelante. Estos mecanismos contribuyen a la continuidad y claridad del discurso, permitiendo al lector seguir el argumento sin distracciones o confusiones, y son fundamentales para la cohesión y la coherencia textuales.

Relaciones Léxico-Semánticas y su Papel en la Cohesión

Las relaciones léxico-semánticas son otro pilar de la cohesión textual. Estas relaciones incluyen la recurrencia léxica, que se refiere a la repetición de palabras o términos, y la recurrencia semántica, que emplea sinónimos o términos de campos semánticos relacionados para enriquecer el texto y evitar la repetición excesiva. Estos procedimientos no solo evitan la monotonía, sino que también refuerzan la unidad temática y facilitan la comprensión del lector, contribuyendo así a la cohesión y coherencia del texto.