Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reglamento de Honorarios para Arquitectos en Colombia

El Decreto 2090 de 1989 es un marco legal que regula los honorarios de arquitectos en Colombia. Define categorías de proyectos, estructura de pagos y derechos de los profesionales. Su aplicación asegura remuneración justa y estandariza la práctica arquitectónica, protegiendo intereses y promoviendo la calidad en construcciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha primera sesión aprobatoria del Decreto 2090

Haz clic para comprobar la respuesta

27 de febrero de 1987, sesión de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

2

Funciones de la Sociedad Colombiana de Arquitectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Promoción y desarrollo de la arquitectura, preservación de la ética profesional, orientación de relaciones entre arquitectos, Estado y sociedad.

3

Fecha segunda sesión aprobatoria del Decreto 2090

Haz clic para comprobar la respuesta

16 de diciembre de 1988, sesión de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

4

El ______ ______ de ______ se divide en secciones que incluyen definiciones y categorización de trabajos en el campo de la arquitectura.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto 2090 1989

5

Los honorarios mínimos establecidos por el decreto son obligatorios para los servicios de ______, que van desde la idea inicial hasta la administración completa de los proyectos.

Haz clic para comprobar la respuesta

arquitectura

6

Categorías de proyectos arquitectónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Van de A (construcciones sencillas) a D (obras complejas como hoteles y aeropuertos).

7

Importancia de la clasificación en proyectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina honorarios basados en complejidad y requerimientos específicos.

8

Ejemplos en clasificación de proyectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan comprensión y aplicación correcta de la normativa para valorar servicios.

9

El documento detalla los ______ para servicios como diseño y supervisión en el campo de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

honorarios arquitectura

10

Además de los honorarios, se mencionan los ______ y ______ que deben ser cubiertos.

Haz clic para comprobar la respuesta

gastos reembolsables seguros

11

Las modalidades de pago incluyen multiplicador de ______, tarifas fijas por ______, o un costo total más un ______ adicional.

Haz clic para comprobar la respuesta

costos tiempo monto

12

Propiedad intelectual de diseños arquitectónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto 2090 protege la autoría de arquitectos sobre sus diseños, impidiendo uso no autorizado.

13

Supervisión y control de calidad en construcción

Haz clic para comprobar la respuesta

Arquitectos deben garantizar cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en obras según Decreto 2090.

14

Al determinar honorarios ______ y categorizar los proyectos según su ______, el reglamento busca equidad en la ______ de los arquitectos y transparencia en los acuerdos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mínimos complejidad compensación contractuales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derechos y Deberes Fundamentales en la Constitución Española de 1978

Ver documento

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Derecho

Reglamento de Armas en España: Plazos y Procedimientos

Ver documento

Derecho

Proceso de Sanción y Promulgación de Leyes en España

Ver documento

Decreto 2090 de 1989: Normativa de Honorarios para Arquitectos en Colombia

El Decreto 2090 de 1989 constituye un marco legal esencial en Colombia, establecido por la Presidencia de la República, que regula los honorarios profesionales para los trabajos de arquitectura. Este reglamento fue aprobado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, entidad reconocida como asesora del gobierno en asuntos arquitectónicos, en dos sesiones celebradas el 27 de febrero de 1987 y el 16 de diciembre de 1988. La Sociedad, en su papel de agremiación profesional, se dedica a la promoción y el desarrollo de la arquitectura, la preservación de la ética profesional y la orientación de las relaciones entre arquitectos, el Estado y la sociedad.
Mesa de trabajo de arquitecto con plano desplegado, casco de seguridad blanco, lápices de colores, escuadra de madera y maqueta de edificio.

Estructura y Alcance del Reglamento de Honorarios

El Decreto 2090 de 1989 se organiza en secciones que abarcan definiciones, categorización de trabajos arquitectónicos, establecimiento de honorarios mínimos y otros elementos clave para la práctica arquitectónica. Es de aplicación obligatoria para los miembros de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y para las entidades estatales y semi-estatales. Los honorarios estipulados son mínimos y vinculantes para los servicios de arquitectura descritos, que incluyen desde la conceptualización inicial hasta la gestión integral de proyectos.

Clasificación de Proyectos Arquitectónicos

El reglamento categoriza los proyectos arquitectónicos en grupos que van desde la categoría A, para construcciones sencillas, hasta la categoría D, que comprende obras de gran complejidad como hoteles y aeropuertos. Esta clasificación es crucial para determinar los honorarios, reflejando la complejidad y requerimientos específicos de cada proyecto. Se proporcionan ejemplos detallados para cada categoría, facilitando la comprensión y aplicación correcta de la normativa en la valoración de los servicios arquitectónicos.

Determinación de Honorarios y Modalidades de Pago

El reglamento especifica la estructura de honorarios para distintos servicios arquitectónicos, incluyendo diseño, supervisión, urbanismo, estimación de costos, entre otros. Se definen honorarios base y se describen las circunstancias que pueden modificar estos valores, como cambios en el diseño o proyectos repetitivos. También se mencionan los gastos reembolsables y seguros, y se detallan las modalidades de pago, que pueden ser por multiplicador de costos, tarifas fijas por tiempo, o un costo total más un monto adicional.

Obligaciones y Derechos de los Arquitectos

Además de los honorarios, el Decreto 2090 de 1989 define las responsabilidades y derechos de los arquitectos respecto a sus obras. Se enfatiza la propiedad intelectual de los diseños, las relaciones contractuales con clientes y constructores, y la responsabilidad en la supervisión y control de calidad de la construcción. Estas disposiciones buscan proteger los intereses profesionales de los arquitectos y asegurar la integridad y calidad de las edificaciones.

Relevancia del Reglamento en la Práctica Arquitectónica

El reglamento de honorarios es fundamental para la práctica de la arquitectura en Colombia, ya que proporciona un marco legal y ético para la remuneración adecuada de los servicios profesionales. Al definir honorarios mínimos y clasificar los trabajos por su complejidad, promueve la justicia en la compensación de los arquitectos y la claridad en las relaciones contractuales. Su aplicación obligatoria contribuye a la estandarización de las prácticas arquitectónicas, beneficiando a los profesionales, clientes y a la sociedad en su conjunto.