Algor Cards

Anatomía y función de la articulación tibiofemoral

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La articulación tibiofemoral, o rodilla, es esencial para el movimiento y soporte del peso. Consta de cóndilos femorales, meniscos y una red capsuloligamentosa que aseguran su estabilidad y flexibilidad. Los meniscos, de forma semilunar, y los ligamentos cruzados y colaterales son cruciales para la estabilidad anteroposterior y lateral. Los músculos como el cuádriceps y los isquiotibiales también contribuyen a la estabilidad y movimiento de la rodilla.

Anatomía de la Articulación Tibiofemoral

La articulación tibiofemoral, más conocida como la rodilla, es una compleja bisagra sinovial que desempeña un papel fundamental en el movimiento y la sustentación del peso corporal. Los cóndilos femorales, dos prominencias redondeadas en el extremo distal del fémur, articulan con los platillos tibiales en la parte superior de la tibia. Estos cóndilos presentan una curvatura en forma de espiral, lo que resulta en múltiples centros de rotación que varían durante el movimiento, proporcionando así una mayor estabilidad y flexibilidad a la articulación. El cóndilo femoral lateral posee un radio de curvatura mayor que el medial, y este último se proyecta más anteriormente, lo que facilita el mecanismo de autoatornillamiento de la rodilla, esencial para la estabilidad durante la extensión.
Vista lateral de una rodilla humana con articulación tibiofemoral expuesta, mostrando fémur, tibia, fibula, ligamentos y músculos sin piel.

Los Meniscos y su Función en la Rodilla

Los meniscos son dos estructuras semilunares de fibrocartílago que se sitúan entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales, compensando las discrepancias entre estas superficies articulares. El menisco medial es de forma C y el lateral de forma O, ambos con una sección transversal triangular que se adapta a la topografía de los cóndilos y la tibia. Están firmemente anclados a la tibia y conectados con la cápsula articular, lo que les permite seguir los movimientos de los cóndilos femorales y contribuir a la estabilidad de la articulación. Durante la extensión completa, los meniscos se acomodan entre las superficies articulares, optimizando la transmisión de las cargas compresivas y estabilizando la rodilla. En la flexión, se desplazan posteriormente, permitiendo una mayor movilidad pero con una disminución relativa de la estabilidad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Función principal de la articulación tibiofemoral

Permite movimiento y sustentación del peso corporal.

01

Diferencia entre cóndilo femoral lateral y medial

Lateral tiene mayor radio de curvatura; medial se proyecta más anteriormente.

02

Mecanismo de autoatornillamiento de la rodilla

Proporciona estabilidad durante la extensión de la rodilla.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave