Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Neuronas y su Función en el Sistema Nervioso

Las neuronas son células esenciales del sistema nervioso, responsables de procesar y transmitir información. Existen diferentes tipos, como las sensoriales, motoras e interneuronas, cada una con una función específica. La estructura de una neurona incluye el soma, dendritas, axón y botones terminales, elementos cruciales para la sinapsis y la transmisión de señales. El potencial de acción y el transporte axoplásmico son fundamentales en la comunicación neuronal, mientras que la barrera hematoencefálica protege el cerebro.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ son células clave del sistema nervioso que se encargan de procesar y transmitir información a través de señales eléctricas y químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuronas

2

Las neuronas ______ detectan estímulos del entorno y los transforman en impulsos nerviosos hacia el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensoriales sistema nervioso central

3

Existen neuronas ______ que tienen muchas dendritas y un axón, mientras que las neuronas ______ poseen un axón y una dendrita.

Haz clic para comprobar la respuesta

multipolares bipolares

4

Función de las dendritas

Haz clic para comprobar la respuesta

Reciben señales de otras neuronas y las conducen hacia el soma.

5

Rol del axón en la neurona

Haz clic para comprobar la respuesta

Conduce impulsos eléctricos desde el soma hasta los botones terminales.

6

Proceso en la sinapsis

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio donde se liberan neurotransmisores y se transmite la señal a la neurona postsináptica.

7

La señal eléctrica mantiene su ______ constante durante el trayecto para garantizar que la información llegue de forma ______ al destino.

Haz clic para comprobar la respuesta

magnitud fiable

8

Los cambios en el potencial eléctrico de la membrana son causados por el movimiento de ______ a través de canales ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

iones iónicos

9

Al arribar a los botones terminales, el potencial de acción desencadena la liberación de ______, que pueden ______ o ______ la neurona postsináptica.

Haz clic para comprobar la respuesta

neurotransmisores excitar inhibir

10

Composición de la barrera hematoencefálica

Haz clic para comprobar la respuesta

Células endoteliales, células gliales, membrana basal.

11

Función de las células endoteliales en la barrera hematoencefálica

Haz clic para comprobar la respuesta

Forman uniones estrechas que restringen el paso de sustancias.

12

Las proteínas de la membrana neuronal funcionan como ______ y ______ iónicas, manteniendo el ______ de ______ y como ______ que perciben señales químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

canales bombas potencial membrana receptores

13

Función del núcleo en la neurona

Haz clic para comprobar la respuesta

Alberga ADN y controla la información genética para funciones celulares.

14

Proceso de traducción en la síntesis de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ribosomas traducen ARNm en cadena polipeptídica para formar proteínas.

15

Dentro de una ______, las ______ son responsables de generar ______ para la energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

neurona mitocondrias ATP

16

El ______ ______ es crucial para la síntesis de ______ y ______ en las neuronas.

Haz clic para comprobar la respuesta

retículo endoplásmico proteínas lípidos

17

El ______ de ______ modifica y ______ proteínas para su ______ en las células neuronales.

Haz clic para comprobar la respuesta

aparato Golgi empaqueta transporte

18

Los ______ son orgánulos que ______ materiales ______ o innecesarios en las neuronas.

Haz clic para comprobar la respuesta

lisosomas digieren celulares dañados

19

El ______ proporciona ______ estructural y ayuda en el ______ intracelular dentro de las neuronas.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoesqueleto soporte transporte

20

Elementos del transporte axoplásmico

Haz clic para comprobar la respuesta

Microtúbulos y proteínas motoras como kinesina y dineína mueven materiales a lo largo del axón.

21

Direccionalidad del transporte axoplásmico

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporte anterógrado: del soma a los botones terminales. Transporte retrógrado: de los botones terminales al soma.

22

Funciones del transporte anterógrado y retrógrado

Haz clic para comprobar la respuesta

Anterógrado: lleva orgánulos y vesículas sinápticas. Retrógrado: devuelve materiales usados y señales al soma.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales de la Vegetación y los Bosques

Ver documento

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Tumores Cerebrales

Ver documento

Tipos de Neuronas y su Función en el Sistema Nervioso

Las neuronas son células fundamentales del sistema nervioso encargadas de procesar y transmitir información mediante señales eléctricas y químicas. Se clasifican en varios tipos según su función y estructura. Las neuronas sensoriales, o aferentes, captan estímulos del ambiente y los convierten en impulsos nerviosos que se transmiten al sistema nervioso central (SNC). Las neuronas motoras, o eferentes, llevan las órdenes del SNC hacia los músculos y glándulas, facilitando la respuesta al estímulo. Las interneuronas, ubicadas en el SNC, conectan neuronas sensoriales y motoras, integrando la información sensorial con las respuestas motoras. En cuanto a su estructura, las neuronas se clasifican en multipolares, con numerosas dendritas y un axón; bipolares, con un axón y una dendrita; y unipolares, con una sola prolongación que se bifurca en dos ramas.
Micrografía electrónica de color de una neurona destacando su cuerpo celular grisáceo, dendritas ramificadas y un axón largo, sobre fondo oscuro.

