Microorganismos procariotas y su importancia en nuestro planeta

Explorando el mundo microscópico de los microorganismos procariotas, este texto aborda las características, la diversidad y la importancia ecológica de las arqueas y bacterias. Se detallan sus adaptaciones a ambientes extremos, su papel en ciclos biogeoquímicos y su potencial en aplicaciones industriales y ambientales. Además, se examina la reproducción y genética bacteriana, destacando su capacidad para intercambiar material genético y adaptarse rápidamente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor
Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

Características Generales de los Microorganismos Procariotas

Los microorganismos procariotas, esenciales para numerosos procesos ecológicos en nuestro planeta, se dividen en dos dominios principales: Archaea y Bacteria. Las arqueas, a menudo vistas como formas de vida ancestrales, exhiben una notable diversidad de formas, incluyendo esferas, bastones, espirales y otras morfologías menos comunes. Las membranas celulares de las arqueas se distinguen por contener lípidos isoprenoides que pueden formar monocapas o bicapas, lo que les confiere estabilidad en ambientes extremos. Sus paredes celulares no contienen peptidoglicano, a diferencia de las bacterias, y en su lugar pueden estar compuestas por otras sustancias como pseudopeptidoglicano. Las arqueas carecen de compartimentos membranosos internos y su material genético generalmente se organiza en un solo cromosoma circular. Aunque comparten ciertos genes con las bacterias y eucariotas, poseen muchos genes únicos a su dominio. Los mecanismos de transcripción y traducción en las arqueas son más parecidos a los de las células eucariotas que a los de las bacterias. Estos organismos pueden ser aeróbicos, aeróbicos facultativos o anaeróbicos, y son fundamentales en los ciclos biogeoquímicos del carbono y del nitrógeno. Se reproducen asexualmente por fisión binaria, gemación o fragmentación.
Colonia de microorganismos procariontes en placa de Petri, con textura irregular y tonalidades de verde claro a blanco opaco, sin colorantes artificiales.

Distribución y Hábitats de las Arqueas

Las arqueas tienen una distribución ecológica amplia, habitando en una variedad de ambientes que incluyen suelos, pantanos, el tracto gastrointestinal humano y los océanos, donde son especialmente numerosas. Se estima que las arqueas pueden representar hasta el 20% de la biomasa microbiana oceánica. Muchas arqueas son extremófilas, capaces de sobrevivir en condiciones ambientales extremas como altas temperaturas en fuentes termales, fríos extremos en hielos polares, ambientes altamente ácidos o básicos, y en hábitats con alta salinidad, donde la mayoría de los organismos no podrían sobrevivir. Ejemplos notables de arqueas extremófilas incluyen a Sulfolobus sp., que vive en aguas termales a temperaturas cercanas a los 80°C, y a Ferroplasma acidiphilum, que metaboliza minerales sulfurosos como la pirita para obtener energía.

Aplicaciones Industriales y Ambientales de las Arqueas

Las arqueas producen enzimas, denominadas extremoenzimas, que son estables y funcionales en condiciones extremas de temperatura, pH y salinidad. Estas propiedades han despertado el interés en aplicaciones industriales, incluyendo la biotecnología, la industria farmacéutica, la producción de alimentos, la fabricación de detergentes y la biomedicina. Las arqueas metanógenas, por ejemplo, son utilizadas en el tratamiento anaeróbico de aguas residuales y en la producción de biogás. Además, se está investigando el potencial de las arqueas para el desarrollo de nuevos antibióticos y otros agentes terapéuticos, dada su singularidad y la resistencia a condiciones hostiles que presentan sus compuestos bioactivos.

Características y Diversidad del Dominio Bacteria

El dominio Bacteria comprende una vasta diversidad de microorganismos unicelulares procariotas que carecen de un núcleo definido y orgánulos membranosos. Su tamaño oscila entre 0,5 y 10 µm. Las bacterias muestran una impresionante diversidad metabólica, lo que les permite vivir como autótrofas, mediante la fotosíntesis o la quimiosíntesis, o como heterótrofas, desempeñando roles de descomponedores, simbiontes o patógenos. Esta versatilidad metabólica les permite colonizar prácticamente cualquier nicho ecológico, siendo cruciales para el mantenimiento del equilibrio ecológico. Morfológicamente, las bacterias pueden ser esféricas (cocos), en forma de bastón (bacilos) o espirales (espirilos), y su estructura celular incluye una pared celular compuesta principalmente de peptidoglicano, una membrana plasmática subyacente, el citoplasma y, en algunos casos, estructuras externas como flagelos para la movilidad y cápsulas para la protección.

Reproducción y Genética Bacteriana

Las bacterias se reproducen predominantemente de manera asexual a través de la fisión binaria, un proceso eficiente en el que una célula se duplica y luego se divide en dos células hijas genéticamente idénticas. Además, las bacterias tienen la capacidad de intercambiar material genético de manera horizontal, lo que les permite adquirir rápidamente nuevas características heredables. Este intercambio genético puede ocurrir mediante transformación (absorción de ADN del medio), transducción (transferencia de ADN por virus bacteriófagos) o conjugación (transferencia directa de ADN entre bacterias mediante contacto celular). Estos mecanismos de transferencia genética horizontal son fundamentales para la evolución bacteriana, contribuyendo a la diversidad genética y a la capacidad de adaptación de las bacterias, incluyendo la diseminación de genes de resistencia a antibióticos.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los microorganismos procariotas se clasifican en dos dominios principales: ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Archaea Bacteria

2

Las arqueas se diferencian de las bacterias porque sus paredes celulares no contienen ______, sino sustancias como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

peptidoglicano pseudopeptidoglicano

3

En los organismos del dominio ______, el material genético se organiza generalmente en un solo cromosoma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Archaea circular

4

Las arqueas tienen mecanismos de ______ y ______ más similares a los de las células eucariotas que a los de las bacterias.

Haz clic para comprobar la respuesta

transcripción traducción

5

Distribución ecológica de las arqueas

Haz clic para comprobar la respuesta

Amplia; presentes en suelos, pantanos, tracto gastrointestinal humano, océanos.

6

Arqueas extremófilas y su hábitat

Haz clic para comprobar la respuesta

Sobreviven en condiciones extremas: altas temperaturas, fríos polares, ambientes ácidos/básicos, alta salinidad.

7

Ejemplos de arqueas extremófilas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sulfolobus sp. en aguas termales a ~80°C, Ferroplasma acidiphilum metaboliza minerales sulfurosos.

8

Las arqueas ______ se utilizan en el tratamiento ______ de ______ y en la generación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

metanógenas anaeróbico aguas residuales biogás

9

Características celulares de las bacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Unicelulares procariotas, sin núcleo definido, con pared celular de peptidoglicano y membrana plasmática.

10

Tamaño promedio de las bacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían entre 0,5 y 10 µm, adaptándose a múltiples entornos.

11

Estructuras externas bacterianas y sus funciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Flagelos para movilidad y cápsulas para protección.

12

Las bacterias se multiplican principalmente de forma ______ mediante la ______ ______, donde una célula se copia y se divide en dos células descendientes iguales.

Haz clic para comprobar la respuesta

asexual fisión binaria

13

El intercambio de ADN en bacterias puede suceder a través de ______, ______ o ______, procesos esenciales para su evolución y diversidad genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

transformación transducción conjugación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Disciplina Científica

Ver documento

Biología

El sistema inmunológico

Ver documento

Biología

El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central

Ver documento

Biología

El proceso de nutrición humana

Ver documento