Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Desarrollo del Concepto de Autoeficacia por Bandura

La teoría de la autoeficacia de Albert Bandura destaca la importancia de la creencia en las propias capacidades para influir en la motivación y el comportamiento. Identifica cuatro fuentes de autoeficacia: experiencias de dominio, observacionales, persuasión verbal y estados emocionales. Es clave en la regulación de procesos cognitivos, motivacionales, afectivos y de toma de decisiones, y su aplicación en la promoción de la salud ha demostrado ser efectiva para fomentar comportamientos preventivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Determinismo recíproco

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo de Bandura donde comportamiento, cognición y ambiente se influencian mutuamente.

2

Aprendizaje observacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de adquirir comportamientos observando a otros, clave en la teoría cognitiva social.

3

Auto-regulación en aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de ajustar el propio comportamiento mediante metas y auto-monitoreo, sin refuerzos externos.

4

______ identificó cuatro elementos que afectan la percepción de la propia capacidad para enfrentar desafíos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Albert Bandura

5

Las experiencias de ______ personal son una fuente de autoeficacia basada en éxitos previos.

Haz clic para comprobar la respuesta

dominio

6

Observar a otros tener éxito, conocido como experiencias ______, puede motivar un incremento en la confianza de uno mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

vicarias

7

La ______ verbal puede aumentar la autoeficacia a través del apoyo y comentarios positivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

persuasión

8

Los estados ______ y emocionales, como el humor y el estrés, influyen en cómo uno ve su propia eficacia.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisiológicos

9

Influencia cognitiva de la autoeficacia

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta anticipación, establecimiento de metas y planificación.

10

Rol motivacional de la autoeficacia

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina auto-regulación y esfuerzo para lograr objetivos.

11

Impacto afectivo de la autoeficacia

Haz clic para comprobar la respuesta

Influye en percepción y manejo de situaciones estresantes.

12

El modelo de Bandura incluye la ______ de riesgo y la ______ percibida como elementos cognitivos esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepción autoeficacia

13

Las ______ de meta y las ______ de acción son cruciales para mantener comportamientos preventivos en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intenciones estrategias salud

14

Tríada de causación recíproca de Bandura

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo que explica cómo el ambiente, la conducta y las variables personales interactúan dinámicamente.

15

Influencia de factores ambientales en la conducta

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas sociales y recursos disponibles pueden afectar cómo nos comportamos.

16

Autoeficacia como potenciador frente a obstáculos

Haz clic para comprobar la respuesta

La creencia en la propia capacidad incrementa la habilidad para superar dificultades y aprovechar oportunidades.

17

Para modificar hábitos que perjudican la salud, es crucial la combinación de ______, ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoeficacia motivación auto-regulación

18

El ______ de ______ se ha utilizado junto con otros modelos, como el Modelo de ______ de ______, para entender cómo las percepciones y creencias influyen en la toma de decisiones saludables.

Haz clic para comprobar la respuesta

modelo autoeficacia Creencias Salud

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Etapas del desarrollo humano

Ver documento

Psicología

Comunicación Efectiva

Ver documento

Psicología

Violencia y Maltrato Infantil

Ver documento

Psicología

La relevancia de las habilidades socioemocionales en la niñez

Ver documento

Fundamentos y Desarrollo del Concepto de Autoeficacia por Bandura

La teoría de la autoeficacia, formulada por Albert Bandura en los años setenta, es un pilar de la psicología social que se centra en la creencia en las propias capacidades para organizar y llevar a cabo las acciones requeridas en diversas situaciones. Bandura introdujo este concepto dentro de su teoría del aprendizaje social, que posteriormente evolucionó hacia la teoría cognitiva social. Esta teoría desafía las perspectivas que priorizan exclusivamente el entorno como determinante del aprendizaje, proponiendo en cambio un modelo de determinismo recíproco. En este modelo, el comportamiento, los factores cognitivos personales y el ambiente se influencian mutuamente. Bandura destacó la importancia del aprendizaje observacional y la auto-regulación, sugiriendo que las personas pueden adquirir y ajustar comportamientos mediante la observación de otros, sin depender únicamente de refuerzos externos.
Grupo de cinco excursionistas celebrando en la cima de una montaña rocosa bajo un cielo azul claro con nubes dispersas, vestidos con ropa deportiva colorida y mochilas pequeñas.

