Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mesoamérica: Definición y Alcance Geográfico

Mesoamérica es una región histórica y cultural que fue cuna de avanzadas civilizaciones precolombinas. Se extendía desde México hasta Costa Rica, abarcando diversas culturas como los mayas, mixtecos, zapotecos y mexicas. Estas sociedades compartían tecnologías agrícolas, estructuras sociales estratificadas y una cosmovisión politeísta. El Horizonte Clásico marcó su apogeo con ciudades como Teotihuacán y Chichén Itzá.

see more
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El término 'Mesoamérica' fue creado por el ______ ______, para referirse a una zona histórica y cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

antropólogo Paul Kirchhoff

2

Las civilizaciones de Mesoamérica se distinguían por prácticas agrícolas como la ______ y métodos de ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

milpa roza tumba quema

3

En Mesoamérica se cultivaban productos como ______, ______, ______, ______ y ______ mediante sistemas de terrazas y obras hidráulicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

maíz frijol calabaza chile tomate

4

Culturalmente, estas civilizaciones se reconocían por el uso de calendarios ______ y ______, y la edificación de centros urbanos con ______ y ______ ceremoniales.

Haz clic para comprobar la respuesta

solar ritual pirámides plazas

5

Base económica mesoamericana

Haz clic para comprobar la respuesta

Agricultura con herramientas como coa y azadón de madera.

6

Dieta mesoamericana y vestimenta

Haz clic para comprobar la respuesta

Alimentación basada en maíz y uso de algodón para ropa.

7

Arquitectura y juegos mesoamericanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Construcciones con estuco y canchas para el juego de pelota.

8

La región de ______ era conocida por los grupos étnicos mixtecos y zapotecos, destacados en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Oaxaca arte arquitectura

9

Los ______ se distinguían por sus conocimientos avanzados en ______ y ______, y habitaban en el Área ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mayas matemáticas astronomía Maya

10

Considerados la 'cultura madre' de Mesoamérica, los ______ junto con los ______ residían en la Costa del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

olmecas totonacas Golfo

11

Al Norte y ______ de Mesoamérica se ubicaban los ______ y los ______, cada uno con culturas distintivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Occidente chichimecas purépechas

12

Técnicas agrícolas del Horizonte Preclásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de chinampas y producción de cerámica.

13

Estructura social en el Horizonte Preclásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedad giraba en torno a religión politeísta con clase sacerdotal prominente.

14

Culturas del occidente de Mesoamérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Chupícuaro, El Opeño y Capacha destacaron por tradiciones en cerámica y rituales funerarios.

15

El periodo conocido como ______ Clásico se extendió desde el año ______ hasta el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Horizonte 200 900

16

Durante el Horizonte Clásico, las civilizaciones de las regiones ______, ______ y ______ experimentaron un desarrollo significativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Centro Oaxaca Maya

17

A pesar de no ser conocida por su arquitectura monumental, la región ______ se destacó en la producción de ______ y el avance de los sistemas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Occidental cerámica escritura

18

Las ______ de ______ son evidencia de las complejas prácticas funerarias de las sociedades mesoamericanas de aquel tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tumbas tiro

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

Ver documento

Historia

Protagonistas Clave de la Independencia de México

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo Sociopolítico de la Civilización Olmeca

Ver documento

Historia

La civilización mexica y su legado

Ver documento

Definición y Alcance Geográfico de Mesoamérica

Mesoamérica, concepto acuñado por el antropólogo Paul Kirchhoff, designa la región histórica y cultural donde se desarrollaron civilizaciones precolombinas avanzadas. Esta área se extendía desde el río Pánuco, Lerma y Sinaloa en México hasta el golfo de Nicoya en Costa Rica, incluyendo partes de Nicaragua. Las sociedades mesoamericanas compartían tecnologías agrícolas como la milpa y técnicas de roza, tumba y quema, así como sistemas de terrazas y obras hidráulicas para el cultivo de maíz, frijol, calabaza, chile y tomate. Culturalmente, estas civilizaciones se caracterizaban por el uso de calendarios solar y ritual, y la construcción de centros urbanos con pirámides y plazas ceremoniales.
Vista panorámica de una pirámide de piedra de múltiples niveles en zona arqueológica mesoamericana, con cielo azul despejado y restos de columnas a la derecha.

Rasgos Culturales Comunes en Mesoamérica

Las civilizaciones de Mesoamérica compartían elementos culturales y sociales significativos. La agricultura era la base de su economía, con herramientas como la coa y el azadón de madera para el cultivo de alimentos esenciales. La dieta se complementaba con productos derivados del maíz, como las tortillas, y el uso de algodón para la confección de vestimentas. En arquitectura, se destacaba el empleo de estuco y la construcción de canchas para el juego de pelota. La estructura social era estratificada, con una clase sacerdotal dominante, seguida por guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores. El politeísmo era la base de su cosmovisión, con deidades asociadas a elementos naturales y fenómenos celestes.

Diversidad Cultural en las Regiones de Mesoamérica

Mesoamérica se dividía en varias regiones culturales, cada una con sus propias características y grupos étnicos. La región Oaxaqueña era el hogar de los mixtecos y zapotecos, conocidos por su arte y arquitectura. Los mayas, ubicados en el Área Maya, destacaban por sus logros en matemáticas y astronomía. La Costa del Golfo albergaba a los totonacas y a los olmecas, considerados la "cultura madre" de Mesoamérica. En los Valles Centrales se encontraban los otomíes, toltecas, teotihuacanos, tlaxcaltecas y mexicas, cada uno contribuyendo al mosaico cultural de la región. El Norte y Occidente de Mesoamérica también tenían culturas distintivas, como los chichimecas y purépechas, respectivamente.

El Periodo Formativo de Mesoamérica

El Horizonte Preclásico o Formativo, que se extiende desde aproximadamente el 2500 a.C. hasta el 200 d.C., fue una era de transición hacia la sedentarización y la complejidad social. Durante este tiempo, se desarrollaron técnicas agrícolas como las chinampas y se inició la producción de cerámica. La estructura social giraba en torno a una religión politeísta, con una clase sacerdotal prominente. La influencia de la cultura Olmeca fue notable, y en la región occidental surgieron culturas como Chupícuaro, El Opeño y Capacha, cada una con sus propias tradiciones en cerámica y rituales funerarios.

El Cénit de Mesoamérica: El Horizonte Clásico

El Horizonte Clásico, que abarca del 200 d.C. al 900 d.C., fue el periodo de mayor florecimiento de las civilizaciones mesoamericanas, con un notable desarrollo en las regiones Centro, Oaxaca y Maya. Se caracteriza por la construcción de impresionantes centros ceremoniales y ciudades como Teotihuacán, Chichén Itzá y Uxmal. Aunque la región Occidental no se destacó tanto en arquitectura monumental, sí lo hizo en la producción de cerámica, el desarrollo de sistemas de escritura y la expansión del comercio. Las tumbas de tiro son un ejemplo de las prácticas funerarias complejas y culturalmente ricas de las sociedades mesoamericanas de este periodo.