La relación entre errores tipo I y tipo II es crucial en pruebas de hipótesis estadísticas. Un error tipo I ocurre al rechazar una hipótesis nula verdadera, mientras que un error tipo II sucede al no rechazar una falsa. Ajustar la región crítica y el tamaño de la muestra son estrategias para manejar estos errores y mejorar la potencia de la prueba, lo que es esencial para detectar diferencias significativas y obtener resultados confiables.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
En el análisis estadístico, las ______ de hipótesis son esenciales para la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Un error tipo I, también llamado ______ positivo, ocurre al rechazar una hipótesis nula ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Por el contrario, un error tipo II, o ______ negativo, sucede al no rechazar una hipótesis nula que es ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Existe una relación ______ entre los errores tipo I (α) y tipo II (β), afectando la ______ de los resultados.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Los ______ deben ponderar esta relación al ______ sus estudios estadísticos.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Definición de región crítica
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Error tipo I (α)
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Error tipo II (β)
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Al pasar de ______ a ______ sujetos en una investigación, se mejora notablemente la precisión y la confiabilidad de los resultados.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Un ______ de muestra suficiente es vital para asegurar la robustez y ______ de los resultados estadísticos.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En estudios que buscan identificar diferencias ______ es crucial contar con un tamaño de muestra ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
sutiles adecuado
12
Teorema del Límite Central
Haz clic para comprobar la respuesta
Establece que la distribución de la media muestral se aproxima a una normal con el aumento del tamaño de la muestra.
13
Distribución normal estándar en pruebas de hipótesis
Haz clic para comprobar la respuesta
Se utiliza para determinar probabilidades de errores tipo I y II a través de áreas bajo la curva.
14
Valores z en diseño de pruebas
Haz clic para comprobar la respuesta
Puntos críticos en la curva normal estándar para calcular probabilidades de errores en pruebas de hipótesis.
15
Para lograr un equilibrio adecuado, se debe elegir un nivel de significancia ______ y ajustar el ______ de la muestra.
Haz clic para comprobar la respuesta
α tamaño
16
El nivel de potencia de una prueba se expresa como (1 – ______), y se busca alcanzar un valor deseado mediante el ajuste del tamaño de la muestra.
Haz clic para comprobar la respuesta
β
17
La selección de ______ y el tamaño de la muestra deben reflejar la importancia de los errores en el contexto del estudio.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Un tamaño de muestra adecuado permite controlar los niveles de ______ y ______, mejorando la sensibilidad y especificidad de la prueba.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Definición de β en pruebas estadísticas
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Relación entre tamaño de muestra y potencia
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Influencia del nivel de significancia α en la potencia
Haz clic para comprobar la respuesta
22
La elección de una ______ de hipótesis correcta requiere evaluar la relación entre los errores de ______ y los de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Una ______ de hipótesis adecuadamente diseñada brinda un nivel de ______ confiable en los resultados.
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Es importante considerar las consecuencias de incurrir en cada tipo de error al ______ pruebas de hipótesis.
Haz clic para comprobar la respuesta
25
Las decisiones deben basarse en ______ estadística que sea sólida y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Matemáticas
Teoría de Conjuntos
Ver documentoMatemáticas
Medidas de Dispersión y Tendencia Central en Estadística
Ver documentoMatemáticas
Conceptos Fundamentales de Factorización
Ver documentoMatemáticas
Introducción al Cálculo Integral
Ver documento