Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Independencia de la Nueva Granada

La Independencia de la Nueva Granada fue un hito histórico marcado por las reformas Borbónicas, el descontento criollo y la influencia de la Ilustración. La crisis de la monarquía española y las revoluciones en América y Francia inspiraron la lucha por la autonomía. La Campaña Libertadora, liderada por Bolívar y Santander, culminó con la Batalla del Puente de Boyacá, asegurando la independencia y motivando movimientos libertarios en Sudamérica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Virreinato de la Nueva Granada - territorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluía Colombia, Panamá, partes de Ecuador, Venezuela y Perú.

2

Descontento criollo - causas

Haz clic para comprobar la respuesta

Marginación política y alta carga impositiva por reformas Borbónicas.

3

Expedición Botánica - importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Avance científico y fomento del pensamiento independentista.

4

Movimiento Comunero - significado

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolta contra reformas fiscales, muestra de organización y resistencia previa a la independencia.

5

La decadencia del poder de España se manifestó en una ______ debilitada y una gestión ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía ineficiente

6

La captura de ______ en 1808 durante la invasión de ______ a España llevó a un vacío de poder en las colonias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fernando VII Napoleón

7

Memorial de Agravios - 1809

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento de Camilo Torres criticando exclusión criolla del poder; impulsó ideales independentistas.

8

Grito de Independencia - 20 de julio 1810

Haz clic para comprobar la respuesta

Acto simbólico en Santa Fe de Bogotá marcando inicio de revolución; no independencia inmediata.

9

Patria Boba - 1810-1816

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo de disputas internas entre federalistas y centralistas; debilitó movimiento independentista.

10

Las batallas del ______ de Vargas y el ______ de Boyacá, ocurridas el ______ de 1819, fueron claves para la independencia de la región.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pantano Puente 7 de agosto

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Historia de México: De la Independencia a la Actualidad

Ver documento

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Historia

Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica

Ver documento

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento

Antecedentes de la Independencia de la Nueva Granada

La independencia del Virreinato de la Nueva Granada, que abarcaba lo que hoy es Colombia, Panamá y partes de Ecuador, Venezuela y Perú, fue el resultado de un proceso complejo influenciado por factores internos y externos. Las reformas Borbónicas, impulsadas por la corona española en el siglo XVIII, tenían como objetivo optimizar la administración y aumentar los ingresos fiscales de las colonias. Estas reformas incluyeron la reorganización territorial, el fomento de la producción agrícola y la liberalización del comercio en cierta medida. Sin embargo, generaron descontento entre los criollos, quienes se sentían marginados políticamente y agobiados por los impuestos. La Expedición Botánica, dirigida por José Celestino Mutis a partir de 1783, contribuyó al avance científico y al mismo tiempo promovió un ambiente intelectual que nutrió el espíritu independentista. El Movimiento Comunero de 1781, una revuelta popular provocada por el rechazo a las reformas fiscales, fue un antecedente directo de la lucha por la independencia, demostrando la capacidad de organización y resistencia de los habitantes del virreinato.
Grupo de figuras en uniformes históricos de las guerras de independencia latinoamericanas, con un jinete central destacado y soldados armados en un paisaje andino nublado.

Causas de la Lucha por la Independencia

La independencia de la Nueva Granada fue impulsada por una combinación de factores políticos, económicos y sociales. La decadencia del poder español, evidenciada por una economía debilitada y una administración ineficiente, redujo su capacidad para controlar las colonias. Los criollos, influenciados por las ideas de la Ilustración y los principios de libertad, igualdad y fraternidad, comenzaron a cuestionar el orden colonial. Figuras como Antonio Nariño tradujeron y difundieron textos revolucionarios, incluyendo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La Revolución Americana (1776) y la Revolución Francesa (1789) proporcionaron ejemplos concretos de lucha contra el dominio colonial y monárquico. La crisis de la monarquía española, exacerbada por la invasión napoleónica y la captura del rey Fernando VII en 1808, creó un vacío de poder que los sectores independentistas buscaron aprovechar para establecer gobiernos autónomos y, eventualmente, independientes.

Efectos Inmediatos y el Camino hacia la Independencia

Los primeros efectos de la lucha por la independencia se manifestaron en actos de desafío y en la formación de juntas de gobierno autónomas. En 1809, la élite del virreinato juró lealtad a Fernando VII, pero aprovechó la coyuntura para ejercer mayor autonomía. Camilo Torres Tenorio redactó el "Memorial de Agravios" en 1809, un documento que criticaba la exclusión de los criollos del poder y que se convirtió en un manifiesto para el movimiento independentista. El 20 de julio de 1810, el Grito de Independencia en Santa Fe de Bogotá marcó el comienzo de un proceso revolucionario, aunque no significó la independencia inmediata. Durante la Patria Boba (1810-1816), las disputas entre federalistas y centralistas debilitaron la causa independentista, facilitando la reconquista española y el establecimiento del Régimen del Terror, un periodo de represión y control militar que duró hasta 1819.

Las Guerras de Independencia y la Campaña Libertadora

La resistencia contra la reconquista española se fortaleció con la Campaña Libertadora, liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. En 1819, la campaña se lanzó desde los Llanos Orientales y culminó con las victorias en las batallas del Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Estos triunfos fueron decisivos para la independencia definitiva del Virreinato de la Nueva Granada, poniendo fin a más de tres siglos de dominio español y dando paso a la creación de la República de Colombia. La victoria en el Puente de Boyacá no solo aseguró la independencia de la Nueva Granada, sino que también fue un hito en la lucha por la libertad en el resto de América del Sur, inspirando movimientos independentistas en otras regiones bajo el dominio español.