Algor Cards

Contexto Histórico y Autoría de "La Celestina

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La transición de la Edad Media al Renacimiento se refleja en 'La Celestina', obra de Fernando de Rojas que explora amor, muerte y codicia. Con personajes como Calisto y Melibea, y la alcahueta Celestina, la narrativa dramatiza la lucha de clases y la emergencia del capitalismo en la sociedad castellana del siglo XV.

Contexto Histórico y Autoría de "La Celestina"

"La Celestina" es una obra emblemática que se sitúa en la transición de la Edad Media al Renacimiento, reflejando las transformaciones culturales y sociales de la época. Atribuida a Fernando de Rojas, la obra surge de un acto inicial anónimo que Rojas afirma haber expandido. Aunque algunos estudiosos consideran esta afirmación como un recurso literario, hay evidencias que sugieren la posibilidad de múltiples autores, con nombres como Rodrigo de Cota o Juan de Mena propuestos para el primer acto. Publicada primero como "Comedia" en 1499 y luego como "Tragicomedia" con veintiún actos en 1502, "La Celestina" experimentó una evolución significativa en su contenido, con la adición de personajes y una profundización en la complejidad de la trama.
Escena renacentista con hombre sentado escribiendo y mujer de pie señalando un libro, en un estudio con estantería de libros y ventana al fondo.

Género y Estructura de "La Celestina"

"La Celestina" destaca por su estructura dialogada, sin narrador, y su división en actos, lo que ha generado debate sobre su clasificación genérica. Aunque presenta características de una obra teatral, su longitud y complejidad sugieren que fue diseñada para ser leída más que representada. La obra se enmarca dentro de la comedia humanística, un género literario del siglo XV que emulaba las comedias clásicas latinas de autores como Plauto y Terencio. "La Celestina" adapta este género al castellano, ofreciendo una experiencia de lectura dramatizada y accesible a un público más amplio.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Primera publicación de 'La Celestina'

Publicada como 'Comedia' en 1499.

01

Transformación de 'La Celestina'

Evolucionó de 'Comedia' a 'Tragicomedia' con 21 actos en 1502.

02

Cambios en contenido de 'La Celestina'

Adición de personajes y mayor complejidad en la trama en la versión de 1502.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave