El Realismo literario en España surge en el siglo XIX, marcando un giro hacia la representación objetiva de la sociedad. Autores como Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán destacan por su enfoque en la crítica social y la incorporación de elementos naturalistas. La novela realista refleja la vida cotidiana y las tensiones de una época de cambios, mientras que el Naturalismo introduce un análisis más científico y determinista de la realidad.
Show More
El Realismo literario en España surgió en la segunda mitad del siglo XIX, influenciado por el movimiento realista europeo y figuras como Honoré de Balzac y Stendhal
Consolidación del Realismo
El Realismo literario en España se consolidó hacia 1870 con obras como "La fontana de oro" de Benito Pérez Galdós
Elementos naturalistas
Autores como Galdós, Clarín y Pardo Bazán enriquecieron el Realismo con elementos naturalistas, manteniendo un equilibrio entre la observación detallada y la narrativa moralizante
Los escritores realistas españoles se enfocaron en la representación detallada de la sociedad de su tiempo, abordando temas sociales y morales con un enfoque realista y costumbrista
La novela realista en España se desarrolló en un periodo de intensos cambios sociales y políticos, marcado por eventos como la guerra de la Independencia, la Guerra Hispano-estadounidense y el Desastre del 98
La novela realista en España reflejó las aspiraciones y preocupaciones de la clase media emergente, o burguesía
Los autores realistas abordaron temas como el contraste entre la vida rural y urbana, la movilidad social y la situación de la mujer, reflejando las tensiones y transformaciones de la sociedad española de la época
El Naturalismo tuvo una acogida variada en España, con críticos y partidarios entre los escritores realistas
Aunque no se implantó plenamente, el Naturalismo ejerció una influencia significativa en la literatura española, especialmente en la crítica social y la exploración de la psicología de los personajes
Aunque ambas corrientes se entrelazaron, el Naturalismo se caracterizó por un enfoque más determinista y científico en la representación de la realidad