Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Concepto de Ecosistema en la Ecología Moderna

El concepto de ecosistema es clave en la ecología para entender la relación entre seres vivos y su entorno. Introducido por Tansley en 1935, refutó la noción de superorganismo de Clements, proponiendo una visión integradora de componentes bióticos y abióticos. Este enfoque ha influenciado la ecología contemporánea, promoviendo un entendimiento sistémico de los procesos naturales y la interacción de distintas corrientes teóricas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de ecosistema

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidad funcional de la naturaleza que incluye organismos vivos e interacciones con el ambiente abiótico.

2

Crítica de Tansley a Clements

Haz clic para comprobar la respuesta

Rechazo a la idea de comunidades vegetales como superorganismos; propone el concepto de ecosistema.

3

Importancia del ecosistema en ecología

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite entender la interacción entre seres vivos y su entorno; esencial para estudios ecológicos.

4

La ______ ha evolucionado de un enfoque estático a uno que considera la ______ en su análisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecología dimensión temporal

5

Henry Gleason, en ______, presentó una perspectiva ______ de las comunidades naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

1926 individualista

6

Según Gleason, las comunidades son el resultado de la interacción ______ de poblaciones y su respuesta a las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aleatoria condiciones ambientales

7

Origen del concepto de ecosistema

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgió del debate entre holismo y reduccionismo en ecología.

8

Componentes de un ecosistema

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye elementos bióticos y abióticos que interactúan y están jerarquizados.

9

La enseñanza de la ______ mejora al añadir una visión ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecología histórica filosófica

10

Concepto de ecosistema según Tansley

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidad física y empírica que incluye interacciones entre seres vivos y su entorno.

11

Enfoque de Tansley para la ecología

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de visiones holística y reduccionista en un marco unificado.

12

Dicotomía superada por Tansley

Haz clic para comprobar la respuesta

Contraposición entre la teoría de sucesión de Clements y el modelo individualista de Gleason.

13

El término ______ fue introducido por ______ y es esencial en la disciplina de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecosistema Tansley ecología

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Funciones y Estructura de las Neuronas en el Sistema Nervioso

Ver documento

Biología

Ecología: estudio de las interacciones entre organismos y su ambiente

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones de los Orgánulos Celulares

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Estómago en la Digestión Primaria

Ver documento

El Concepto de Ecosistema en la Ecología Moderna

En la ecología moderna, el término "ecosistema" es esencial para entender la interacción entre los seres vivos y su entorno. Aunque su interpretación ha evolucionado, el concepto fue introducido por Arthur George Tansley en 1935 como una crítica a la idea de las comunidades vegetales como superorganismos, propuesta por Frederick Clements. Tansley argumentó que un ecosistema comprende tanto a los organismos vivos como a su ambiente abiótico, formando una unidad funcional de la naturaleza que puede ser estudiada científicamente.
Bosque denso con variedad de árboles verdes, estanque central reflejando el sol, ciervos bebiendo agua y águila volando, sin rastro humano.

La Evolución del Pensamiento Ecológico: De la Estática a la Dinámica

La ecología ha transitado de una percepción estática y espacial de las comunidades naturales a una comprensión dinámica que incorpora la dimensión temporal. Frederick Clements, con su teoría de la sucesión ecológica de 1916, veía la sucesión como el desarrollo ordenado de un superorganismo. Esta idea fue fundamental en la ecología de su tiempo, pero fue cuestionada por Henry Gleason, quien en 1926 propuso una visión individualista, argumentando que las comunidades son el resultado de la interacción aleatoria de poblaciones individuales y sus respuestas a las condiciones ambientales.

El Surgimiento del Concepto de Ecosistema

El concepto de ecosistema surgió en medio de un debate entre el holismo, que veía las comunidades como entidades predecibles y orientadas hacia un clímax, y el reduccionismo, que enfatizaba la variabilidad y la imprevisibilidad de las interacciones ecológicas. Tansley propuso el término "ecosistema" para reconciliar estos enfoques, definiendo un sistema integrado por componentes bióticos y abióticos, que interactúan entre sí y se encuentran jerárquicamente organizados en la biosfera.

La Importancia Histórica y Filosófica del Ecosistema en la Enseñanza de la Ecología

La enseñanza de la ecología se enriquece al incorporar una perspectiva histórica y filosófica, lo que permite una comprensión más profunda de sus conceptos clave. El estudio del desarrollo histórico del concepto de ecosistema, por ejemplo, ayuda a los estudiantes a apreciar los principios heurísticos y las bases experimentales que han moldeado la disciplina, fomentando un entendimiento más crítico y completo de la ecología.

Tansley y la Refutación del Superorganismo

Tansley refutó la idea de la comunidad como un superorganismo, un concepto que consideraba metafísico y fuera del alcance de la investigación ecológica. En su lugar, promovió el ecosistema como un concepto físico y empíricamente investigable, que resalta la interacción entre los elementos bióticos y abióticos. Su enfoque buscaba sintetizar las visiones holística y reduccionista en un marco unificado, superando la dicotomía entre la teoría de la sucesión de Clements y el modelo individualista de Gleason.

El Legado del Concepto de Ecosistema en la Ecología Contemporánea

Desde su introducción por Tansley, el concepto de ecosistema ha sido fundamental en la ecología, proporcionando un marco para entender la complejidad de las interacciones entre los seres vivos y su ambiente. Este enfoque holístico ha guiado la investigación ecológica, promoviendo un entendimiento más integrado y sistémico de los procesos naturales y ha servido como un punto de convergencia para distintas corrientes teóricas dentro de la ecología.