La anatomía del ojo humano y su funcionamiento son esenciales para la visión. Los párpados, cejas y pestañas protegen el ojo, mientras que la esclerótica y la coroides proporcionan forma y nutrientes. La córnea y el cristalino enfocan la luz, y la retina con sus células fotoreceptoras, los conos y los bastones, permiten la percepción del color y la visión en condiciones de baja luminosidad. La adaptación lumínica y la acomodación son procesos clave para mantener una visión clara y detallada en diferentes entornos de iluminación.
Mostrar más
Los párpados, cejas y pestañas protegen y regulan la cantidad de luz que entra al ojo
Partes del ojo
La esclerótica, coroides, córnea, cristalino, humor acuoso y vítreo, iris y pupila, y retina son partes esenciales del ojo
Funciones de cada parte
Cada parte del ojo cumple una función específica, como la protección, nutrición, enfoque de la luz, regulación de la cantidad de luz, y percepción de color y luz
El nervio óptico transmite la información visual al cerebro
Los bastones y los conos son los dos tipos de células fotoreceptoras en la retina
Los bastones son sensibles a la luz y al movimiento, mientras que los conos permiten la percepción del color y los detalles finos
Los bastones se encuentran en la periferia retiniana, mientras que los conos se concentran en la fóvea, el punto de máxima agudeza visual
La luz penetra en el ojo a través de la córnea y el humor acuoso, y es enfocada por el cristalino en la retina
Los fotoreceptores en la retina convierten la luz en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico
La pupila y la retina se adaptan a diferentes niveles de luz para permitir una visión adecuada en distintos ambientes
El ser humano tiene un campo visual amplio y una agudeza visual que permite discernir detalles finos
El cristalino cambia su forma para enfocar objetos a diferentes distancias gracias a los músculos ciliares
Con la edad, la capacidad de acomodación disminuye debido a la presbicia
El deslumbramiento puede ser molesto o perturbador, afectando la capacidad visual y causando fatiga
El contraste es fundamental para la detección y reconocimiento de objetos en diferentes niveles de luz
La sensibilidad del ojo varía con la longitud de onda de la luz, siendo máxima alrededor de los 555 nm
La visión se clasifica en fotópica, mesópica y escotópica, dependiendo de los niveles de luz y la adaptación de los conos y bastones