Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Protección Marítima y el Plan de Protección del Buque

La protección marítima es vital para la seguridad en la navegación y el comercio internacional. Incluye la gestión de riesgos como la piratería y los robos a mano armada, y establece roles específicos como el Oficial de Protección del Buque y el Oficial de la Compañía para la Protección Marítima. Las políticas internacionales, como el Convenio SOLAS y el Código ISPS, son fundamentales para mantener la seguridad y la integridad de las operaciones marítimas y portuarias.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El capítulo - del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar establece términos clave para la protección marítima.

Haz clic para comprobar la respuesta

XI 2

2

La Parte ______ del ______ establece definiciones importantes para la seguridad en el ámbito marítimo.

Haz clic para comprobar la respuesta

A Código ISPS

3

Incidentes vs. Niveles de Protección

Haz clic para comprobar la respuesta

Incidentes: actos sospechosos/amenazas a seguridad marítima. Niveles de Protección: respuesta según riesgo de incidentes.

4

Roles en Protección Marítima

Haz clic para comprobar la respuesta

OPB: seguridad del buque. OCPM: medidas de protección de la compañía. OPIP: seguridad instalación portuaria.

5

TTP en Protección Marítima

Haz clic para comprobar la respuesta

Tripulantes con tareas específicas en el plan de protección del buque, apoyan en la seguridad y respuesta a incidentes.

6

Los actos de ______ a mano armada ocurren dentro de las aguas jurisdiccionales de un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

robos Estado

7

Los robos a mano armada y la piratería comprometen la ______ de la navegación y la seguridad de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguridad tripulación

8

La piratería ocurre en alta mar o fuera de la ______ de cualquier Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurisdicción

9

Los actos de violencia, detención o depredación cometidos en alta mar se conocen como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

piratería

10

Desafíos históricos del sector naviero y portuario

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrabando y hurtos son retos comunes; medidas de protección mejoran seguridad y economía.

11

Importancia de la formación en protección marítima

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacitación es clave para que tripulaciones conozcan políticas, amenazas y procedimientos de seguridad.

12

Procedimientos ante incidentes de protección marítima

Haz clic para comprobar la respuesta

Tripulaciones deben seguir protocolos específicos frente a comportamientos inusuales o incidentes de seguridad.

13

En el ámbito marítimo, las unidades móviles de ______ en alta mar también están sujetas a ciertas ______ de seguridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

perforación medidas

14

Convenio SOLAS - Importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece estándares mínimos para la construcción, equipamiento y operación de buques, enfocado en la seguridad marítima.

15

Código ISPS - Propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Define medidas de seguridad para prevenir actos de terrorismo y proteger buques e instalaciones portuarias.

16

Reglamento (CE) Nº 725/2004 - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Refuerza la seguridad marítima en la UE, implementando disposiciones del Código ISPS y haciendo obligatorias sus recomendaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Derecho

Reglamento de Honorarios para Arquitectos en Colombia

Ver documento

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento

Fundamentos de la Protección Marítima y el Plan de Protección del Buque

La protección marítima es un componente esencial para la seguridad de la navegación y el comercio internacional. El capítulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y la Parte A del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código ISPS) establecen los términos y definiciones clave en este ámbito. Entre ellos, la "interfaz buque-puerto" se refiere a la interacción entre el buque y las operaciones portuarias; la "instalación portuaria" es el área designada por un Estado donde se lleva a cabo dicha interfaz; y la "actividad de buque a buque" implica el traslado de personas o bienes entre buques sin involucrar una instalación portuaria. Roles importantes incluyen la "Autoridad Designada", encargada de la protección marítima a nivel nacional, y la "Organización de Protección Reconocida", que se especializa en la evaluación y certificación de la seguridad marítima.
Barco grande navegando en aguas azules con personas en chalecos salvavidas y cascos revisando equipos de seguridad, bote de rescate naranja en la popa y costa lejana en el fondo.

Definiciones Clave en la Seguridad Marítima

En el contexto de la protección marítima, es crucial diferenciar entre incidentes que afectan la seguridad, como actos sospechosos o amenazas a buques y puertos, y los "niveles de protección", que calibran la respuesta ante el riesgo de tales incidentes. La "Declaración de Protección Marítima" es un documento que establece las medidas de seguridad acordadas entre buques e instalaciones portuarias. Se identifican roles específicos como el "Oficial de Protección del Buque" (OPB), el "Oficial de la Compañía para la Protección Marítima" (OCPM), y el "Oficial de Protección de la Instalación Portuaria" (OPIP), cada uno con responsabilidades claras en la protección y coordinación de la seguridad. Además, se reconoce a los "tripulantes con tareas designadas en materia de protección" (TTP), quienes tienen funciones específicas dentro del plan de protección del buque.

La Piratería y los Robos a Mano Armada en el Contexto Marítimo

La piratería y los robos a mano armada constituyen amenazas significativas en la protección marítima. La piratería se define como actos ilegales de violencia, detención o depredación cometidos por la tripulación o pasajeros de un buque o aeronave privada, que ocurren en alta mar o fuera de la jurisdicción de cualquier Estado. En contraste, los robos a mano armada se refieren a actos similares pero que tienen lugar dentro de las aguas jurisdiccionales de un Estado. Estos actos no solo comprometen la seguridad de la navegación, sino que también afectan la integridad de la carga y la seguridad de la tripulación.

Mantenimiento de la Conciencia de Protección Marítima

Mantener una conciencia de protección marítima es vital para el personal a bordo, incluyendo al OCPM y al OPB. El sector naviero y portuario ha enfrentado históricamente desafíos significativos debido a actividades delictivas como el contrabando y los hurtos. La implementación efectiva de medidas de protección ha mejorado la seguridad y ha generado beneficios económicos para las instalaciones portuarias. La naviera, a través del OPB, debe asegurarse de que las tripulaciones estén informadas sobre las políticas de protección, las amenazas específicas, la formación disponible, la importancia de la vigilancia y los procedimientos a seguir ante comportamientos inusuales o incidentes que afecten la protección marítima.

Ámbito de Aplicación de las Medidas de Protección Marítima

Las medidas de protección marítima son aplicables a una amplia gama de embarcaciones y estructuras marítimas, incluyendo buques de pasaje en viajes internacionales, buques de carga de más de 500 toneladas de arqueo bruto en viaje internacional, y unidades móviles de perforación en alta mar. También se incluyen las instalaciones portuarias que sirven a estos buques. Sin embargo, estas medidas no se aplican a buques de guerra o a aquellos operados por servicios gubernamentales no comerciales.

Política Internacional y Responsabilidades en Protección Marítima

La política internacional en materia de protección marítima se fundamenta en convenios y resoluciones como las enmiendas al Convenio SOLAS y el Código ISPS. Estos documentos definen las responsabilidades de los Estados miembros, las compañías navieras y el personal involucrado en la seguridad marítima. Además, se destacan normativas como el Reglamento (CE) Nº 725/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, que refuerza la protección de los buques y las instalaciones portuarias, aclarando el alcance de ciertas disposiciones del Código ISPS y haciendo obligatorias algunas recomendaciones de su Parte B.