El Tesoro de Guarrazar, compuesto por joyas visigodas como coronas y cruces, fue descubierto en 1858 cerca de Toledo. Estas piezas, ocultas desde la invasión musulmana, reflejan la destreza orfebre de la época y su importancia histórica. Parte del tesoro fue vendida al Louvre, pero algunas piezas fueron recuperadas y hoy se exhiben en la Real Armería de Madrid.
Mostrar más
La familia Morales descubrió un tesoro de joyas de oro y piedras preciosas en las proximidades del manantial de Guarrazar
La familia Morales se enfrentó al dilema de cómo mantener el descubrimiento en secreto y venderlo discretamente
Un agricultor llamado Domingo de la Cruz encontró un segundo lote de joyas y comenzó a venderlas en platerías de Toledo, mientras que la familia Morales vendió las piezas originales a diferentes compradores
El tesoro de Guarrazar es considerado uno de los más significativos de la Antigüedad Tardía en Europa debido a su origen visigodo y la habilidad y conocimientos técnicos demostrados en su elaboración
Las piezas del tesoro demuestran el uso de materiales y gemas procedentes de diversas partes del mundo, como Austria y Sri Lanka
Después de la venta de parte del tesoro al museo del Louvre, las autoridades españolas hicieron intentos por recuperar las piezas, logrando la devolución de algunas de ellas en 1941
Se cree que el tesoro fue ocultado como medida de precaución ante la invasión musulmana de la península ibérica en el año 711
Las piezas del tesoro procedían de un recinto religioso, como lo indican los cálices y cruces procesionales encontrados
Las coronas del tesoro eran ofrendas votivas de los reyes visigodos a las iglesias, reflejando la estrecha relación entre el poder político y la iglesia en aquel periodo
Investigaciones arqueológicas recientes sugieren que Guarrazar pudo haber sido un importante centro de culto vinculado a la monarquía visigoda
Se han encontrado restos de una basílica, un posible palacio-monasterio y un edificio que podría haber funcionado como hospital para peregrinos y pobres
Se ha descubierto un manantial con fosas que podrían estar asociadas a prácticas rituales de purificación, similares a las de Lourdes