El federalismo es un sistema de gobierno donde el poder se divide entre una autoridad nacional y gobiernos subnacionales. Surgido en EE.UU. con la Constitución de 1787, se ha expandido globalmente, adaptándose a distintos contextos nacionales. Características como la división de poderes y la cooperación intergubernamental son esenciales para su funcionamiento, así como la asignación de competencias y responsabilidades emergentes en el gobierno central y las provincias o estados.
Mostrar más
El federalismo surgió como un sistema de gobierno en el que el poder se divide entre una autoridad nacional y gobiernos subnacionales
Convención de Filadelfia
La Constitución de Estados Unidos, resultado de la Convención de Filadelfia, formalizó el federalismo y se convirtió en un modelo de constitucionalismo moderno
Ratificación de la Constitución
La ratificación de la Constitución estadounidense fue un proceso debatido intensamente, con "The Federalist Papers" defendiendo la nueva estructura de gobierno
El federalismo se expandió durante el siglo XIX y hoy en día, un número significativo de países en el mundo adopta esta forma de gobierno
Diferentes pensadores han aportado definiciones que ayudan a entender la naturaleza del federalismo
División de poderes
Las características distintivas de los estados federales incluyen una clara división de poderes entre diferentes niveles de gobierno
Constitución y enmiendas
Una de las características del estado federal es una constitución que puede ser enmendada con la participación de las entidades federativas
Autonomía de los distintos niveles de gobierno
Otra característica es la autonomía de los distintos niveles de gobierno
El federalismo refleja su influencia y adaptabilidad a diferentes contextos nacionales
La estructura federal comprende varios niveles de gobierno, como el gobierno central, los gobiernos estatales o provinciales, y en algunos casos, gobiernos autónomos de ciudades y municipios
La organización del estado federal refleja el principio de descentralización y autonomía local
Subordinación y participación en la formulación de políticas
La relación entre los distintos niveles de gobierno se basa en la subordinación y la participación de las provincias en la formulación de políticas nacionales
Coordinación de competencias
También se busca la coordinación de competencias entre los distintos niveles de gobierno
División de competencias
Las competencias se dividen en exclusivas de las provincias, delegadas al gobierno nacional, concurrentes y compartidas, y excepcionales para circunstancias particulares
La asignación de competencias en un estado federal es fundamental para su operatividad y equilibrio
El gobierno central ha asumido nuevas responsabilidades, como la distribución equitativa de recursos y la promoción del desarrollo equilibrado de la nación
Las provincias mantienen competencias exclusivas y compartidas, como la potestad de redactar sus constituciones y la supervisión de la distribución y transferencia de servicios