El papel del sujeto en el psicoanálisis de Lacan destaca la división entre saber y verdad, diferenciándose del sujeto científico moderno. La ciencia crea objetos abstractos y leyes universales, mientras que el psicoanálisis reintegra la verdad subjetiva. La transformación del conocimiento desde la premodernidad hasta la ciencia moderna y la revolución en la comprensión del movimiento con Newton son cruciales para entender estos cambios paradigmáticos.
Mostrar más
Lacan redefine el concepto del sujeto en el psicoanálisis, diferenciándolo del sujeto de la ciencia moderna
Según Lacan, el sujeto es un ente dividido en una tensión constante entre el conocimiento y lo que se escapa de él
A diferencia de la ciencia, el psicoanálisis busca reintegrar la verdad subjetiva que la ciencia deja de lado, a través del análisis de fenómenos como las histerias
En la era premoderna, el conocimiento era visto como una vía para descubrir una verdad oculta que implicaba una transformación personal
Con la ciencia moderna, la verdad se convirtió en algo objetivo y verificable, sin necesidad de una transformación interna del sujeto
La evolución de los conceptos de sujeto, saber y verdad refleja un cambio profundo en la percepción del conocimiento a lo largo de la historia
La ciencia moderna se caracteriza por la construcción de objetos científicos que se alejan de la realidad tangible y de las explicaciones metafísicas
Según Alexandre Koyré, la revolución científica del siglo XVII se caracteriza por la desaparición del cosmos y la geometrización del espacio
Estos cambios fundamentales reflejan la transición hacia una comprensión más abstracta y matemática de la naturaleza en la ciencia moderna
La física aristotélica diferenciaba entre movimientos naturales y forzados, basándose en la observación directa
Con el descubrimiento de la ley de la gravedad, la ciencia moderna reveló que los movimientos observados no son inherentes a los objetos, sino que son el resultado de leyes universales
La ciencia moderna supuso una revolución en la comprensión del movimiento y en los fundamentos de la física al explicar tanto los movimientos naturales como los forzados bajo un mismo marco teórico