Algor Cards

La Filosofía Moderna

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Filosofía Moderna marca la transición de un paradigma teocéntrico a uno antropocéntrico, con énfasis en la razón y la evidencia empírica. Este periodo histórico se caracteriza por el surgimiento de la gnoseología, el cuestionamiento de la verdad tradicional y el desarrollo de corrientes como el racionalismo y el empirismo. Figuras como Descartes, Kant y Hegel son fundamentales en este cambio que influyó en la ciencia, la cultura y la sociedad, preparando el terreno para la Ilustración y la filosofía contemporánea.

El surgimiento de la Filosofía Moderna

La Filosofía Moderna representa un punto de inflexión en la historia del pensamiento, marcando la transición desde la Edad Media, dominada por un paradigma teocéntrico, hacia una nueva era en la que el ser humano y su razón se convierten en el centro de la reflexión filosófica. Este periodo, comprendido entre los siglos XVII y XVIII, se caracteriza por el desarrollo de métodos científicos y un enfoque mecanicista del universo, promovidos por científicos como Galileo Galilei. La filosofía de esta época se enfoca en comprender la realidad a través de la razón y la evidencia empírica, sentando las bases para corrientes filosóficas que enfatizan la capacidad humana para conocer y entender el mundo.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros amarillentos, globo antiguo y estantes repletos de libros de cuero bajo luz suave.

La supremacía del ser humano frente a la religión

Durante la Filosofía Moderna, el ser humano y su relación con el mundo natural cobran una importancia sin precedentes, relegando a un segundo plano la explicación religiosa del cosmos. Este cambio paradigmático es impulsado por los avances en la ciencia, que desafían las interpretaciones teológicas y promueven un conocimiento basado en la observación y la experimentación. La filosofía de este tiempo se orienta hacia una crítica de las creencias aceptadas y la búsqueda de la verificación de sus postulados mediante métodos científicos, lo que refleja un alejamiento de la fe ciega y una aproximación hacia el escepticismo y la investigación racional.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Periodo de la Filosofía Moderna

Siglos XVII y XVIII.

01

Enfoque de la Filosofía Moderna

Uso de la razón y la evidencia empírica para comprender la realidad.

02

Contribución de Galileo a la ciencia

Desarrollo de métodos científicos y visión mecanicista del universo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave