Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
El desarrollo integral abarca mejoras en la calidad de vida y avances hacia la modernidad y democracia. Teorías como la modernización, dependencia y neoinstitucionalismo explican el progreso socioeconómico, mientras que la globalización y el desarrollo sustentable enfatizan la importancia de la interconexión y la conservación ambiental. La gobernabilidad y la lucha contra la corrupción son cruciales para un desarrollo económico efectivo.
Show More
El desarrollo abarca dimensiones humanas, sociales y políticas
Descriptivo
El enfoque descriptivo del desarrollo se enfoca en lo que es
Normativo
El enfoque normativo del desarrollo se enfoca en lo que debería ser
El desarrollo busca ampliar la libertad individual y mejorar las condiciones de vida
La teoría de la modernización enfatiza la transición de sociedades tradicionales a modernas
La teoría de la dependencia analiza las relaciones desiguales entre países desarrollados y en desarrollo
El neoinstitucionalismo pone el foco en la importancia de las instituciones en el desarrollo
La teoría de la globalización considera el impacto de la interconexión global en el desarrollo
La teoría de los sistemas mundiales examina cómo los países están integrados en un sistema global
El desarrollo sustentable busca un progreso equilibrado con la conservación ambiental
La modernización se caracteriza por ser un conjunto de procesos acumulativos que buscan el crecimiento económico
El estructuralismo presta atención a las interacciones entre países centrales y periféricos y a las estructuras económicas, sociales y políticas
Tanto la teoría de la dependencia como la globalización reconocen la existencia de una relación de dependencia entre países desarrollados y en desarrollo
El neoinstitucionalismo enfatiza la relevancia de los marcos normativos y las reglas de juego en la generación de poder y la gobernabilidad en el desarrollo
El desarrollo sustentable busca un equilibrio entre satisfacer las necesidades del presente y conservar los recursos para futuras generaciones, y la gobernabilidad se refiere a la capacidad de los gobiernos para gestionar los procesos de mercado de manera eficaz y democrática
La globalización económica ha planteado desafíos a las formas tradicionales de gobernabilidad de los estados nación, impulsando políticas de liberalización y desregulación económica
Existe evidencia de que el desarrollo económico puede contribuir a la disminución de la corrupción a través de la racionalización de roles y el avance educativo
La corrupción difiere entre países debido a factores históricos, culturales, económicos y políticos
El desarrollo económico puede promover la transparencia y limitar los abusos de poder en la lucha contra la corrupción