La conquista de México y la fundación del Virreinato de la Nueva España marcaron el inicio de una era de cambios profundos. La organización político-territorial, la estratificación social, la dinámica económica y la evangelización fueron aspectos clave. La mezcla cultural y la transición hacia la independencia definieron el legado colonial.
Mostrar más
Hernán Cortés llegó a México en 1519, iniciando la era colonial en el país
Tras enfrentamientos y alianzas estratégicas, los españoles lograron la caída de Tenochtitlán en 1521, consolidando su dominio en la región
En 1535, se estableció oficialmente el Virreinato de la Nueva España, abarcando un vasto territorio en América
El Virreinato de la Nueva España se dividió en reinos y capitanías generales, dirigidos por autoridades designadas por la Corona
El Virrey, representante directo del monarca español, ejercía el poder ejecutivo y supervisaba aspectos políticos, económicos y judiciales en el Virreinato
El Virreinato de la Nueva España abarcaba un vasto territorio que incluía México, partes de Estados Unidos, Centroamérica y las Filipinas, lo que requería una organización eficiente para su gobernanza
La sociedad colonial estaba dividida en distintos estratos, determinados por la raza y el origen, con los españoles peninsulares en la cúspide y los indígenas y esclavos africanos en los estratos más bajos
La jerarquía social en la colonia determinaba el acceso a privilegios, tierras y poder, favoreciendo a los españoles peninsulares y criollos
Los indígenas estaban sujetos a un sistema de tributos y trabajo forzado, lo que los situaba en una posición desfavorecida en la sociedad colonial
La economía del Virreinato se basaba en la explotación de recursos naturales, especialmente la minería de plata en el norte de México
El comercio en el Virreinato se realizaba a través del sistema de flotas y galeones, que conectaba América con Asia y Europa
A pesar de la riqueza generada, las políticas mercantilistas españolas limitaban el desarrollo económico local, priorizando los intereses de la metrópoli y restringiendo el comercio con otras naciones