Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Metabolismo del Glucógeno

El metabolismo del glucógeno, crucial para regular la glucosa sanguínea, incluye la glucogenogénesis y la glucogenolisis. El glucógeno se almacena en el hígado y músculos, cumpliendo funciones energéticas diferenciadas. Las hormonas como la insulina y el glucagón regulan estos procesos, que son vitales para la homeostasis energética. Las enfermedades de almacenamiento de glucógeno, como la enfermedad de Von Gierke, Pompe y Cori, surgen de deficiencias enzimáticas, afectando diversos órganos y tejidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso que convierte la glucosa en glucógeno se llama ______ y es vital para mantener los niveles de glucosa en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucogenogénesis sangre

2

El ______ puede almacenar glucógeno hasta un ______ de su peso, mientras que los músculos esqueléticos almacenan entre un 1-2%.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado 10%

3

Además del hígado y los músculos, el glucógeno también se encuentra en células gliales como los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

astrocitos

4

Tipos de enlaces en glucógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Cadenas de glucosa unidas por enlaces glicosídicos α-1,4 y ramificaciones con enlaces α-1,6.

5

Ubicación del almacenamiento de glucógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacenado en gránulos dentro del citosol celular.

6

La ______ es la encargada de añadir unidades de glucosa al extremo no reductor de la cadena de glucógeno, mientras que la ______ crea puntos de ramificación en la misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzima glucógeno sintasa enzima ramificante

7

Enzima inicial en glucogenolisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Glucógeno fosforilasa rompe enlaces α-1,4 liberando glucosa-1-fosfato.

8

Transformación de glucosa-1-fosfato

Haz clic para comprobar la respuesta

Isomerización a glucosa-6-fosfato, luego a glucosa libre en hígado por glucosa-6-fosfatasa.

9

El proceso que regula el metabolismo del ______ involucra principalmente a dos hormonas: la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucógeno insulina glucagón

10

La ______ se secreta cuando hay altos niveles de ______ en la sangre y ayuda a que las células la capten, además de estimular la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

insulina glucosa glucogenogénesis

11

Durante situaciones de ______ o emergencias energéticas, hormonas como la ______, los ______ y la hormona de ______ inducen la glucogenolisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrés adrenalina glucocorticoides crecimiento

12

Función del glucógeno hepático

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la glucemia liberando glucosa al torrente sanguíneo.

13

Enzima exclusiva del hígado para liberación de glucosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Glucosa-6-fosfatasa permite al hígado aportar glucosa a la sangre.

14

En el ______ y el ______, la G-6-P puede convertirse en glucógeno o usarse en la glucólisis para obtener ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado músculo ATP

15

La G-6-P puede encaminarse hacia la vía de las ______ ______, resultando en la producción de ______ y ______ ______, cruciales para la biosíntesis y la formación de ácidos nucleicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

pentosas fosfato NADPH ribosa 5-fosfato

16

Enfermedad de Von Gierke - órganos afectados

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta hígado y riñones, acumulación excesiva de glucógeno.

17

Enfermedad de Pompe - tejidos afectados

Haz clic para comprobar la respuesta

Impacta músculo cardíaco y esquelético, problemas en el metabolismo del glucógeno.

18

Enfermedad de Cori - manifestaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteración en hígado y músculos, deficiencia enzimática específica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecosistemas y su importancia

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Biología

El Ciclo de Krebs: Fundamentos y Fases

Ver documento

Metabolismo del Glucógeno: Glucogenogénesis y Glucogenolisis

El metabolismo del glucógeno es esencial para el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre y se compone de dos procesos opuestos pero complementarios: la glucogenogénesis y la glucogenolisis. La glucogenogénesis es la ruta biosintética que convierte la glucosa en glucógeno, un polisacárido de reserva energética. Este proceso se lleva a cabo principalmente en el hígado, que puede almacenar glucógeno hasta un 10% de su peso, y en menor medida en los músculos esqueléticos, con un 1-2% de su peso. También se ha detectado glucógeno en células gliales como los astrocitos. La glucogenolisis, por su parte, es la vía catabólica que descompone el glucógeno para liberar glucosa y satisfacer las demandas energéticas del cuerpo durante el ayuno o el ejercicio físico.
Estructuras esféricas brillantes en tonos de blanco a marrón claro con reflejos y sombras que resaltan su textura granulada interior.

