Algor Cards

Naturaleza y Clasificación de los Virus

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los virus, entidades acelulares con material genético protegido por una cápside, dependen de células huésped para replicarse. Su clasificación varía según la morfología, genética y envoltura lipídica. Los ciclos de vida incluyen fases de eclipse, ensamblaje y liberación, con bacteriófagos jugando roles clave en la biotecnología y la transferencia genética entre bacterias.

Naturaleza y Clasificación de los Virus

Los virus son entidades biológicas acelulares que se distinguen por su simplicidad estructural, consistiendo fundamentalmente en material genético, ya sea ADN o ARN, rodeado por una cápside proteica. Estos agentes infecciosos requieren de células huésped para replicarse, ya que carecen de los mecanismos celulares necesarios para su reproducción independiente. La clasificación de los virus se realiza en función de varios criterios, incluyendo el tipo de célula huésped que infectan (animales, plantas o bacterias), la morfología de su cápside (icosaédrica, helicoidal o compleja), la naturaleza de su material genético (ADN o ARN, simple o doble cadena) y la presencia o ausencia de una envoltura lipídica externa. Esta clasificación se ha enriquecido con el avance de la virología, permitiendo una mejor comprensión de la diversidad viral y su impacto en la salud y la ecología.
Micrografía electrónica colorida mostrando esferas con proyecciones tipo corona y varillas lisas, en tonos de grises y negros sobre fondo oscuro, destacando la diversidad de formas virales.

Estructura y Componentes de los Virus

Un virión, la forma infecciosa de un virus, está compuesto por una nucleocápside que alberga el ácido nucleico viral y está protegida por la cápside. Algunos virus tienen una envoltura adicional derivada de la membrana de la célula huésped, que contiene lípidos y proteínas, como las glicoproteínas, que facilitan la adhesión y entrada a nuevas células. Estas envolturas son típicas de virus como los influenza y VIH. Además, los virus pueden portar enzimas esenciales para su replicación, como las polimerasas de ARN o ADN, y en el caso de los bacteriófagos, enzimas como las endolisinas que rompen la pared celular bacteriana para facilitar la liberación de nuevas partículas virales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Para multiplicarse, los virus dependen de ______ ya que no tienen la capacidad de reproducirse de manera ______.

células huésped

independiente

01

La clasificación de los virus se basa en aspectos como el tipo de ______ que infectan, la forma de su cápside y si poseen o no una ______ lipídica externa.

célula huésped

envoltura

02

Estructura de la nucleocápside

Protege el ácido nucleico viral y está formada por la cápside.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave