Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen FENOMENOLOGÍA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La fenomenología, fundada por Edmund Husserl, es una corriente filosófica que analiza las experiencias humanas y su manifestación en la conciencia. Influenciada por pensadores como Hume y Kant, ha dado forma a la filosofía contemporánea y ha impactado en áreas como el existencialismo. Figuras como Merleau-Ponty, Sartre y Lévinas han expandido sus horizontes, explorando la conciencia, la ética y la alteridad.

Definición y Orígenes de la Fenomenología

La fenomenología es una corriente filosófica que se enfoca en el estudio de las experiencias desde el punto de vista de la primera persona y en cómo los fenómenos se manifiestan en la conciencia. Este enfoque, que se caracteriza por su atención a la experiencia vivida y su metodología descriptiva, se diferencia de las ciencias naturales al no buscar causas o explicaciones en términos de objetos externos, sino en describir y comprender los fenómenos tal como son experimentados. Fundada por Edmund Husserl a finales del siglo XIX y principios del XX, la fenomenología ha tenido un desarrollo significativo gracias a las contribuciones de pensadores en Alemania, Francia y más allá. Aunque el término "fenomenología" ya existía en la filosofía, su uso moderno está estrechamente vinculado al método riguroso y al proyecto filosófico sistemático de Husserl.
Libros apilados en mesa de madera con gafas y taza de café, luz natural y cortinas al fondo, ambiente de estudio.

Influencias y Contribuciones Filosóficas a la Fenomenología

La fenomenología ha sido influenciada y ha influenciado a una variedad de pensadores y movimientos filosóficos. Filósofos como David Hume y Immanuel Kant, con sus investigaciones sobre la percepción y la conciencia, y Georg Wilhelm Friedrich Hegel, con su dialéctica y énfasis en la historia, han preparado el terreno para la fenomenología. Franz Brentano y su análisis de la intencionalidad también fueron fundamentales para el desarrollo de la fenomenología husserliana. Además, figuras como Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre, quienes se inspiraron en la fenomenología, la llevaron en nuevas direcciones, respectivamente hacia la ontología fundamental y el existencialismo. La fenomenología ha demostrado ser una corriente filosófica flexible y profunda, con aplicaciones que van más allá de la teoría del conocimiento y que tocan áreas como la ética, la estética y la filosofía social y política.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ es una tendencia de la filosofía que se concentra en analizar las estructuras de la ______ humana y la forma en que el mundo se revela en la ______.

fenomenología

experiencia

conciencia

01

Fundador de la fenomenología

Edmund Husserl fundó la fenomenología a principios del siglo XX.

02

Expansión de la fenomenología

La fenomenología se extendió desde Alemania a países como Francia y Estados Unidos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave