Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones y Herramientas del Periodismo

El periodismo informa y moldea la opinión pública a través de medios como prensa, radio, televisión e internet. Explora la diversidad de los medios impresos, la composición de periódicos y los géneros periodísticos clave como la noticia, la crónica y el reportaje, además de la entrevista para perspectivas personales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Medios de periodismo: prensa escrita

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina texto e imágenes estáticas para informar.

2

Medios de periodismo: radio y televisión

Haz clic para comprobar la respuesta

Radio usa solo audio, TV usa imágenes en movimiento y sonido.

3

Medios de periodismo: internet

Haz clic para comprobar la respuesta

Plataforma multimedia que integra texto, imágenes y video.

4

Los periódicos se publican ______ o con frecuencias como la de los ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

diariamente semanarios

5

Las revistas cubren diversos temas y estilos, con frecuencias de publicación que pueden ser ______ o incluso ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

semanal anual

6

Los ______ suelen emitirse según las necesidades de la entidad que los crea y suelen ser de carácter ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

boletines informativo

7

Para comunicar eventos significativos o campañas en espacios públicos se utilizan los ______, que son de alto ______ visual.

Haz clic para comprobar la respuesta

murales impacto

8

Función de la portada

Haz clic para comprobar la respuesta

Resaltar noticias más importantes y atraer la atención del lector.

9

Contenido de los suplementos dominicales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluir entretenimiento adicional como tiras cómicas y crucigramas.

10

Propósito de los clasificados

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrecer espacio para anuncios personales y comerciales.

11

El género periodístico que reporta sucesos recientes de forma breve y objetiva se llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

noticia

12

La noticia responde a las interrogantes fundamentales: ______, ______, ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

qué quién cuándo dónde cómo por qué

13

A diferencia de la noticia, la crónica permite un estilo más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

literario personal

14

Ambos géneros, la noticia y la crónica, comparten la función de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

informar

15

Elementos clave del reportaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigación, análisis, narrativa, contexto histórico, testimonios, perspectivas múltiples.

16

Tipos de reportaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Expositivos, descriptivos, narrativos, de investigación.

17

Diferencia entre reportaje, noticia y crónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Reportaje usa lenguaje técnico/especializado y recursos literarios, no se limita a hechos inmediatos como la noticia o la narración de eventos en orden como la crónica.

18

Este género pertenece a los textos ______ y dialogados, y busca ______ distintas facetas de un tema mediante perspectivas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

expositivos iluminar individuales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Incorporación de la Diversidad Sociocultural en la Educación de México

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos del Aprendizaje en la Etapa Inicial Educativa

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Convivencia: Respeto y Tranquilidad

Ver documento

Educación Cívica

La Exposición y su Función Comunicativa

Ver documento

Funciones y Herramientas del Periodismo

El periodismo desempeña un papel crucial en la sociedad al informar al público sobre eventos significativos a nivel internacional, nacional, regional y local, y al proporcionar análisis y comentarios que ayudan a moldear la opinión pública. Para llegar a su audiencia, el periodismo utiliza una variedad de medios, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. La prensa escrita combina texto e imágenes estáticas; la radio se centra en el audio; el cine y la televisión se apoyan en imágenes en movimiento y sonido; e internet ofrece una plataforma multimedia que integra texto, imágenes y video. En cuanto a la rapidez de difusión, internet, la radio y la televisión son los más inmediatos, seguidos por la prensa escrita, y en último lugar, el cine, que raramente se utiliza para la difusión de noticias de última hora.
Mesa de madera con cámara profesional negra, grabadora digital, micrófono, periódicos y cuaderno abierto con bolígrafo.

Diversidad y Periodicidad de los Medios Impresos

Los medios impresos, que abarcan periódicos, revistas, boletines y murales, constituyen un método tradicional de comunicación. Los periódicos suelen publicarse diariamente o con menor frecuencia, como en el caso de los semanarios. Las revistas ofrecen una variedad de temas y estilos, con ciclos de publicación que van desde semanal hasta anual. Los boletines, a menudo de naturaleza informativa y específica, se emiten según las necesidades de la organización que los produce. Los murales, por su parte, son herramientas de gran impacto visual utilizadas para comunicar eventos importantes o campañas en lugares públicos.

Composición y Secciones de un Periódico

La estructura de un periódico está diseñada para facilitar el acceso a diferentes tipos de información a través de secciones especializadas. La portada destaca las noticias más importantes; las secciones internacionales, nacionales, regionales y locales cubren eventos de distintos ámbitos; los editoriales y columnas de opinión ofrecen análisis y perspectivas; y las secciones de deportes, sociedad, sucesos, economía y cultura atienden a intereses específicos. Los clasificados proporcionan un espacio para anuncios personales y comerciales. Los suplementos dominicales suelen incluir contenido de entretenimiento adicional, como tiras cómicas y crucigramas.

Géneros Periodísticos Fundamentales: Noticia y Crónica

La noticia es un género periodístico que informa sobre hechos recientes, presentando la información de manera concisa y respondiendo a las preguntas fundamentales: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. La crónica, en cambio, es un relato más extenso y detallado de un evento, que sigue un orden cronológico y a menudo incluye elementos narrativos y descriptivos. Ambos géneros tienen la función de informar, pero mientras la noticia se centra en la brevedad y la objetividad, la crónica permite un estilo más literario y personal.

El Reportaje: Profundidad y Contexto

El reportaje es un género periodístico exhaustivo que explora temas de interés público con profundidad y detalle. Combina investigación, análisis y narrativa para ofrecer un panorama completo de un asunto, incluyendo contexto histórico, testimonios, y múltiples perspectivas. Los reportajes pueden ser expositivos, descriptivos, narrativos o de investigación, y suelen presentar una estructura compleja que integra diversos elementos informativos. A diferencia de la noticia y la crónica, el reportaje puede emplear un lenguaje más técnico y especializado, así como recursos literarios para captar la atención y emociones del lector.

La Entrevista: Perspectivas Personales en el Periodismo

La entrevista periodística es un intercambio de preguntas y respuestas que revela las opiniones y pensamientos de personas sobre temas de actualidad. Se adapta a diferentes formatos y longitudes dependiendo del medio y la importancia del entrevistado. La entrevista puede ser estructurada, con preguntas predefinidas, o más abierta y conversacional. Este género periodístico pertenece a los textos expositivos y dialogados, y su propósito es iluminar distintas facetas de un tema a través de las perspectivas individuales, contribuyendo así a una comprensión más rica y diversa de los asuntos tratados.