Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Económico Clásico

El pensamiento económico clásico surge con la transición del feudalismo al capitalismo, marcando un hito en la historia económica. Figuras como Adam Smith y David Ricardo establecieron las bases de la economía como ciencia, enfocándose en la producción, distribución de la riqueza y el crecimiento económico. La teoría del valor-trabajo y la especialización son pilares de esta escuela, cuyos principios aún influyen en el análisis económico moderno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El cambio de ______ al ______ en Europa occidental transformó la estructura social y económica.

Haz clic para comprobar la respuesta

feudalismo capitalismo

2

La transición se caracterizó por un aumento en la ______ social y la ______ de riqueza.

Haz clic para comprobar la respuesta

movilidad acumulación

3

El crecimiento del ______ y la consolidación de los ______ de propiedad fueron clave en este cambio.

Haz clic para comprobar la respuesta

comercio derechos

4

Los ______ tecnológicos, como los de la ______ Industrial, fueron cruciales para la transición.

Haz clic para comprobar la respuesta

avances Revolución

5

Pensadores como ______ y ______ sentaron las bases de la economía como ciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Adam Smith David Ricardo

6

Mercantilismo y política económica

Haz clic para comprobar la respuesta

Acumulación de riqueza mediante metales preciosos y políticas proteccionistas para fortalecer la economía nacional.

7

Teoría del valor de la Escuela de Salamanca

Haz clic para comprobar la respuesta

Valor basado en la subjetividad y utilidad percibida de los bienes, precursor de la teoría del valor subjetivo.

8

Fisiocracia y fuente de riqueza

Haz clic para comprobar la respuesta

Agricultura como origen principal de la riqueza y promoción de un orden natural económico autorregulado.

9

Los ______ clásicos buscaron leyes universales que rigieran la producción y distribución de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

economistas riqueza

10

Figuras como ______ y ______ se destacaron por incluir un análisis histórico y social en la economía.

Haz clic para comprobar la respuesta

John Stuart Mill Karl Marx

11

Distinción valor de uso vs. valor de cambio

Haz clic para comprobar la respuesta

Adam Smith diferenció valor de uso (utilidad de un bien) de valor de cambio (lo que se puede obtener por él en el mercado), basado en el trabajo necesario para su producción.

12

Problema de Smith con beneficios y rentas

Haz clic para comprobar la respuesta

Smith tuvo dificultades para explicar cómo los beneficios y rentas se ajustaban a la teoría del valor-trabajo, ya que estos ingresos no siempre reflejan el trabajo invertido.

13

Crítica marginalista a la teoría del valor-trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

La revolución marginalista y la escuela austriaca desafiaron la teoría del valor-trabajo introduciendo la percepción subjetiva del valor, enfocándose en la utilidad marginal de los bienes.

14

Los pensadores de la economía clásica veían el ______ material como clave para la transformación social y económica.

Haz clic para comprobar la respuesta

progreso

15

David Ricardo introdujo la ley de ______ decrecientes y la idea de un estado ______ donde el crecimiento económico se paraliza.

Haz clic para comprobar la respuesta

rendimientos estacionario

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Jordan Belfort: La Encarnación del Exceso en Wall Street

Ver documento

Economía

Sectores Económicos

Ver documento

Economía

Gestión de Costos Fijos en la Empresa

Ver documento

Economía

Análisis de la Matriz FODA

Ver documento

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Económico Clásico

La transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental fue un proceso complejo que transformó profundamente la estructura social y económica de la época. Este cambio se caracterizó por un incremento en la movilidad social y la acumulación de riqueza, impulsado por el auge del comercio, la consolidación de los derechos de propiedad y el desarrollo del derecho mercantil. Los avances tecnológicos, especialmente aquellos que desembocaron en la Revolución Industrial, jugaron un papel crucial en este proceso. Pensadores como Martín de Azpilicueta, François Quesnay, Adam Smith y David Ricardo, entre otros, comenzaron a estudiar sistemáticamente estos fenómenos económicos, estableciendo así los cimientos de la economía como disciplina científica.
Escena de intercambio comercial en bolsa europea antigua con hombres en trajes de época debatiendo alrededor de una mesa con balanza y libros, en un entorno neoclásico iluminado.

Precursores de la Economía y Diversidad de Escuelas de Pensamiento

Antes de la consolidación de la economía clásica, diversos pensadores de la antigüedad y la Edad Media ya habían abordado cuestiones económicas. La Escuela de Salamanca, con figuras como Luis de Molina y Martín de Azpilicueta, analizó los efectos de la afluencia de metales preciosos de América y desarrolló una teoría temprana del valor basada en la subjetividad. El mercantilismo, enfocado en la acumulación de riqueza a través de metales preciosos, defendió políticas proteccionistas. Los fisiócratas, con François Quesnay a la cabeza, consideraron a la agricultura como la principal fuente de riqueza y promovieron la idea de un orden natural autorregulado. Estas corrientes de pensamiento proporcionaron un terreno fértil para los economistas clásicos, quienes criticaron y expandieron sus conceptos, contribuyendo a la evolución de la teoría económica.

Metodología y Perspectivas de los Economistas Clásicos

Los economistas clásicos se enfocaron en analizar los cambios materiales y estructurales del emergente sistema capitalista, con el objetivo de descubrir leyes universales que gobernaran la producción y distribución de la riqueza. Emplearon una variedad de métodos, desde la observación empírica y la generalización hasta el razonamiento deductivo y el uso de herramientas matemáticas. A pesar de sus diferencias metodológicas, compartían un enfoque macroeconómico y holístico, y la convicción de que existían leyes económicas universales aplicables a la sociedad. Figuras como John Stuart Mill y Karl Marx se distinguieron por incorporar un análisis histórico y social en su estudio de la economía.

La Teoría del Valor-Trabajo y su Impacto en la Economía

La teoría del valor-trabajo fue central en el pensamiento económico clásico, ya que proporcionaba una medida común para entender las leyes del cambio económico. Adam Smith introdujo la distinción entre valor de uso y valor de cambio, sugiriendo que este último se determinaba por la cantidad de trabajo necesario para producir un bien. Sin embargo, Smith enfrentó dificultades al intentar conciliar esta teoría con la realidad de los beneficios y rentas. David Ricardo mejoró la teoría al considerar el trabajo necesario en condiciones de producción menos eficientes. Karl Marx llevó la teoría más allá, introduciendo el concepto de plusvalía y argumentando que los capitalistas se apropian del valor generado por el trabajo excedente de los obreros. A pesar de su influencia, la teoría del valor-trabajo fue eventualmente desafiada por la revolución marginalista y la escuela austriaca, que introdujeron la subjetividad en la determinación del valor.

La Visión Clásica del Crecimiento Económico

Los economistas clásicos consideraron el progreso material como un elemento esencial para el cambio social y económico. Adam Smith resaltó la importancia de la especialización y la división del trabajo como factores determinantes para el aumento de la productividad y el crecimiento económico. Smith argumentó que la especialización se desarrolla de manera espontánea a través del comercio y no requiere de una planificación centralizada. No obstante, también reconoció que existen límites al crecimiento, como el tamaño del mercado y la acumulación de capital. David Ricardo añadió la ley de rendimientos decrecientes y la noción de un estado estacionario donde el crecimiento se detiene. Aunque la teoría clásica del crecimiento no incorporó el impacto del progreso tecnológico, sus principios siguen siendo una base importante para el análisis del crecimiento económico contemporáneo.