Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Clasificación de los Virus

Los virus, entidades acelulares con material genético protegido por una cápside, dependen de células huésped para replicarse. Su clasificación varía según la morfología, genética y envoltura lipídica. Los ciclos de vida incluyen fases de eclipse, ensamblaje y liberación, con bacteriófagos jugando roles clave en la biotecnología y la transferencia genética entre bacterias.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para multiplicarse, los virus dependen de ______ ya que no tienen la capacidad de reproducirse de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

células huésped independiente

2

La clasificación de los virus se basa en aspectos como el tipo de ______ que infectan, la forma de su cápside y si poseen o no una ______ lipídica externa.

Haz clic para comprobar la respuesta

célula huésped envoltura

3

Estructura de la nucleocápside

Haz clic para comprobar la respuesta

Protege el ácido nucleico viral y está formada por la cápside.

4

Función de la envoltura viral

Haz clic para comprobar la respuesta

Derivada de la membrana celular huésped, facilita la adhesión y entrada del virus a nuevas células.

5

Enzimas para replicación viral

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen polimerasas de ARN o ADN y, en bacteriófagos, endolisinas que rompen la pared celular bacteriana.

6

El proceso de vida de un virus comienza cuando se adhiere a ______ en la célula que va a infectar.

Haz clic para comprobar la respuesta

receptores específicos

7

La entrada del material genético del virus en la célula puede ocurrir mediante ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

endocitosis fusión de membranas

8

En las bacterias, el ácido nucleico del virus se introduce de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

directa

9

Después de entrar, el virus pasa por la fase de ______, donde se sintetizan componentes virales y se replica su genoma.

Haz clic para comprobar la respuesta

eclipse

10

Los nuevos virus se ensamblan en ______ dentro de la célula infectada.

Haz clic para comprobar la respuesta

localizaciones intracelulares específicas

11

El proceso de liberación de los virus puede ser ______, dependiendo del tipo de virus y la reacción de la célula infectada.

Haz clic para comprobar la respuesta

citopático o no

12

Clasificación de bacteriófagos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se clasifican por morfología y tipo de ácido nucleico; pueden ser con o sin envoltura.

13

Ciclo lítico vs. ciclo lisogénico

Haz clic para comprobar la respuesta

Lítico: replicación y destrucción de la célula huésped. Lisogénico: integración y replicación pasiva del genoma del fago.

14

Influencia de fagos en evolución bacteriana

Haz clic para comprobar la respuesta

Los fagos pueden transferir genes entre bacterias, provocando cambios como resistencia a antibióticos o producción de toxinas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento

Biología

Carbohidratos: Definición y Funciones

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Naturaleza y Clasificación de los Virus

Los virus son entidades biológicas acelulares que se distinguen por su simplicidad estructural, consistiendo fundamentalmente en material genético, ya sea ADN o ARN, rodeado por una cápside proteica. Estos agentes infecciosos requieren de células huésped para replicarse, ya que carecen de los mecanismos celulares necesarios para su reproducción independiente. La clasificación de los virus se realiza en función de varios criterios, incluyendo el tipo de célula huésped que infectan (animales, plantas o bacterias), la morfología de su cápside (icosaédrica, helicoidal o compleja), la naturaleza de su material genético (ADN o ARN, simple o doble cadena) y la presencia o ausencia de una envoltura lipídica externa. Esta clasificación se ha enriquecido con el avance de la virología, permitiendo una mejor comprensión de la diversidad viral y su impacto en la salud y la ecología.
Micrografía electrónica colorida mostrando esferas con proyecciones tipo corona y varillas lisas, en tonos de grises y negros sobre fondo oscuro, destacando la diversidad de formas virales.

Estructura y Componentes de los Virus

Un virión, la forma infecciosa de un virus, está compuesto por una nucleocápside que alberga el ácido nucleico viral y está protegida por la cápside. Algunos virus tienen una envoltura adicional derivada de la membrana de la célula huésped, que contiene lípidos y proteínas, como las glicoproteínas, que facilitan la adhesión y entrada a nuevas células. Estas envolturas son típicas de virus como los influenza y VIH. Además, los virus pueden portar enzimas esenciales para su replicación, como las polimerasas de ARN o ADN, y en el caso de los bacteriófagos, enzimas como las endolisinas que rompen la pared celular bacteriana para facilitar la liberación de nuevas partículas virales.

Multiplicación y Ciclo de Vida de los Virus

El ciclo de vida viral inicia con la unión a receptores específicos en la célula huésped, seguido por la entrada del material genético viral, que puede ocurrir por endocitosis o fusión de membranas. En bacterias, el proceso de inyección del ácido nucleico es directo. Una vez dentro, el virus entra en la fase de eclipse, caracterizada por la síntesis de componentes virales y la replicación del genoma viral. El ensamblaje de nuevos viriones se lleva a cabo en localizaciones intracelulares específicas, y su liberación puede ocurrir por lisis celular en virus no envueltos o por gemación, donde los virus envueltos adquieren su membrana lipídica de la célula huésped. Este proceso puede ser citopático o no, dependiendo del tipo de virus y la respuesta de la célula huésped.

Bacteriófagos y sus Ciclos Reproductivos

Los bacteriófagos, o fagos, son virus que infectan exclusivamente a las bacterias y son fundamentales en el campo de la biología molecular y la biotecnología. Se clasifican según su morfología y tipo de ácido nucleico, y pueden presentar o no una envoltura. Los ciclos reproductivos de los fagos pueden ser líticos, donde el fago se replica y destruye la célula huésped, o lisogénicos, en los que el genoma del fago se integra en el genoma bacteriano y se replica pasivamente con la célula huésped hasta que se activa y entra en un ciclo lítico. Los fagos contribuyen a la evolución bacteriana y pueden transferir genes entre bacterias, lo que puede resultar en la adquisición de nuevas características, como la resistencia a antibióticos o la producción de toxinas.