Estructura Básica y Funcional de la Neurona

Una neurona típica se compone de un cuerpo celular o soma, que contiene el núcleo y orgánulos celulares; dendritas, que son extensiones cortas que reciben señales de otras neuronas; un axón, que es una extensión larga que conduce impulsos eléctricos desde el soma hasta los botones terminales; y los botones terminales o sinápticos, que liberan neurotransmisores hacia la sinapsis. La sinapsis es el espacio intercelular donde se produce la transmisión de señales entre neuronas. Los neurotransmisores liberados por una neurona son captados por los receptores de la neurona postsináptica, lo que permite la propagación de la señal en una dirección determinada.

El Potencial de Acción: Mensajero Eléctrico/Químico

El potencial de acción es un impulso eléctrico que se genera en el soma y se propaga a lo largo del axón hasta los botones terminales. Este impulso es el resultado de cambios rápidos y temporales en el potencial eléctrico de la membrana, causados por el flujo de iones a través de canales iónicos específicos. La señal eléctrica se mantiene constante en magnitud durante su recorrido, lo que asegura que la información llegue de manera fiable a su destino. Al llegar a los botones terminales, el potencial de acción provoca la liberación de neurotransmisores, que pueden excitar o inhibir la neurona postsináptica, dependiendo del tipo de neurotransmisor y receptor involucrado.

La Barrera Hematoencefálica y el Aislamiento Químico

La barrera hematoencefálica es una estructura selectiva que protege el cerebro de sustancias nocivas presentes en la sangre, al tiempo que permite el paso de nutrientes y moléculas esenciales. Está compuesta por células endoteliales estrechamente unidas, células gliales y una membrana basal, que juntas restringen la entrada de toxinas y patógenos, manteniendo así un entorno controlado para el funcionamiento neuronal óptimo.

Composición y Funciones de la Membrana Neuronal

La membrana neuronal está formada por una bicapa lipídica con proteínas incrustadas que cumplen diversas funciones. Estas proteínas actúan como canales y bombas iónicas, regulando el flujo de iones y manteniendo el potencial de membrana; como receptores que detectan señales químicas; y como componentes del citoesqueleto y enzimas. La integridad y funcionalidad de la membrana son esenciales para la excitabilidad neuronal y la transmisión sináptica.

El Núcleo y la Síntesis de Proteínas

El núcleo es el centro de control de la neurona, albergando el ADN que codifica la información genética. La síntesis de proteínas comienza con la transcripción del ADN en ARN mensajero (ARNm) en el núcleo. El ARNm se transporta al citoplasma, donde los ribosomas traducen la secuencia de nucleótidos en una cadena polipeptídica, formando proteínas específicas necesarias para las funciones celulares, incluyendo la neurotransmisión y el mantenimiento de la estructura celular.

Orgánulos Celulares y su Contribución a la Función Neuronal

Los orgánulos celulares dentro de la neurona incluyen las mitocondrias, que producen ATP para energía; el retículo endoplásmico, que sintetiza proteínas y lípidos; el aparato de Golgi, que modifica y empaqueta proteínas para su transporte; los lisosomas, que digieren materiales celulares dañados o innecesarios; y el citoesqueleto, que proporciona soporte estructural y facilita el transporte intracelular. Estos orgánulos son vitales para la homeostasis celular y el funcionamiento neuronal.

Transporte Axoplásmico: El Sistema de Entrega de la Neurona

El transporte axoplásmico es el proceso por el cual los materiales se mueven a lo largo del axón mediante microtúbulos y proteínas motoras como la kinesina y la dineína. Este sistema de transporte es bidireccional: el transporte anterógrado lleva orgánulos, vesículas sinápticas y proteínas desde el soma hacia los botones terminales, mientras que el transporte retrógrado devuelve materiales usados y señales de retroalimentación al soma. Este mecanismo es esencial para la supervivencia y la función de la neurona.