La Economía analiza la gestión de recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas, diferenciando entre necesidades primarias y secundarias. Incluye el estudio de la Microeconomía, Macroeconomía, y ramas emergentes como la Economía Ambiental. Herramientas como el PIB y modelos económicos son esenciales para entender y predecir fenómenos económicos, apoyados por series temporales y experimentos económicos para análisis empírico.
Mostrar más
La Economía es una disciplina social que estudia cómo los individuos y las sociedades administran recursos escasos
La Economía distingue entre necesidades primarias, vitales para la supervivencia, y secundarias, que mejoran la calidad de vida
El coste de oportunidad es un concepto esencial en Economía que representa el valor de la mejor alternativa no seleccionada al tomar una decisión
La Economía se clasifica como ciencia debido a que utiliza el método científico para formular y probar hipótesis
A pesar de los retos, como la variabilidad de los fenómenos económicos, se han desarrollado metodologías sofisticadas como la modelización y la econometría
Las herramientas como la modelización y la econometría son cruciales para la formulación, prueba y validación de teorías económicas
La Microeconomía se enfoca en las decisiones de individuos y empresas y la dinámica de los mercados
La Macroeconomía analiza indicadores globales y políticas económicas a nivel nacional o internacional
Otras áreas de estudio en Economía incluyen la Economía del Desarrollo, la Economía Laboral y la Economía Pública
Los indicadores económicos, como el PIB, miden aspectos clave de la actividad económica
Las funciones económicas establecen relaciones cuantitativas entre variables económicas
Los modelos económicos son esenciales para la comprensión y predicción de fenómenos económicos
Las series temporales y los experimentos económicos son herramientas empíricas indispensables para la investigación económica