La corteza cerebral es clave en el procesamiento cognitivo y motor, dividida en lóbulos con funciones especializadas. Los giros y surcos aumentan la densidad neuronal, mientras que las seis capas neuronales soportan diversas funciones. Las áreas de Brodmann y las unidades funcionales permiten la percepción sensorial y el control motor, esenciales en la cognición y la conducta humana.
Mostrar más
La corteza cerebral está compuesta de materia gris y es responsable de procesos cognitivos complejos
Giros y surcos
Los giros son elevaciones y los surcos son depresiones que contribuyen a la expansión de la superficie cortical
La corteza cerebral es el centro de control para funciones como el pensamiento, la percepción, la producción del lenguaje y la interpretación de los sentidos
La corteza cerebral se organiza en cuatro lóbulos principales: frontal, parietal, temporal y occipital, cada uno con funciones especializadas
Lóbulo frontal
El lóbulo frontal está asociado con el razonamiento, la planificación, partes del habla y el movimiento, así como con emociones y resolución de problemas
Lóbulo parietal
El lóbulo parietal procesa información sensorial táctil y espacial
Lóbulo temporal
El lóbulo temporal está involucrado en la percepción y reconocimiento de estímulos auditivos, la memoria y el habla
Lóbulo occipital
El lóbulo occipital es el centro de procesamiento visual
Las áreas de asociación, dispersas por todos los lóbulos, integran información de diferentes modalidades sensoriales, contribuyendo a funciones cognitivas complejas
El córtex motor primario, situado en el lóbulo frontal, coordina los movimientos voluntarios del cuerpo
El córtex sensorial primario, ubicado en el lóbulo parietal, es esencial para el procesamiento de estímulos sensoriales como el tacto, la temperatura y la percepción del dolor
Estas áreas están organizadas somatotópicamente, reflejando una representación mapeada del cuerpo
La corteza cerebral se compone de seis capas neuronales, cada una con características celulares y conexiones sinápticas distintas
Capa I (molecular)
La capa I contiene principalmente células gliales y dendritas de neuronas subyacentes
Capa II (granular externa) y Capa IV (granular interna)
Estas capas contienen pequeñas neuronas granulares que reciben entradas sensoriales
Capa III (piramidal externa) y Capa V (piramidal interna)
Estas capas contienen grandes neuronas piramidales que proyectan a otras áreas corticales y subcorticales
Capa VI (multiforme)
Esta capa contiene una variedad de tipos de neuronas que proyectan a la sustancia blanca subcortical
Filogenéticamente, la corteza cerebral se clasifica en tres tipos: arquicorteza, paleocorteza y neocorteza
Neocorteza
La neocorteza, la más reciente evolutivamente, es predominante en humanos y está asociada con funciones cognitivas avanzadas
Paleocorteza y arquicorteza
Estas corteza están relacionadas con funciones olfativas e instintivas
Anatómicamente, la corteza se divide en lóbulos, giros y surcos, que no solo organizan la corteza sino que también definen áreas con funciones específicas
Las áreas de Brodmann son 52 regiones numeradas que se correlacionan con funciones corticales específicas
Áreas 1, 2 y 3
Corresponden al córtex somatosensorial
Área 4
Corresponde al córtex motor primario
Área 17
Corresponde al córtex visual primario
Las áreas sensoriales primarias reciben y procesan información de los sentidos, mientras que las áreas motoras primarias dirigen los movimientos voluntarios
Las áreas de asociación son fundamentales para la integración de información multisensorial y son esenciales para funciones cognitivas superiores como el lenguaje, el pensamiento abstracto y la toma de decisiones
Las áreas funcionales de la corteza cerebral son vitales para el procesamiento de información y la ejecución de funciones cognitivas y motoras
Cada área tiene roles específicos y, en conjunto, forman una red interconectada que permite la compleja operatividad del cerebro humano
La comprensión detallada de estas áreas es fundamental para la neurociencia y tiene implicaciones directas en la comprensión de trastornos neurológicos y en el desarrollo de intervenciones terapéuticas