La colonización europea de América transformó culturas y territorios desde el siglo XV hasta el XIX. Incluyó la conquista de imperios indígenas, la imposición de estructuras europeas y la esclavitud africana. La división territorial y el rol de la Iglesia Católica fueron fundamentales, así como el sistema de castas en la sociedad colonial. El mestizaje y las regiones inexploradas también marcan este periodo histórico.
Show More
Cristóbal Colón fue financiado por los Reyes Católicos de España para explorar y reclamar territorios en el Nuevo Mundo
Portugal
Portugal se lanzó a explorar y reclamar territorios en el Nuevo Mundo después del viaje de Cristóbal Colón
Gran Bretaña
Gran Bretaña se lanzó a explorar y reclamar territorios en el Nuevo Mundo después del viaje de Cristóbal Colón
Francia
Francia se lanzó a explorar y reclamar territorios en el Nuevo Mundo después del viaje de Cristóbal Colón
Las guerras de independencia en el siglo XIX culminaron con la formación de naciones independientes en América
La conquista fue caracterizada por la subyugación militar y el sometimiento de los pueblos indígenas
La colonización se caracterizó por la consolidación de estructuras administrativas y la imposición de modelos económicos y sociales europeos
Durante la conquista, se produjo la caída de imperios como el azteca y el inca debido a la subyugación militar de los colonizadores europeos
La llegada de los colonizadores europeos a América desató una catástrofe demográfica para los pueblos indígenas debido a la violencia, el trabajo forzado y las enfermedades traídas de Europa
Para compensar la disminución de la mano de obra indígena, se recurrió al comercio transatlántico de esclavos, que forzó a millones de africanos a cruzar el océano en condiciones atroces
El comercio transatlántico de esclavos dejó un legado de explotación y deshumanización en América
El tratado de Tordesillas en 1494 repartió las tierras descubiertas y por descubrir entre España y Portugal
Las potencias europeas establecieron virreinatos y colonias en América, configurando un mapa político que influiría en la historia futura del continente
La Iglesia Católica desempeñó un papel crucial en la colonización de América, no solo como agente de evangelización sino también como institución que legitimaba la autoridad de los colonizadores