Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y evolución de los Derechos Humanos

Los derechos humanos han evolucionado desde prácticas y pensamientos de antiguas civilizaciones hasta su reconocimiento en documentos fundamentales como la Carta Magna y la Declaración de los Derechos del Hombre. Este recorrido histórico muestra cómo se han ido estableciendo los derechos civiles y políticos, influenciando las constituciones nacionales y la protección legal de las libertades individuales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Actos de Ciro el Grande relacionados con derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Liberación de esclavos y proclamación de libertad religiosa en 539 a.C., documentados en el Cilindro de Ciro.

2

Contribución de la Ley de las Doce Tablas a los derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento de normas aplicables por igual a todos los ciudadanos romanos, siglo V a.C.

3

Reconocimiento de derechos en la Grecia clásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Derechos civiles y políticos reconocidos; filósofos estoicos hablaron de ley natural e igualdad humana.

4

Influencia del cristianismo en los derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Promoción de la igualdad ante Dios, contribuyendo al desarrollo de la noción de derechos humanos.

5

Durante la ______, se establecieron fundamentos para los derechos humanos con documentos como la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Media Carta Magna 1215

6

En la ______ ibérica, los ______ proporcionaron derechos y garantías en regiones como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

península fueros Castilla Aragón

7

El Código de Derecho del rey ______ y la Carta de las ______ son ejemplos de documentos que reconocieron derechos antes de la era moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alfredo Libertades

8

Algunos fueros en la península ibérica datan de los siglos ______ y ______, estableciendo garantías para los habitantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

XI XII

9

Petition of Right - Año

Haz clic para comprobar la respuesta

1628 - Limita poder monárquico y afirma libertad civil.

10

Principio de 'Non bis in idem'

Haz clic para comprobar la respuesta

Prohibición de ser juzgado dos veces por el mismo delito.

11

Bill of Rights - Importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Define límites del poder real y parlamentario, reconoce derechos fundamentales.

12

En ______, se proclamó un documento en Filadelfia que reflejaba los ideales de libertad y equidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

1774

13

Thomas Jefferson redactó la ______ en el año ______, documento que manifestaba los principios de la Ilustración.

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración de Independencia 1776

14

La ______ de ______ fue pionera al presentar una lista de derechos que sería modelo para futuras constituciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración de Derechos de Virginia 1776

15

Los documentos históricos de la época no solo reconocían derechos esenciales, sino que también defendían la ______ contra cualquier autoridad que no los asegurara.

Haz clic para comprobar la respuesta

resistencia

16

Importancia de la Revolución Francesa en derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Marcó cambio radical en derechos humanos, inspirando constituciones y sistemas legales posteriores.

17

Práctica iniciada por la Constitución Francesa de 1791

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyó derechos humanos en texto constitucional, estableciendo marco legal para su protección.

18

Derechos reconocidos en la Revolución Francesa

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertad de asociación, reunión, expresión y resistencia contra la opresión.

19

La ______ de ______ y la ______ de ______ son ejemplos de documentos que reflejaron el auge del constitucionalismo y la democracia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución de Cádiz 1812 Constitución sueca 1809

