La ética kantiana se centra en la importancia del deber y la autonomía, estableciendo imperativos categóricos como mandatos universales. Estos principios exigen respeto por la humanidad, tratando a las personas como fines en sí mismos. La libertad, entendida como autonomía, es esencial para la moralidad, y la buena voluntad es su expresión. Kant también relaciona la moralidad con la fe en Dios y la inmortalidad del alma, buscando la unión de moralidad y felicidad.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ética desarrollada por ______ Kant es conocida por poner el deber por encima del ______ personal.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
En contraste con los imperativos hipotéticos, los imperativos categóricos de Kant se fundamentan en la ______ intrínseca del ser humano.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Universalidad de las máximas
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Respeto por la humanidad
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Principio de legislación universal
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Según ______, la ______ es esencial para la moralidad, aunque no se pueda demostrar de forma empírica.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
La ______ es considerada por ______ como la voluntad de actuar según los imperativos categóricos y es una expresión de la libertad auténtica.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Bien moral vs. Felicidad en Kant
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Ley moral como mandatos divinos
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Paz perpetua como meta kantiana
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
Augusto Comte y el Positivismo
Ver documentoFilosofía
Simone de Beauvoir: Filósofa y escritora francesa
Ver documentoFilosofía
La búsqueda de la verdad en la filosofía
Ver documentoFilosofía
La importancia de la acción y la interacción humana en la vida política y social
Ver documento