La evolución poética de Federico García Lorca se manifiesta en obras como 'Canciones', donde fusiona tradición y vanguardia. 'Poema del Cante Jondo' muestra su vínculo con el flamenco, mientras que 'Romancero Gitano' reinventa el romance. 'Poeta en Nueva York' critica la sociedad moderna y 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías' mitifica al torero.
Mostrar más
Lorca aborda temas como el amor inalcanzable y la muerte en su colección "Canciones"
Lorca utiliza una métrica caracterizada por el uso de versos cortos, estribillos y estructuras circulares en su colección "Canciones"
En su colección "Canciones", Lorca se inspira en las vanguardias literarias, utilizando metáforas visionarias y creando un universo poético alejado de la realidad tangible
En "Poema del Cante Jondo", Lorca refleja su profunda conexión con el cante jondo, una expresión del flamenco
Lorca explora temas como el amor, la muerte y la tristeza en "Poema del Cante Jondo"
En "Poema del Cante Jondo", Lorca utiliza un lenguaje conciso y directo, con personificaciones y animaciones que evocan los cantos flamencos ancestrales
En "Romancero Gitano", Lorca fusiona la tradición literaria con la innovación vanguardista
Los poemas de "Romancero Gitano" se centran en la vida gitana y abordan temas como el amor, el destino y la muerte
En "Romancero Gitano", Lorca utiliza un lenguaje que combina elementos tradicionales con técnicas vanguardistas, creando una poesía rica en imágenes y simbolismo
En "Poeta en Nueva York", Lorca refleja su respuesta a la crisis del capitalismo desencadenada por el crack bursátil de 1929
Los poemas de "Poeta en Nueva York" abordan temas como la deshumanización de la sociedad moderna, la explotación laboral y la segregación racial en Estados Unidos
"Poeta en Nueva York" sigue una estructura episódica, siguiendo el viaje de Lorca desde su llegada a Nueva York hasta su partida hacia La Habana