Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Básicos de la Nutrición

La nutrición es vital para los seres vivos, abarcando desde la fotosíntesis en plantas hasta la nutrición heterótrofa en animales. Los organismos autótrofos producen su alimento mediante la luz solar o reacciones químicas, mientras que los heterótrofos ingieren materia orgánica. La nutrición saprófita y parasitaria muestra adaptaciones únicas en la obtención de nutrientes.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es un proceso biológico esencial para que los organismos obtengan y procesen lo necesario para vivir, crecer y reparar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nutrición tejidos

2

Proceso de fotosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de energía lumínica en química, CO2 y H2O convertidos en glucosa y O2.

3

Organismos que realizan quimiosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciertas bacterias usan energía de reacciones químicas para sintetizar alimento.

4

Fuente de energía en autótrofos

Haz clic para comprobar la respuesta

Luz solar para fotosíntesis o reacciones químicas para quimiosíntesis.

5

La ______ es una forma de producción de energía que realizan ciertas bacterias y arqueas en lugares sin ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

quimiosíntesis luz solar

6

La energía obtenida de la oxidación durante la quimiosíntesis se usa para producir ______, esencial para la ______ del carbono.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP fijación

7

Los compuestos ______ resultantes son fundamentales para la cadena alimentaria de ______ extremos como las profundidades oceánicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

orgánicos ecosistemas

8

Ingestión de alimentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso inicial donde el organismo toma comida del exterior.

9

Digestión mecánica y química

Haz clic para comprobar la respuesta

Descomposición de alimentos en nutrientes simples mediante acciones físicas y reacciones enzimáticas.

10

Absorción y asimilación de nutrientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Traspaso de nutrientes simples a través de membranas celulares y su conversión en energía y materia celular.

11

La ______ holozoica es una forma de nutrición ______ propia de los animales que ingieren materia orgánica como ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nutrición heterótrofa plantas carne

12

Organismos saprófitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Hongos y bacterias que descomponen materia orgánica muerta, liberando nutrientes.

13

Función ecosistémica de saprófitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transforman materia orgánica en sustancias reutilizables, esenciales para el ciclo de nutrientes.

14

Características de parásitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos que viven a expensas de otros, pudiendo ser internos o externos y causar daño al huésped.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Estudio de la Diversidad de Artrópodos Terrestres en la Reserva Nacional de Junín

Ver documento

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Biología

Reproducción en Seres Vivos

Ver documento

Principios Básicos de la Nutrición

La nutrición es un proceso biológico fundamental que permite a los seres vivos adquirir y procesar los nutrientes necesarios para su supervivencia, crecimiento y reparación de tejidos. Este proceso abarca la ingestión de alimentos, su digestión para descomponerlos en nutrientes absorbibles, la absorción de estos nutrientes en el torrente sanguíneo, su transporte a las células y su utilización en el metabolismo celular para obtener energía, sintetizar nuevas moléculas y eliminar desechos. La nutrición celular específicamente se refiere a cómo las células toman y utilizan los nutrientes del entorno, incluyendo mecanismos como la endocitosis, que permite la entrada de nutrientes y su procesamiento interno.
Plato de salmón rosado con limón y espinacas, uvas rojas frescas, manzana brillante, almendras, brócoli verde y zanahoria naranja con bayas en tazón sobre madera.

Clasificación de la Nutrición: Autótrofa y Heterótrofa

La nutrición se clasifica en autótrofa y heterótrofa. Los organismos autótrofos, como las plantas, ciertas algas y bacterias fotosintéticas, son capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, utilizando la energía de la luz solar en la fotosíntesis o de reacciones químicas en la quimiosíntesis. En la fotosíntesis, la energía lumínica se convierte en energía química, transformando el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno. Por otro lado, los organismos heterótrofos, que incluyen animales, hongos y la mayoría de las bacterias, dependen de la ingesta de materia orgánica ya formada, ya que no pueden producir sus propios nutrientes.

La Quimiosíntesis: Una Alternativa Autótrofa a la Fotosíntesis

La quimiosíntesis es un proceso autótrofo realizado por bacterias y arqueas que viven en ambientes carentes de luz solar, como las profundidades oceánicas. Estos microorganismos obtienen energía para la síntesis de compuestos orgánicos a través de la oxidación de moléculas inorgánicas, como el sulfuro de hidrógeno o el amoníaco. La energía liberada en la oxidación se utiliza para producir ATP, que luego se emplea en la fijación del carbono para formar compuestos orgánicos, proporcionando la base de la cadena alimentaria en estos ecosistemas extremos.

Etapas de la Nutrición Heterótrofa

La nutrición heterótrofa comprende varias fases esenciales: la ingestión de alimentos, su digestión mecánica y química para descomponerlos en nutrientes simples, la absorción de estos nutrientes a través de las membranas celulares, la asimilación para convertirlos en energía y materia celular, y la excreción de desechos metabólicos. Estos procesos varían ampliamente entre los diferentes organismos heterótrofos, adaptándose a sus hábitats y estilos de vida específicos, y pueden incluir estrategias especializadas para la captura de alimento, digestión y eliminación de residuos.

Nutrición Holozoica: Consumo de Alimentos Complejos

La nutrición holozoica es un tipo de nutrición heterótrofa característica de animales que consumen y digieren materia orgánica compleja, como plantas o carne. Este proceso implica la ingestión de alimentos sólidos, su descomposición por enzimas digestivas en una cavidad corporal, la absorción de nutrientes a través del tracto digestivo, el transporte de estos nutrientes a las células, donde pueden ser utilizados o almacenados, y la excreción de desechos sólidos y líquidos. La nutrición holozoica es un proceso dinámico que incluye tanto la digestión extracelular como la intracelular.

Nutrición Saprófita y Parasitaria: Adaptaciones Nutricionales

La nutrición saprófita es una estrategia heterótrofa en la que organismos como hongos y bacterias saprófitas descomponen materia orgánica muerta o en descomposición, liberando y absorbiendo los nutrientes resultantes. Este proceso es crucial para el ciclo de nutrientes en los ecosistemas, ya que convierte la materia orgánica en formas que pueden ser reutilizadas por otros organismos. En contraste, la nutrición parasitaria se da cuando un organismo, el parásito, vive a expensas de otro, el huésped, a menudo causando daño. Los parásitos pueden ser internos o externos y se adaptan para extraer nutrientes del huésped de diversas maneras, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud del huésped.