Principales Fuentes de las Creencias de Autoeficacia

Albert Bandura identificó cuatro fuentes clave que influyen en la formación de las creencias de autoeficacia: experiencias de dominio personal, experiencias vicarias (observacionales), persuasión verbal y estados fisiológicos y emocionales. Las experiencias de dominio se basan en los logros personales anteriores, que fortalecen la confianza en la capacidad para superar retos futuros. Observar a otros alcanzar el éxito, o experiencias vicarias, puede inspirar un aumento en la creencia en las propias habilidades. La persuasión verbal, como el apoyo y el feedback positivo de otros, puede reforzar la autoeficacia. Los estados fisiológicos y emocionales, como el ánimo y el estrés, también juegan un rol significativo en la percepción de la propia eficacia.

Influencia de la Autoeficacia en los Procesos Psicológicos

La autoeficacia ejerce una influencia reguladora en cuatro procesos psicológicos esenciales: cognitivos, motivacionales, afectivos y de toma de decisiones. Cognitivamente, afecta la capacidad de anticipar, establecer metas y planificar. Desde un punto de vista motivacional, la autoeficacia es determinante en la auto-regulación y el esfuerzo invertido en alcanzar objetivos. A nivel afectivo, influye en la percepción y el manejo de situaciones potencialmente estresantes. En cuanto a la toma de decisiones, la autoeficacia guía la selección de entornos y actividades, basándose en la confianza en las propias habilidades para enfrentar desafíos.

Aplicación del Modelo de Autoeficacia en la Promoción de la Salud

Bandura aplicó el concepto de autoeficacia al campo de la salud, proponiendo un modelo que enfatiza la importancia de la autoeficacia en la adopción de comportamientos saludables. Este modelo considera la percepción de riesgo, la autoeficacia percibida, la expectativa de resultados y las intenciones de meta como factores cognitivos clave. La percepción de riesgo se relaciona con cómo una persona evalúa su susceptibilidad y la gravedad de una condición de salud. La autoeficacia percibida se refiere a la confianza en la capacidad de realizar acciones preventivas. La expectativa de resultados concierne a las consecuencias anticipadas de dichas acciones. Las intenciones de meta representan los objetivos personales que orientan el comportamiento. Estos elementos, junto con estrategias de acción y mecanismos de control, son fundamentales para el mantenimiento de prácticas de salud preventivas.

Dinámica de la Autoeficacia con el Entorno y la Conducta

La autoeficacia se comprende en el contexto de la tríada de causación recíproca de Bandura, que destaca la interacción dinámica entre el ambiente, la conducta y las variables personales. La autoeficacia no solo es modelada por estas interacciones sino que también las modifica, regulando la conducta a través de procesos auto-regulatorios que actúan como mediadores entre las intenciones y las acciones. Factores ambientales, como las normas sociales y los recursos disponibles, pueden influir en la conducta, mientras que la autoeficacia puede potenciar la capacidad de superar obstáculos y aprovechar oportunidades en el entorno.

Impacto del Modelo de Autoeficacia en el Comportamiento Preventivo

El modelo de autoeficacia ha probado ser un predictor robusto de comportamientos preventivos, como se evidencia en estudios sobre la prevención del VIH/SIDA mediante el uso del condón. La autoeficacia, en combinación con la motivación y la auto-regulación, es esencial para modificar conductas que afectan negativamente la salud. La efectividad de la auto-regulación de comportamientos saludables depende de la capacidad para desarrollar habilidades auto-regulatorias y de un fuerte sentido de eficacia personal. Además, el modelo de autoeficacia se ha integrado con otros modelos conductuales, como el Modelo de Creencias de Salud, para explicar cómo las percepciones de amenaza y las creencias personales pueden motivar cambios de comportamiento, resaltando la interacción entre cogniciones, conducta y ambiente como factores clave en la promoción de la salud.