Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Perspectivas Dominantes en la Educación

La educación se revela como un proceso dinámico que transforma individuos y sociedades. A través de la interpelación, se configuran identidades y se promueven prácticas socioculturales, desafiando o reafirmando el orden social. Este análisis crítico aborda la función de la escuela y la necesidad de una perspectiva educativa más amplia.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Educación descontextualizada

Haz clic para comprobar la respuesta

Visión que ignora el contexto histórico-social, asume valores universales sin considerar diferencias culturales.

2

Relatividad de valores y prácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

La validez de valores/prácticas educativas varía según el contexto cultural y época, no son absolutos.

3

Ejemplos de variabilidad cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Percepciones sobre drogas, homosexualidad y robo difieren entre culturas y tiempos, ej. San Ambrosio y el robo.

4

Educación más allá de la escolarización

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen formas de educación fuera de la escuela, en sociedades no occidentalizadas y donde la modernidad es desafiada.

5

Basándose en las ideas de , la escuela se concibió como un ' de ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Juan Amós Comenio laboratorio humanidad

6

En la actualidad, la relación entre la educación, el ______ laboral y la ______ social se ve afectada por la ______ y las políticas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mercado movilidad globalización neoliberales

7

Educación como interpelación

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso que transforma al individuo en sujeto activo y reflexivo, fomentando la incorporación y aplicación de conocimientos y prácticas.

8

Identificación con modelos de discursos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso educativo donde los sujetos se alinean con modelos de discursos religiosos, familiares, escolares o mediáticos.

9

Respuesta a la invitación educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Asumir prácticas, valores o conocimientos propuestos por modelos de discursos específicos en la vida diaria.

10

Estos mensajes no solo difunden ______, sino que también promueven ______, ______, ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimientos acciones prácticas posturas ideologías

11

Componentes del reconocimiento subjetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Adhesión emocional e intelectual, integración en identidad propia.

12

Identificación con identidad colectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocimiento de atributos compartidos, narrativa histórica, proyecto común.

13

Relación entre reconocimiento e identidades sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Definidas por pertenencia grupal, diferenciación de otros, metas comunes.

14

Un ______ educativo efectivo resulta en la modificación de las ______ socioculturales diarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

proceso prácticas

15

El cambio en las prácticas puede ser una ______ de las ya existentes o una ______ de las mismas.

Haz clic para comprobar la respuesta

reafirmación transformación

16

Evaluar estas prácticas es clave para entender la ______ política de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dimensión educación

17

El cuestionamiento educativo puede provocar cambios en las ______ sociales de ______ y en los paradigmas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructuras poder pensamiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Incorporación de la Diversidad Sociocultural en la Educación de México

Ver documento

Educación Cívica

La Importancia de la Cultura de Paz en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de las ponencias en eventos académicos

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Convivencia: Respeto y Tranquilidad

Ver documento

Perspectivas Dominantes en la Educación

La educación, un proceso complejo y multifacético, es a menudo simplificada por dos perspectivas dominantes que moldean nuestra comprensión del fenómeno educativo. La primera perspectiva descontextualiza la educación, tratándola como un proceso neutral y atemporal, y promueve valores y prácticas que se asumen universalmente válidos. Sin embargo, esta visión omite que la validez de dichos valores y prácticas es relativa y depende del contexto histórico, social y cultural. Por ejemplo, la percepción sobre el consumo de drogas o las prácticas homosexuales varía ampliamente entre diferentes culturas y épocas. Incluso actos como el robo pueden interpretarse de manera distinta según el marco ético-político, como lo ilustra la perspectiva de San Ambrosio en el siglo IV. La segunda perspectiva limita lo educativo a la institución escolar y a los procesos de escolarización, pasando por alto otras formas de educación que existen en sociedades no occidentalizadas o en contextos donde la modernidad enfrenta desafíos.
Aula moderna y luminosa con filas de pupitres de madera y sillas plásticas azules, pizarra blanca grande y ventana con vista a árboles.

La Función de la Escuela en la Sociedad Moderna Occidental

La escuela, como pilar de la modernidad occidental, ha desempeñado un rol fundamental en la configuración de ciudadanos aptos para sociedades capitalistas, industrializadas y democráticas. Inspirándose en las ideas de Juan Amós Comenio, la escuela fue ideada como un "laboratorio de humanidad", un lugar donde se generan, perpetúan y difunden conocimientos, habilidades y valores necesarios para la integración social. No obstante, la escuela no ha sido una institución universal en todas las culturas, ni ha operado de manera uniforme a lo largo de la historia. En la contemporaneidad, la conexión entre la educación escolar, el mercado laboral y la movilidad social se ha complicado por factores como la globalización, las políticas neoliberales y la desconexión entre las expectativas de progreso social y las oportunidades reales para lograrlo.

Reconceptualización de lo Educativo

Ante estas visiones restringidas, se propone una reconceptualización de lo educativo inspirada en la pedagogía de Rosa Nidia Buenfil Burgos. Esta nueva perspectiva define la educación como un proceso de interpelación que transforma al individuo en un sujeto activo y reflexivo, capaz de incorporar y aplicar nuevos conocimientos y prácticas en su vida diaria. La educación se concibe como un proceso dinámico en el que los sujetos se identifican con modelos propuestos por discursos específicos, como el religioso, familiar, escolar o mediático, y responden a la invitación de asumir ciertas prácticas, valores o conocimientos.

La Interpelación y su Influencia en la Formación de la Identidad

Las interpelaciones son estructuras complejas de mensajes y textos que emergen de diversos contextos y pueden estar personificadas en figuras de autoridad o ser entidades abstractas. Estas interpelaciones invitan a los individuos a adoptar prácticas y valores específicos, lo que a menudo implica la reconfiguración de su identidad previa. Estos mensajes no solo transmiten conocimientos, sino que también fomentan acciones, prácticas, posturas e ideologías. Dirigidas tanto a individuos como a colectividades, las interpelaciones otorgan significado a las ideas que circulan en los discursos sociales y contribuyen a la construcción de la identidad.

El Reconocimiento y su Papel en el Proceso Educativo

El reconocimiento subjetivo es un componente crítico para que una interpelación tenga un impacto educativo significativo. Este reconocimiento va más allá de la simple adquisición de conocimientos; implica una adhesión emocional e intelectual y la integración de los elementos de la interpelación en la propia identidad. Los sujetos se identifican con una identidad colectiva que los interpela, reconociendo atributos compartidos, una narrativa histórica y un proyecto común. Este proceso de reconocimiento está intrínsecamente ligado a las identidades sociales, que se definen por la pertenencia a un grupo, la diferenciación de otros, y la posesión de atributos y metas compartidas.

Cambio en las Prácticas Socioculturales a través de la Educación

Un proceso educativo efectivo culmina en la alteración de las prácticas socioculturales cotidianas. Este cambio puede manifestarse como una reafirmación más sólida de prácticas preexistentes o como una transformación de las prácticas actuales. La evaluación de estas prácticas es fundamental para comprender la dimensión política de la educación, ya que revela si el proceso educativo tiende a promover la conformidad con el orden social vigente o si, por el contrario, incita al cuestionamiento y a la resistencia, lo que puede llevar a la modificación de las estructuras sociales de poder y a la evolución de los paradigmas de pensamiento.