Algor Cards

Características Fundamentales de los Determinativos Indefinidos

Concept Map

Algorino

Edit available

Los determinativos indefinidos son herramientas lingüísticas clave para referirse a elementos de forma no específica. Varían desde 'alguno' y 'ninguno' hasta 'mucho' y 'poco', y tienen reglas de uso que permiten su función como actualizadores o pronombres. Estos determinativos pueden modificar sustantivos, actuar como cuantificadores imprecisos y, en algunos casos, combinarse con otros determinativos o sustantivarse.

Características Fundamentales de los Determinativos Indefinidos

Los determinativos indefinidos son elementos gramaticales que se emplean para hacer referencia a entidades de manera vaga o no específica, a diferencia de los numerales que indican cantidades concretas. Estos determinativos carecen de valor deíctico, lo que significa que no apuntan a un objeto o persona de manera directa. Su función esencial es la de presentar o introducir un sustantivo en el discurso, aunque también pueden desempeñar el papel de pronombres. Por ejemplo, en las expresiones "algunos libros" y "muchos chicos", los términos "algunos" y "muchos" sirven para presentar a los sustantivos "libros" y "chicos". Como pronombres, se utilizan en oraciones como "No he visto ninguno" o "Tengo pocas", donde el sustantivo está implícito. Es importante señalar que los determinativos indefinidos generalmente no se usan con sustantivos no contables en plural, excepto en contextos particulares que hacen referencia a tipos o categorías.
Cubos de madera de colores variados y tamaños dispuestos al azar sobre superficie lisa, con un cubo rojo central destacado.

Variedad y Formas de los Determinativos Indefinidos

Existe una amplia gama de determinativos indefinidos que incluyen formas como "un, una, unos, unas", "algún, alguno, alguna, algunos, algunas", "ningún, ninguno, ninguna", "cualquier, cualquiera, cualesquiera", "quienquiera, quienesquiera", "demás", "otro, otra, otros, otras", "varios, varias", "mucho, mucha, muchos, muchas", "poco, poca, pocos, pocas", "cierto, cierta, ciertos, ciertas", "más y menos", "bastante, bastantes", y "todo, toda, todos, todas". Algunas de estas formas pueden presentarse en variantes apocopadas, como "un", "algún" y "ningún", que se colocan antes de sustantivos masculinos singulares. Ejemplos de esto son "un papel", "algún chico" y "ningún problema", donde los determinativos funcionan como actualizadores del sustantivo. Estas formas también pueden aparecer pospuestas al sustantivo y, en ocasiones, se combinan con otros determinativos como "otro", dando lugar a construcciones como "algún otro día" o "alguna otra idea".

Show More

Want to create maps from your material?

Enter text, upload a photo, or audio to Algor. In a few seconds, Algorino will transform it into a conceptual map, summary, and much more!

Learn with Algor Education flashcards

Click on each card to learn more about the topic

00

A diferencia de los elementos con valor ______, los determinativos indefinidos no señalan directamente a un objeto o individuo.

deíctico

01

Como ______, 'algunos' y 'muchos' introducen a los sustantivos 'libros' y 'chicos', respectivamente, en ciertas expresiones.

determinativos

02

Formas apocopadas de determinativos

Formas cortas como 'un', 'algún', 'ningún' se usan antes de sustantivos masculinos singulares.

Q&A

Here's a list of frequently asked questions on this topic

Can't find what you were looking for?

Search for a topic by entering a phrase or keyword

Feedback

What do you think about us?

Your name

Your email

Message