El desarrollo prenatal humano y los desafíos de los recién nacidos son cruciales para entender la salud y el crecimiento infantil. Desde la fecundación hasta el parto, factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en la formación de un nuevo ser. Los bebés prematuros y de bajo peso al nacer requieren atención especializada para asegurar su desarrollo óptimo y prevenir posibles discapacidades. La evaluación neonatal y las intervenciones tempranas son fundamentales para apoyar a estos infantes en sus primeros pasos de vida.
Mostrar más
La unión de un espermatozoide y un óvulo para formar un cigoto
Combinación de cromosomas
El cigoto contiene 46 cromosomas, 23 de cada progenitor
El cigoto marca el comienzo de un individuo con características genéticas únicas
Las dos primeras semanas después de la concepción, donde el cigoto se divide y se implanta en el útero
Desde la tercera hasta la octava semana, se establecen las bases de los sistemas y órganos principales
Desde la novena semana hasta el parto, se caracteriza por el crecimiento y maduración de los tejidos y órganos ya formados
La herencia genética puede influir en el desarrollo del embrión y el feto
La nutrición materna puede afectar el desarrollo prenatal
El entorno en el que se desarrolla el feto puede tener un impacto en su desarrollo
Los teratógenos son agentes que pueden causar defectos de nacimiento o alterar el desarrollo prenatal
Enfermedades maternas, exposición a sustancias nocivas, incompatibilidad del factor Rh, y estado emocional y psicológico de la madre pueden ser teratógenos
La atención prenatal adecuada es crucial para minimizar los riesgos de teratógenos y asegurar un desarrollo fetal óptimo