Algor Cards

Funciones Vitales del Sistema Esquelético

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El sistema esquelético humano es esencial para el soporte estructural, movimiento y protección de órganos vitales. Compuesto por más de 200 huesos, realiza funciones clave como la homeostasis mineral y la producción de células sanguíneas. Su estructura varía desde huesos largos hasta sesamoideos, cada uno adaptado a funciones específicas. La histología ósea revela un tejido vivo en constante remodelación, crucial para el crecimiento y la reparación. La vascularización e inervación son vitales para la funcionalidad y la integridad del esqueleto, que se divide en esqueleto axial y apendicular, con marcas superficiales que indican puntos de inserción y rutas para nervios y vasos.

Funciones Vitales del Sistema Esquelético

El sistema esquelético humano es una compleja estructura compuesta por más de 200 huesos que desempeñan funciones vitales para la supervivencia y el bienestar. Proporciona soporte estructural al cuerpo, facilitando la postura erguida y el soporte de los tejidos blandos. Además, sirve como punto de anclaje para los músculos esqueléticos, permitiendo el movimiento. Los huesos protegen órganos internos críticos, como el cerebro dentro del cráneo y el corazón y los pulmones dentro de la caja torácica. La homeostasis mineral es otra función clave, con los huesos regulando los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo, esenciales para diversas funciones celulares. La médula ósea roja, ubicada en el interior de ciertos huesos, es el sitio de producción de células sanguíneas (hemopoyesis), mientras que la médula ósea amarilla almacena energía en forma de lípidos.
Esqueleto humano completo en posición frontal sobre fondo neutro, con soporte metálico con ruedas, mostrando articulaciones y textura ósea natural.

Estructura y Clasificación de los Huesos

Los huesos se clasifican en categorías basadas en su forma y estructura: largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos. Los huesos largos, como el fémur, tienen una diáfisis o cuerpo central, epífisis en ambos extremos, metáfisis como zonas de transición entre diáfisis y epífisis, cartílago articular que facilita las articulaciones, periostio que cubre la superficie ósea, cavidad medular que alberga la médula ósea amarilla y endostio que reviste la cavidad medular. Los huesos cortos, como los del carpo, son aproximadamente cúbicos y facilitan movimientos más complejos. Los huesos planos, como los del cráneo, ofrecen protección y amplias áreas para la inserción muscular. Los huesos irregulares, como las vértebras, tienen formas complejas adaptadas a sus funciones específicas. Los huesos sesamoideos, como la rótula, están incrustados dentro de tendones y protegen o cambian el ángulo de las fuerzas musculares.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los huesos ofrecen protección a órganos vitales como el ______ dentro del cráneo y el ______ y los ______ dentro de la caja torácica.

cerebro

corazón

pulmones

01

La ______ ósea roja es responsable de la producción de células sanguíneas, un proceso conocido como ______.

médula

hemopoyesis

02

Partes de un hueso largo

Diáfisis, epífisis, metáfisis, cartílago articular, periostio, cavidad medular, endostio.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave