Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derechos y Deberes Fundamentales en la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 establece los derechos y deberes fundamentales, como la defensa de España y el deber de contribuir a los gastos públicos. Incluye principios de política social y económica, protección de derechos y libertades, y mecanismos para su reforma. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo son figuras clave en la garantía y supervisión de estos derechos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

15

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los artículos que abarcan los derechos y deberes fundamentales se encuentran entre el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

30 38

2

El artículo ______ de la Constitución Española establece el derecho y el deber de defender a España.

Haz clic para comprobar la respuesta

30

3

Según el artículo ______, se garantiza la libertad de empresa dentro de la economía de mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

38

4

Protección de la familia y menores

Haz clic para comprobar la respuesta

Art. 39: La Constitución protege a la familia y a los menores, asegurando su bienestar y desarrollo integral.

5

Derecho a la Seguridad Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Art. 41: Se garantiza la Seguridad Social para todos los ciudadanos, cubriendo contingencias de la vida y necesidades sociales.

6

Acceso a la cultura y fomento de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Art. 44: Se promueve el acceso a la cultura y se fomenta la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.

7

Protección del medio ambiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Art. 45: Se establece el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado y el deber de conservarlo.

8

El marco legal que obliga a respetar los derechos y libertades se encuentra en el ______ del ______ ______, artículo ______ de la Constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

Capítulo IV Título I 53

9

Los ciudadanos pueden pedir la protección de sus derechos ante los ______ ordinarios o mediante el recurso de ______ ante el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tribunales amparo Tribunal Constitucional

10

La ______ de los derechos fundamentales solo se permite en situaciones como los estados de ______, excepción o ______ y debe ser ______ a la situación que la motive.

Haz clic para comprobar la respuesta

suspensión alarma sitio proporcional

11

Los principios establecidos en el ______ ______ deben orientar la legislación, la práctica judicial y la conducta de los poderes ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Capítulo III públicos

12

Composición del Tribunal Constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

12 miembros nombrados por el Rey, propuestos por el poder legislativo y judicial.

13

Carácter de los fallos del Tribunal Constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Inapelables y vinculantes en todo el territorio nacional.

14

Funciones del Defensor del Pueblo

Haz clic para comprobar la respuesta

Defender derechos del Título I de la Constitución, supervisar la administración y presentar recursos legales.

15

El Título ______ de la Constitución establece las normas para su modificación.

Haz clic para comprobar la respuesta

X

16

Una reforma ______ o que incida en aspectos clave requiere una mayoría de ______ tercios y otros pasos subsiguientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

total dos

17

Después de obtener la mayoría necesaria, las ______ deben disolverse y las cámaras ______ deben aprobar nuevamente la reforma.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cortes recién electas

18

Un ______ es imprescindible para ratificar una reforma ______ de la Constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

referéndum total

19

La reforma parcial puede requerir un ______ si así lo pide un número significativo de miembros del ______ o del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

referéndum Congreso Senado

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Contexto y partes involucradas en la Sentencia 193/2022

Ver documento

Derecho

Reglamento de Armas en España: Plazos y Procedimientos

Ver documento

Derecho

Reglamento de Honorarios para Arquitectos en Colombia

Ver documento

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento

Derechos y Deberes Fundamentales en la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978, en su Título I, articula los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, especificados en la Sección 2ª del Capítulo II, que comprende los artículos 30 al 38. Estos incluyen el derecho y el deber de defender a España (art. 30), el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con la capacidad económica (art. 31), y el derecho al matrimonio en condiciones de igualdad jurídica (art. 32). Se reconoce también el derecho a la propiedad privada y a la herencia (art. 33), el derecho de fundación para fines de interés general (art. 34), y el derecho y deber de trabajar, incluyendo la libre elección de profesión, la posibilidad de promoción y una remuneración adecuada (art. 35). La Constitución regula los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas (art. 36), garantiza el derecho a la negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo en el ámbito laboral (art. 37), y asegura la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado (art. 38).
Grupo diverso de personas en una plaza pública con estructura central, rodeados de edificios urbanos y naturaleza, bajo una iluminación suave de día.

Principios Rectores de la Política Social y Económica

Los principios rectores de la política social y económica se encuentran en el Capítulo III del Título I de la Constitución, abarcando los artículos 39 al 52. Estos principios orientan la protección de la familia y de los menores (art. 39), promueven el progreso social y económico (art. 40), garantizan la Seguridad Social (art. 41), y protegen los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero (art. 42). Asimismo, se establece el derecho a la protección de la salud (art. 43), el acceso a la cultura y el fomento de la ciencia y la investigación (art. 44), el disfrute de un medio ambiente sano (art. 45), la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico (art. 46), el derecho a una vivienda digna (art. 47), la participación activa de la juventud en el desarrollo social (art. 48), la protección integral de las personas con discapacidad (art. 49), la atención a la tercera edad (art. 50), la defensa de los consumidores y usuarios (art. 51), y el reconocimiento del papel de las organizaciones profesionales (art. 52).

Garantías y Suspensión de las Libertades y Derechos Fundamentales

El sistema de protección de los derechos y libertades se detalla en el Capítulo IV del Título I, artículo 53 de la Constitución. Este marco legal obliga a todos los poderes públicos a respetar los derechos y libertades, y establece que su ejercicio se regule por ley, protegiendo su contenido esencial. Se permite a los ciudadanos solicitar la protección de estos derechos ante los Tribunales ordinarios o a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Los principios del Capítulo III deben guiar la legislación, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. La suspensión de los derechos fundamentales está permitida en situaciones excepcionales, como durante los estados de alarma, excepción o sitio, y debe ser proporcional a la situación que la motive.

El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo

El Tribunal Constitucional, regulado por la Ley Orgánica 2/1979, es la máxima instancia interpretativa de la Constitución y está compuesto por 12 miembros nombrados por el Rey, por propuesta de diversas instancias del poder legislativo y judicial. Este órgano supremo vela por el cumplimiento de la Constitución y sus fallos son inapelables y vinculantes en todo el territorio nacional. Por su parte, el Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, es elegido por estas para la defensa de los derechos consagrados en el Título I de la Constitución. Posee la facultad de supervisar la actividad administrativa y puede presentar recursos de inconstitucionalidad y de amparo.

La Reforma Constitucional

La Constitución prevé su propia reforma en el Título X. Las reformas pueden ser parciales o totales, y el procedimiento varía según la envergadura de los cambios. Las reformas parciales requieren una mayoría de tres quintos en ambas cámaras del Congreso, mientras que las revisiones totales o que afecten a partes fundamentales necesitan una mayoría de dos tercios, seguida de la disolución de las Cortes y una nueva aprobación por las cámaras recién electas. La reforma total exige un referéndum obligatorio, mientras que la parcial lo requiere solo si lo solicita un número significativo de miembros del Congreso o del Senado.