Estructura y Almacenamiento del Glucógeno

El glucógeno es un polímero de glucosa altamente ramificado, almacenado en gránulos dentro del citosol celular. Su estructura se compone de cadenas de glucosa unidas por enlaces glicosídicos α-1,4 y puntos de ramificación cada 8-12 residuos de glucosa con enlaces α-1,6. La naturaleza ramificada del glucógeno permite una rápida liberación de glucosa a través de los numerosos extremos no reductores disponibles para la acción enzimática.

Fases de la Glucogenogénesis

La glucogenogénesis inicia con la conversión de glucosa-6-fosfato a glucosa-1-fosfato, que posteriormente reacciona con UTP para formar UDP-glucosa, el donante de glucosilo activo. La enzima glucógeno sintasa es responsable de añadir residuos de glucosa de la UDP-glucosa al extremo no reductor de la cadena de glucógeno. La enzima ramificante, por su parte, introduce puntos de ramificación en la molécula de glucógeno, lo que es crucial para su solubilidad y metabolismo.

Proceso de Glucogenolisis

La glucogenolisis comienza con la acción de la glucógeno fosforilasa, que rompe los enlaces α-1,4 para liberar glucosa-1-fosfato. Las enzimas desramificantes reorganizan y eliminan las ramificaciones del glucógeno, permitiendo que la degradación continúe. La glucosa-1-fosfato se isomeriza a glucosa-6-fosfato, que puede ser utilizada en la glucólisis o convertida en glucosa libre por la acción de la glucosa-6-fosfatasa en el hígado, para su liberación a la circulación sanguínea.

Regulación Hormonal del Metabolismo del Glucógeno

La regulación hormonal del metabolismo del glucógeno es un proceso complejo que involucra principalmente a la insulina y al glucagón. La insulina, secretada en respuesta a altos niveles de glucosa en sangre, facilita la captación de glucosa por las células y estimula la glucogenogénesis, al mismo tiempo que suprime la glucogenolisis. El glucagón, liberado cuando los niveles de glucosa sanguínea son bajos, promueve la glucogenolisis hepática y la gluconeogénesis. Adicionalmente, hormonas como la adrenalina, los glucocorticoides y la hormona de crecimiento también inducen la glucogenolisis durante el estrés o situaciones de emergencia energética.

Funciones Diferenciadas del Glucógeno Hepático y Muscular

El glucógeno almacenado en el hígado y en el músculo esquelético desempeña roles distintos. El glucógeno hepático actúa como un regulador de la glucemia, liberando glucosa al torrente sanguíneo según sea necesario. En contraste, el glucógeno muscular se utiliza como fuente de energía inmediata durante la contracción muscular. La capacidad del hígado para liberar glucosa a la sangre se debe a la presencia de la enzima glucosa-6-fosfatasa, la cual no se encuentra en el tejido muscular.

Glucosa-6-Fosfato: Encrucijada Metabólica

La glucosa-6-fosfato (G-6-P) es un intermediario metabólico crucial que se forma cuando la glucosa entra en la célula y es fosforilada, evitando su salida y dirigiéndola hacia distintas vías metabólicas. En el hígado y el músculo, la G-6-P puede ser utilizada para la síntesis de glucógeno o entrar en la glucólisis para la producción de ATP. En otros tejidos, puede ser dirigida hacia la vía de las pentosas fosfato, donde se generan NADPH y ribosa 5-fosfato, esenciales para procesos biosintéticos y la síntesis de ácidos nucleicos.

Enfermedades por Almacenamiento de Glucógeno

Las enfermedades de almacenamiento de glucógeno son trastornos genéticos que resultan de deficiencias enzimáticas específicas en el metabolismo del glucógeno. Estas patologías se manifiestan por la acumulación excesiva de glucógeno en órganos y tejidos, y varían en síntomas y severidad según el enzima y órgano afectados. Entre ellas, la enfermedad de Von Gierke afecta al hígado y riñones, la enfermedad de Pompe al músculo cardíaco y esquelético, y la enfermedad de Cori al hígado y músculos, cada una con su propio conjunto de manifestaciones clínicas y patrones de herencia.