Algor Cards

La llegada de los Borbones y la centralización del poder en España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La centralización del poder en España bajo los Borbones marcó un cambio en la administración imperial. Las Reformas Borbónicas, el sistema de encomienda y la protección de los indígenas, el monopolio comercial y el descontento criollo, junto con influencias externas y la crisis política de 1808, fueron factores clave en el camino hacia la independencia de las colonias americanas.

La llegada de los Borbones y la centralización del poder en España

Con la ascensión de la Casa de Borbón al trono español en el siglo XVIII, se produjo un cambio sustancial en la gestión del imperio. Los monarcas borbónicos, inspirados por las ideas del absolutismo francés, emprendieron una serie de reformas conocidas como las Reformas Borbónicas, que buscaban modernizar la administración y centralizar el poder en la metrópoli. Estas reformas incluyeron la reorganización de la administración colonial, la creación de intendencias y la limitación de poderes de las instituciones tradicionales como los cabildos. A diferencia de la política de los Reyes Católicos y los Habsburgo, que habían permitido cierta autonomía a las autoridades locales en América, los Borbones reforzaron el control directo de la corona, lo que eventualmente contribuyó a tensiones y descontento en las colonias.
Grupo de personas en vestimenta del siglo XVIII debatiendo documentos en patio de palacio barroco con fuente y soldados al fondo.

El sistema de encomienda y la protección de los indígenas

El sistema de encomienda fue una institución clave en la economía colonial española, donde los encomenderos recibían el derecho a la mano de obra de grupos de indígenas a cambio de su conversión al cristianismo y protección. Sin embargo, este sistema a menudo resultaba en explotación y abusos. Las denuncias de figuras como el fraile dominico Antonio de Montesinos y el obispo Bartolomé de las Casas llevaron a la promulgación de las Leyes de Indias, que buscaban mejorar las condiciones de los nativos y limitar los abusos de la encomienda. Aunque estas leyes no siempre se aplicaron efectivamente, representaron un esfuerzo por parte de la corona para regular el tratamiento de los indígenas y reflejaron un cambio en la percepción de la moralidad y la justicia en la colonización.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Ascenso de la Casa de Borbón

Cambio dinástico en España, siglo XVIII, impulso a reformas centralizadoras.

01

Reorganización administrativa colonial

Creación de intendencias, reestructuración del gobierno en América.

02

Reducción de poderes locales

Limitación de autoridad de cabildos, aumento de control directo de la corona.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave