Los desafíos sociales contemporáneos incluyen la Cuarta Revolución Industrial, el cambio climático y la migración masiva. La automatización amenaza empleos, mientras que el envejecimiento poblacional presiona los sistemas de salud y pensiones. La obsolescencia programada y la generación de residuos impulsan la necesidad de una economía circular para un futuro sostenible.
Mostrar más
Los avances tecnológicos han redefinido el panorama social, económico y político mundial en el siglo XXI
Las migraciones masivas son uno de los fenómenos que marcan la era actual
Los cambios en la estructura poblacional son una de las transformaciones profundas que caracterizan el siglo XXI
La desigualdad social sigue siendo un desafío persistente en la sociedad actual
La brecha de habilidades es un problema que afecta a una amplia gama de la población
La violencia es un desafío persistente que está vinculado a condiciones de vida objetivas y subjetivas
La Cuarta Revolución Industrial, marcada por la automatización y la inteligencia artificial, representa un desafío significativo
La automatización exige una adaptación constante a las dinámicas cambiantes del mercado laboral
La integración de la robótica en la vida cotidiana es un desafío en la era de la Cuarta Revolución Industrial
El cambio climático es un desafío global con consecuencias severas para el medio ambiente y la sociedad
Los flujos migratorios han alcanzado niveles sin precedentes en la era actual
Los movimientos de población resultan en sociedades más diversas, lo que puede aumentar la tensión y el conflicto social
El envejecimiento poblacional es un fenómeno destacado en la sociedad actual
El envejecimiento poblacional plantea retos para los sistemas de salud y pensiones
La región enfrenta persistentes desigualdades y problemas sociales que complican la respuesta al envejecimiento poblacional
La obsolescencia programada implica el diseño de productos con una vida útil limitada intencionadamente
La obsolescencia programada genera desechos y daños ambientales, así como insatisfacción en los consumidores
Existen diversas formas de obsolescencia, como la funcional, de calidad, psicológica, indirecta, estética, por caducidad y ecológica
La economía circular es un modelo alternativo de producción y consumo que busca maximizar la reutilización, reparación y reciclaje de productos
La economía circular se fundamenta en principios como la transformación de residuos en recursos, el impulso a la reutilización y el reciclaje, y la preferencia por energías renovables
La economía circular busca mitigar el impacto ambiental y fomentar prácticas sostenibles en la producción y consumo de productos