Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Selección Natural y su papel en la Evolución

La selección natural es un mecanismo evolutivo clave que favorece a individuos con variaciones genéticas adaptativas. A través de la supervivencia y reproducción diferencial, los rasgos beneficiosos se propagan, llevando a la diversificación de las especies y al desarrollo de adaptaciones como la resistencia a patógenos. La selección sexual y el dimorfismo sexual son ejemplos de cómo las características pueden evolucionar para mejorar el éxito reproductivo, resultando en una biodiversidad notable.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inspirados por las ideas de ______ ______ sobre el crecimiento poblacional, Darwin y Wallace sugirieron que existe una ______ por la ______ debido a recursos limitados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Thomas Malthus lucha existencia

2

Los seres vivos con atributos heredables que les dan ventajas tienen más ______ de ______ y ______ en su hábitat, según Darwin y Wallace.

Haz clic para comprobar la respuesta

probabilidad sobrevivir reproducirse

3

La ______ ______ es un proceso donde los rasgos beneficiosos se hacen más frecuentes en la población, siendo un mecanismo esencial en la ______ de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección natural evolución especies

4

Variaciones genéticas y adaptación

Haz clic para comprobar la respuesta

Las variaciones genéticas que mejoran la adaptación al medio ambiente son favorecidas por la selección natural.

5

Aptitud biológica o fitness

Haz clic para comprobar la respuesta

La aptitud biológica se mide por el éxito reproductivo relativo de un organismo frente a otros de su población.

6

Incremento de alelos beneficiosos

Haz clic para comprobar la respuesta

La selección natural puede aumentar la frecuencia de alelos beneficiosos en una población a lo largo de las generaciones.

7

La ______ ______ se refiere a la reproducción diferencial de genotipos dentro de una población.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección natural

8

La ______ ______ de un individuo se mide por su éxito en transmitir sus genes a la próxima generación.

Haz clic para comprobar la respuesta

aptitud evolutiva

9

El fenotipo es la manifestación observable de un genotipo y resulta de la interacción entre la información ______ y factores ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genética ambientales

10

Los rasgos como la ______ y la capacidad de respuesta a estímulos ambientales son influenciados por la selección natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisiología

11

Selección estabilizadora

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorece fenotipos intermedios, reduce variación eliminando extremos.

12

Selección direccional

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio ambiental hace ventajoso fenotipo raro, desplaza media poblacional hacia él.

13

Selección disruptiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorece extremos de variación fenotípica, puede crear subpoblaciones especializadas.

14

Los rasgos favorecidos por la selección sexual pueden incluir coloraciones ______, comportamientos de ______ complejos o estructuras ______ exageradas.

Haz clic para comprobar la respuesta

vistosas cortejo corporales

15

El dimorfismo sexual, con diferencias en tamaño, forma o coloración entre ______ y ______, es más evidente en sistemas de apareamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

machos hembras poligínicos

16

Supervivencia y reproducción diferencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos con rasgos ventajosos sobreviven y se reproducen más, pasando sus genes a la siguiente generación.

17

Adaptación al ambiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Las especies desarrollan características que mejoran su supervivencia en condiciones ambientales específicas.

18

Evolución de resistencias a patógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Las especies pueden desarrollar defensas contra enfermedades, lo que les permite sobrevivir a pesar de la presencia de patógenos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

La Biodiversidad: Definición y Evolución

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Orígenes de la Selección Natural

La selección natural, un concepto central en la biología evolutiva, fue propuesta por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace en el siglo XIX. Inspirándose en las observaciones de Thomas Malthus sobre el crecimiento poblacional y la competencia por recursos limitados, Darwin y Wallace postularon que en la naturaleza ocurre una lucha por la existencia. En este contexto, los individuos con características heredables que les confieren ventajas en su entorno tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Este proceso de supervivencia y reproducción diferencial, donde los rasgos beneficiosos se vuelven más comunes en la población, es conocido como selección natural y es un mecanismo clave en la evolución de las especies.
Pavo real macho exhibiendo su espléndida cola desplegada con ocelos iridiscentes en tonos azules, verdes y dorados, en un entorno natural difuminado.

La Supervivencia del Más Apto

La selección natural opera favoreciendo a aquellos organismos que poseen variaciones genéticas que mejoran su adaptación al medio ambiente. Estas variaciones pueden aumentar la eficiencia reproductiva y la supervivencia de los individuos, permitiéndoles dejar un mayor número de descendientes. La aptitud biológica, o fitness, de un organismo se mide por su éxito reproductivo relativo en comparación con otros miembros de la población. A lo largo de generaciones, la selección natural puede incrementar la frecuencia de alelos beneficiosos en la población, resultando en adaptaciones evolutivas y en la diversificación de las especies.

Selección Natural y Genética de Poblaciones

Desde una perspectiva genética, la selección natural se refiere a la reproducción diferencial de genotipos dentro de una población. La aptitud evolutiva de un individuo se mide por su éxito en pasar sus genes a la siguiente generación en comparación con otros individuos. Aunque es el fenotipo —la manifestación observable de un genotipo— el que interactúa con el ambiente, este resulta de la interacción entre la información genética y factores ambientales. Por tanto, la selección natural actúa sobre el fenotipo, afectando rasgos como la morfología, el comportamiento, la fisiología y la capacidad de respuesta a estímulos ambientales.

Tipos de Selección Natural

La selección natural puede tomar varias formas, dependiendo de cómo afecte a la distribución de los fenotipos en una población. La selección estabilizadora mantiene la homogeneidad de una población al favorecer los fenotipos intermedios y eliminar los extremos. La selección direccional ocurre cuando un cambio ambiental hace que un fenotipo antes raro, como la resistencia a un pesticida, se vuelva ventajoso, desplazando la media de la población hacia ese rasgo. La selección disruptiva o desestabilizadora favorece a individuos en ambos extremos de la variación fenotípica, lo que puede conducir a la formación de subpoblaciones especializadas. La selección sexual, por su parte, favorece rasgos que aumentan el éxito reproductivo de un individuo a través de la atracción de parejas, lo que puede resultar en diferencias significativas entre los sexos y contribuir a la diversidad de características sexuales secundarias dentro de una especie.

Selección Sexual y Dimorfismo

La selección sexual es un proceso de selección natural que incide en las características que incrementan el éxito reproductivo de un individuo a través de la atracción de parejas. Estos rasgos, que a menudo no están directamente relacionados con la supervivencia, pueden incluir coloraciones vistosas, comportamientos de cortejo complejos o estructuras corporales exageradas. La selección sexual puede conducir a un pronunciado dimorfismo sexual, donde machos y hembras de una misma especie muestran diferencias notables en tamaño, forma o coloración. Este fenómeno es especialmente evidente en sistemas de apareamiento poligínicos, donde unos pocos machos se aparean con múltiples hembras, y puede resultar en la evolución de rasgos extremos en los machos para atraer a las hembras o competir con otros machos.

Implicaciones de la Selección Natural en la Evolución

La selección natural es un proceso dinámico que juega un papel crucial en la evolución de las especies. Mediante la supervivencia y reproducción diferencial, las poblaciones se adaptan a sus ambientes y pueden desarrollar nuevas características a lo largo del tiempo. Los cambios en las condiciones ambientales pueden modificar las presiones selectivas, resultando en la evolución de resistencias a patógenos o cambios en las estrategias de vida. La selección natural, en conjunto con otros mecanismos evolutivos como la mutación, la recombinación genética y la deriva genética, es esencial para comprender la biodiversidad y la adaptación de las especies a sus nichos ecológicos a través de la historia evolutiva.