La articulación tibiofemoral, o rodilla, es esencial para el movimiento y soporte del peso. Consta de cóndilos femorales, meniscos y una red capsuloligamentosa que aseguran su estabilidad y flexibilidad. Los meniscos, de forma semilunar, y los ligamentos cruzados y colaterales son cruciales para la estabilidad anteroposterior y lateral. Los músculos como el cuádriceps y los isquiotibiales también contribuyen a la estabilidad y movimiento de la rodilla.
Mostrar más
Los cóndilos femorales son dos prominencias redondeadas en el extremo distal del fémur que articulan con los platillos tibiales en la parte superior de la tibia
Menisco medial
El menisco medial es una estructura semilunar de fibrocartílago en forma de C que se sitúa entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales
Menisco lateral
El menisco lateral es una estructura semilunar de fibrocartílago en forma de O que se sitúa entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales
Ligamentos cruzados
Los ligamentos cruzados, situados dentro de la escotadura intercondílea del fémur, son cruciales para la estabilidad anteroposterior de la articulación tibiofemoral
Ligamentos colaterales
Los ligamentos colaterales medial y lateral limitan el valgo y varo excesivos, así como la rotación externa de la tibia respecto al fémur
La articulación tibiofemoral desempeña un papel fundamental en el movimiento del cuerpo
La articulación tibiofemoral proporciona estabilidad y flexibilidad gracias a la curvatura en forma de espiral de los cóndilos femorales y la presencia de los meniscos y ligamentos
Cuádriceps
El cuádriceps es el principal extensor de la rodilla y también actúa como estabilizador previniendo el desplazamiento anterior de la tibia
Isquiotibiales
Los isquiotibiales son flexores de la rodilla y contribuyen a la rotación interna de la tibia, apoyando la función de los ligamentos cruzados
Otros músculos
Otros músculos que rodean la rodilla también cumplen una función dual de facilitar el movimiento y aportar estabilidad articular
El entendimiento detallado de la biomecánica de la rodilla es esencial para el diagnóstico y tratamiento de lesiones y patologías
La meniscectomía puede aumentar el riesgo de desarrollar artrosis en la rodilla debido a la alteración en la distribución de las cargas articulares
La integridad de los ligamentos cruzados es vital para evitar desplazamientos indebidos de la tibia y para mantener la estabilidad de la rodilla en diversas posiciones