El Microtomo Manual: Una Herramienta de Precisión Histórica
A pesar de la prevalencia de los microtomos automáticos, el microtomo manual mantiene su importancia en ciertas áreas como la botánica y la fisiología vegetal. Este dispositivo permite la realización de cortes manuales, que aunque menos regulares, son adecuados para el estudio de tejidos frescos. Se caracteriza por su diseño simple, con una base cilíndrica, una platina de vidrio y un tornillo micrométrico que eleva la muestra hacia una cuchilla fija, generalmente una navaja de barbero. Su facilidad de uso lo convierte en una herramienta valiosa para la obtención rápida de secciones gruesas para análisis preliminares.El Microtomo de Oscilación: Eficiencia en Cortes No Seriados
El microtomo de cuchilla vibrante, o vibratomo, es una herramienta semiautomática que se destaca por su capacidad para realizar cortes rápidos en muestras frescas o fijadas sin necesidad de inclusión previa. La cuchilla desechable oscila y se desplaza horizontalmente hacia la muestra, que está fijada en un portamuestras. Aunque no es adecuado para cortes seriados, su simplicidad y coste reducido lo hacen una opción atractiva para la obtención de secciones gruesas, especialmente en estudios que requieren preservar la integridad estructural de la muestra.Microtomo de Rotación: La Estándar en Cortes Seriados
El microtomo de rotación es el estándar en los laboratorios de histología debido a su capacidad para producir cortes seriados y uniformes de muestras embebidas en parafina. La cuchilla, posicionada de manera fija y horizontal, proporciona estabilidad y precisión durante el corte. El avance del bloque de muestra se realiza a través de una manivela, y las secciones obtenidas se extienden en un baño de flotación con agua a temperatura controlada, lo que facilita su manipulación y posterior montaje en portaobjetos para su análisis microscópico.Microtomo de Deslizamiento y de Congelación: Adaptados para Necesidades Específicas
El microtomo de deslizamiento es especialmente útil para el procesamiento de muestras voluminosas, como bloques de celoidina o tejidos enteros, aunque su cuchilla móvil puede generar vibraciones que comprometan la calidad del corte. En contraposición, el microtomo de congelación, que enfría la muestra a temperaturas por debajo de -20ºC, facilita la obtención de cortes más finos y es particularmente valioso para preservar la hidratación y la morfología de las muestras durante el proceso de corte.Criostato y Ultramicrotomo: Especialización en Cortes Ultrafinos
El criostato, operando en un rango de temperaturas de -14 a -20ºC, permite la realización de cortes finos de hasta 2 μm de tejidos frescos o fijados en crioprotectores. El ultramicrotomo, esencial en la microscopía electrónica, produce secciones ultrafinas de tejidos incluidos en resinas epóxicas o acrílicas. Su diseño avanzado minimiza las vibraciones y permite un avance micrométrico de la muestra, utilizando cuchillas de vidrio o diamante para cortes de extrema precisión.