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española

Ver documento

Historia

El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista

Ver documento

Historia

El Porfiriato: Avances y Contrastes Socioeconómicos

Ver documento

Historia

Transformación Económica y Desigualdad Social en el Porfiriato

Ver documento

Orígenes de los Derechos Humanos en la Antigüedad

Los derechos humanos, tal como los entendemos en la actualidad, tienen sus raíces en el pensamiento y las prácticas de antiguas civilizaciones. Aunque los sistemas políticos de la antigüedad no reconocían derechos individuales frente al poder estatal de manera formal, hubo importantes precursores. En la antigua China, pensadores como Confucio y Lao Tse, entre los siglos VIII y III a.C., promovieron conceptos de igualdad y justicia social, y la idea de que los gobernados tenían el derecho de resistir la opresión. En Persia, Ciro el Grande, en el año 539 a.C., realizó actos que hoy podríamos considerar como defensa de los derechos humanos, como la liberación de esclavos y la proclamación de la libertad religiosa, documentados en el Cilindro de Ciro. En la Roma republicana, la Ley de las Doce Tablas, del siglo V a.C., estableció normas que se aplicaban por igual a todos los ciudadanos, aunque no limitaban el poder de las autoridades. En la Grecia clásica, se reconocieron ciertos derechos civiles y políticos, y los filósofos estoicos hablaron de una ley natural y de la igualdad intrínseca de todos los seres humanos. El cristianismo, con su mensaje de igualdad ante Dios, también influyó en el desarrollo de la noción de derechos humanos.
Estatua de hombre en toga en foro romano antiguo con columnas de mármol, fuente de piedra y olivo bajo cielo azul.

Primeras Formulaciones de Derechos Civiles en la Edad Media

En la Edad Media, se dieron pasos importantes hacia el reconocimiento de derechos que, aunque distintos de los derechos humanos modernos, sentaron bases para su desarrollo futuro. La Carta Magna de 1215 en Inglaterra fue un documento crucial que limitó el poder del rey y estableció derechos civiles como el respeto a la propiedad privada y el principio de legalidad en los procesos judiciales. Otros documentos, como el Código de Derecho del rey Alfredo y la Carta de las Libertades, también reconocieron derechos y garantías. En la península ibérica, los fueros o cartas de derechos de regiones como Castilla, Aragón, León, Navarra y el Fuero Juzgo, algunos de los cuales datan de los siglos XI y XII, reconocieron derechos y establecieron garantías para los habitantes de estas regiones.

Consolidación de los Derechos Civiles en Inglaterra

La evolución de los derechos civiles en Inglaterra prosiguió con la Petition of Right de 1628, que restringía el poder del monarca y afirmaba la libertad civil. La ley del Habeas Corpus de 1679 fue fundamental para proteger la libertad individual contra detenciones arbitrarias y estableció el principio de no ser juzgado dos veces por el mismo delito. La Declaración de Derechos de 1689, conocida como Bill of Rights, fue un documento trascendental que definió los límites del poder del rey y del Parlamento y reconoció derechos como la libertad de culto, de expresión y el derecho a un juicio justo, sentando precedentes para futuras legislaciones en materia de derechos civiles.

Los Derechos Humanos en la Ilustración y la Revolución Americana

La Ilustración, con su énfasis en la razón, la libertad y la igualdad, tuvo un impacto significativo en las colonias americanas. La Declaración de Derechos Humanos de 1774 en Filadelfia y la Declaración de Independencia de 1776, redactada por Thomas Jefferson, reflejaron estos ideales ilustrados. La Declaración de Derechos de Virginia de 1776 fue especialmente innovadora al establecer un catálogo de derechos que influiría en futuras constituciones. Estos documentos no solo reconocieron derechos fundamentales, sino que también justificaron la resistencia contra cualquier poder que no los garantizara, marcando un hito en la historia de los derechos humanos.

La Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La Revolución Francesa marcó un cambio radical en la concepción de los derechos humanos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 estableció los derechos individuales, civiles y políticos como principios fundamentales, y se convirtió en un modelo para futuras constituciones y sistemas legales. Esta Declaración, junto con la Constitución Francesa de 1791, inició la práctica de incluir los derechos humanos en las constituciones nacionales, proporcionando un marco legal para su protección y promoción. Los derechos reconocidos incluían la libertad de asociación, reunión y expresión, así como el derecho a la resistencia contra la opresión.

Consolidación Constitucional de los Derechos Humanos

La influencia de la Constitución Francesa de 1791 se extendió más allá de sus fronteras, y la inclusión de los derechos humanos en las constituciones se convirtió en una práctica común en Europa y América. Documentos constitucionales como la Constitución Francesa de 1814, la Constitución de Cádiz de 1812 en España y la Constitución sueca de 1809 reflejaron el movimiento constitucionalista y democrático de la época. Estas constituciones consolidaron las garantías y derechos individuales a nivel nacional, estableciendo un marco legal para su protección y promoción, y sentaron las bases para el desarrollo de los derechos humanos como los conocemos hoy.