Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modos de Organización del Discurso

Los modos de organización del discurso, como la narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo, son esenciales para estructurar la comunicación efectiva. Cada uno aporta distintas características y funciones, desde contar historias hasta transmitir información objetiva o facilitar la interacción humana. Su comprensión es clave para analizar y construir textos enriquecidos y coherentes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los cinco modos principales de organización del discurso incluyen la narración, descripción, ______, explicación y diálogo.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación

2

Es habitual que un texto mezcle varios modos de organización para ______ la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

enriquecer

3

En una novela, la narración se utiliza para ______ la historia, y el diálogo entre personajes añade dinamismo y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contar profundidad

4

Propósitos de la narración

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar, entretener, persuadir.

5

Importancia de la transformación en narración

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja cambios en estados o situaciones de personajes.

6

Rol de la causalidad en narración

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece relaciones de causa y efecto entre eventos.

7

La ______ es una forma de expresión que busca representar elementos visuales o situaciones mediante los sentidos y la ______ mental.

Haz clic para comprobar la respuesta

descripción interpretación

8

Este modo de discurso responde a preguntas como ¿qué es?, ¿cómo es? y ¿a qué se ______?

Haz clic para comprobar la respuesta

parece

9

En textos como informes ______ o tratados ______, la descripción puede ser el enfoque principal, pero también se usa en narrativas para crear imágenes claras en la mente del lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnicos científicos

10

Definición de argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Discurso para persuadir sobre una posición en debates.

11

Características de la argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiene carácter polémico y dialéctico, enfrenta tesis y antítesis.

12

Elementos del discurso argumentativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Deixis personal, modalización discursiva, conectores lógicos.

13

Para informar correctamente, el hablante debe tener un ______ amplio o consultar ______ confiables.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento fuentes

14

La comunicación entre el ______ y quien recibe la información es desigual, ya que se basa en la ______ del primero.

Haz clic para comprobar la respuesta

experto sabiduría especializada

15

El proceso de explicación comienza con la introducción de un ______ de estudio, que puede resultar complejo o no familiar.

Haz clic para comprobar la respuesta

objeto

16

Después de plantear un problema, se procede con una explicación ______ y fácil de entender.

Haz clic para comprobar la respuesta

detallada

17

Entre las técnicas discursivas de la explicación se encuentran la ______, clasificación y el uso de ______ para clarificar puntos.

Haz clic para comprobar la respuesta

definición analogías

18

Secuencialidad en el diálogo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura de la conversación basada en el orden de los turnos de habla.

19

Jerarquía de turnos de habla

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización de intervenciones según su importancia y relación con el tema.

20

Construcción conjunta del discurso

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso interactivo donde los participantes crean significados y contenido dialogando.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

La estructura de las palabras en español

Ver documento

Gramática

La importancia de la coherencia y cohesión en la construcción de textos

Ver documento

Gramática

La Oración y sus Elementos

Ver documento

Gramática

Clasificación de las Palabras Según su Morfología

Ver documento

Modos de Organización del Discurso

Los modos de organización del discurso son patrones estructurales que guían la construcción y el análisis del discurso. Jean-Michel Adam (1992) identifica cinco modos principales: narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo. Estos modos no son mutuamente excluyentes; de hecho, es común que un texto combine varios de ellos para enriquecer la comunicación. Por ejemplo, una novela puede utilizar la narración para contar su historia, mientras que el diálogo entre personajes aporta dinamismo y profundidad a la trama.
Grupo diverso de cinco personas en reunión alrededor de una mesa redonda con un globo terráqueo y libros, en una sala iluminada naturalmente.

Características del Modo Narrativo

La narración es una forma de discurso que se utiliza para contar historias y puede tener diversos propósitos, como informar, entretener o persuadir. Se distingue por presentar una secuencia de eventos en un marco temporal definido y por seguir una unidad temática que gira en torno a personajes o sujetos, ya sean seres vivos o entidades inanimadas. La transformación es un aspecto fundamental de la narración, reflejando cambios en los estados o situaciones de los personajes, como puede ser una evolución de la tristeza a la alegría. La causalidad también juega un papel importante, estableciendo relaciones de causa y efecto entre los eventos. Los tiempos verbales en la narración suelen ser pasados o presentes, y se utilizan conectores y marcadores temporales para estructurar la secuencia de eventos. Además, el punto de vista del narrador, que puede ser en primera, segunda o tercera persona, es crucial para la perspectiva desde la cual se cuenta la historia.

El Papel de la Descripción en el Discurso

La descripción es un modo de discurso que se centra en representar objetos, personas, lugares o situaciones a través de los sentidos y la interpretación mental. Responde a interrogantes como ¿qué es?, ¿cómo es? y ¿a qué se parece? Aunque puede ser el modo dominante en textos especializados como informes técnicos o tratados científicos, también se integra en narrativas y textos expositivos para proporcionar detalles y crear imágenes vívidas en la mente del lector. En el ámbito científico, la descripción es esencial para comunicar de manera precisa y objetiva las características observadas en el mundo natural y social, y a menudo se complementa con representaciones gráficas. El vocabulario descriptivo incluye un uso cuidadoso de sustantivos, adjetivos y verbos que permiten visualizar las entidades descritas.

La Argumentación y su Estructura

La argumentación es un modo de discurso que se utiliza para persuadir o convencer al interlocutor sobre una posición o punto de vista en temas que pueden ser objeto de debate. Se caracteriza por la presencia de un hablante que defiende una tesis frente a posibles contrapuntos o antítesis, lo que le confiere un carácter polémico y dialéctico. La estructura de la argumentación comienza con la presentación de un problema o cuestión, seguida de la propuesta de una tesis y la búsqueda de argumentos que la sustenten, para finalmente llegar a una conclusión. Los recursos lingüísticos empleados en la argumentación incluyen la deixis personal, que señala la posición del hablante; la modalización discursiva, que expresa la actitud del hablante hacia su enunciado; y el uso de conectores lógicos que articulan y cohesionan el discurso.

Explicación: Transmitiendo Información Objetiva

El modo explicativo se utiliza para transmitir información de manera clara y objetiva sobre un tema determinado. Requiere que el hablante posea un conocimiento profundo o recurra a fuentes fiables para informar al interlocutor. La relación entre el experto y el receptor de la información es asimétrica, basada en el conocimiento especializado del primero. El proceso explicativo inicia con la presentación de un objeto de estudio que puede ser complejo o desconocido, seguido de un esquema que plantea un problema y conduce a una explicación detallada y comprensible. Los procedimientos discursivos utilizados en la explicación incluyen la definición, la clasificación, la reformulación, la ejemplificación, el uso de analogías y la citación de fuentes autorizadas.

El Diálogo como Modo de Organización

El diálogo es un modo de organización del discurso que se encuentra en la base de la interacción humana, siendo la conversación espontánea su manifestación más común. Se estructura a través de la secuencialidad y la jerarquía de los turnos de habla, donde cada intervención se interpreta en el contexto de lo que se ha dicho antes y lo que se dirá después. Las unidades de diálogo pueden variar desde actos de habla individuales hasta interacciones completas, que incluyen intercambios y secuencias temáticas. Este modo refleja la naturaleza interactiva y dinámica de la comunicación humana, donde los participantes negocian significados y construyen conjuntamente el discurso.