Orígenes y Características de la Constitución Mexicana de 1917

La Constitución Mexicana de 1917 es un documento legal que establece garantías individuales y sociales, reflejando las aspiraciones de la Revolución Mexicana. Define derechos laborales y de propiedad, y crea mecanismos como el juicio de amparo para su protección. La CNDH y la estructura del Estado también se abordan.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Orígenes y Características de la Constitución Mexicana de 1917

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, surgida en el contexto posrevolucionario, estableció un nuevo paradigma legal en México. Fue promulgada el 5 de febrero de ese año por el Congreso Constituyente, reflejando las demandas sociales y políticas emanadas de la Revolución Mexicana iniciada en 1910. Esta carta magna se distingue por su fuerte contenido social, siendo una de las primeras en el mundo en consagrar derechos sociales para proteger a trabajadores y campesinos. La sección inicial de la Constitución, conocida como parte dogmática, comprende los primeros 29 artículos y define las garantías individuales. Además, incluye artículos como el 123, que establece los derechos laborales, y el 27, que regula la propiedad de las tierras y aguas nacionales.
Tres libros apilados sobre mesa de madera oscura, el inferior de cuero marrón antiguo, uno mediano verde y uno pequeño rojo, junto a pluma estilográfica negra con detalles plateados.

Garantías Individuales y su Protección

Las garantías individuales son disposiciones constitucionales que salvaguardan los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos del Estado. Estas garantías, que abarcan la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, la propiedad privada y la seguridad jurídica, son esenciales para el respeto de los derechos humanos en México. El artículo 29 de la Constitución prevé la posibilidad de suspender estas garantías en casos de invasión, perturbación grave de la paz pública u otras emergencias que pongan a la sociedad en grave peligro o conflicto, siempre y cuando esta suspensión sea aprobada por el Congreso de la Unión o, en su defecto, por la Comisión Permanente, y nunca de manera arbitraria por el Presidente de la República.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Contexto histórico de la Constitución de 1917

Haz clic para comprobar la respuesta

Promulgada tras la Revolución Mexicana para atender demandas sociales y políticas.

2

Contenido social de la Constitución de 1917

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye derechos para trabajadores y campesinos, pionera en derechos sociales.

3

Parte dogmática de la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprende los primeros 29 artículos, establece garantías individuales.

4

Derechos como la ______ ante la ley y la ______ de expresión están incluidos en las garantías individuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

igualdad libertad

5

El ______ de la Constitución Mexicana permite la suspensión de garantías individuales en situaciones excepcionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículo 29

6

Para suspender las garantías individuales, se requiere la aprobación del ______ de la ______ o de la Comisión Permanente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Congreso Unión

7

El Presidente de la ______ no puede suspender las garantías de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

República arbitraria

8

Objetivo del juicio de amparo

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger garantías individuales y controlar la constitucionalidad de actos de autoridad.

9

Alcance del juicio de amparo

Haz clic para comprobar la respuesta

Limitado a la protección de la parte quejosa que impugna el acto.

10

Competencia de acciones de inconstitucionalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Suprema Corte de Justicia de la Nación declara inconstitucionalidad de leyes/normas con efectos generales.

11

La ______ es un ente autónomo mexicano establecido en ______ y alcanzó rango ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comisión Nacional de los Derechos Humanos 1990 constitucional 1992

12

Este organismo tiene como objetivo ______ y ______ los derechos humanos estipulados en la ______ y en acuerdos internacionales suscritos por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteger promover Constitución México

13

A pesar de que las ______ de la CNDH no son de acatamiento ______, poseen gran influencia ______ y ______, y sirven de complemento a la protección ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

recomendaciones obligatorio moral político judicial

14

El ______ de ______ es el mecanismo más destacado para la defensa de los derechos ______ en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

juicio amparo constitucionales

15

Artículos Constitución protegen trabajadores y campesinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos 27 y 123 de la Constitución de 1917 establecen garantías sociales para trabajadores y campesinos.

16

Derechos incluidos en garantías sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación, salud, vivienda digna y seguridad social son derechos en garantías sociales de la Constitución de 1917.

17

Relevancia de los derechos sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución de 1917 reconoce la importancia de los derechos sociales para el desarrollo integral de la sociedad.

18

La ______ mexicana se compone de estados libres y soberanos en lo interno, pero unidos en una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución federación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Teoría del Estado y su relación con la práctica política

Ver documento

Derecho

El Código de Comercio en España

Ver documento

Derecho

Seguridad del Paciente

Ver documento

Derecho

Elementos Constitutivos del Salario Base de Cotización

Ver documento