Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Transporte Activo

El transporte activo es vital para la homeostasis celular, permitiendo el movimiento de moléculas contra gradientes de concentración. Incluye el transporte activo primario y secundario, con ejemplos como la bomba de Na/K y los cotransportadores de glucosa, esenciales en funciones como la excitabilidad neuronal y la reabsorción de glucosa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para mantener la homeostasis celular, es esencial el ______ activo, que mueve iones y moléculas utilizando energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

transporte

2

El transporte activo se clasifica en ______ primario y ______ secundario, dependiendo de la fuente de energía utilizada.

Haz clic para comprobar la respuesta

primario secundario

3

Relación entre Na+/K+-ATPasa y potencial de membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

La bomba de Na+/K+ es electrogénica y mueve más Na+ fuera que K+ dentro, contribuyendo al potencial de membrana negativo en el interior celular.

4

Función de la Na+/K+-ATPasa en la excitabilidad neuronal

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene gradientes de Na+ y K+ necesarios para la generación y propagación del potencial de acción en neuronas.

5

Inhibidores de la Na+/K+-ATPasa y su uso terapéutico

Haz clic para comprobar la respuesta

Ouabaína y digoxina bloquean la bomba, usados en tratamientos de insuficiencia cardíaca para aumentar la fuerza de contracción del corazón.

6

Las bombas de ______ (Ca2+-ATPasa) son cruciales para la ______ muscular y se encuentran en la membrana plasmática y otros orgánulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

calcio contracción

7

Energía en transporte activo secundario

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza energía de gradientes iónicos, no ATP directamente.

8

Mecanismo de cotransporte

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento de una molécula contra su gradiente acoplado a otra a favor de su gradiente.

9

Ejemplo de cotransporte

Haz clic para comprobar la respuesta

Gradiente de Na+ facilita entrada de glucosa en células.

10

Los ______ son proteínas que permiten el movimiento de dos sustancias en la misma dirección a través de la membrana.

Haz clic para comprobar la respuesta

cotransportadores

11

El cotransportador ______ mueve 2 iones de Na+ por cada molécula de glucosa, mientras que el ______ tiene una proporción de 1:1.

Haz clic para comprobar la respuesta

SGLT1 SGLT2

12

Estos mecanismos aprovechan la energía del gradiente de ______ para acumular glucosa dentro de la célula, incluso contra un gradiente de concentración ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Na+ desfavorable

13

Tipos de intercambio en intercambiadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambian cationes por cationes o aniones por aniones.

14

Ejemplo de intercambiador iónico

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambiador Na+/Ca2+, crucial para equilibrio iónico intracelular.

15

Regulación de intercambiadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Dependen de gradientes de concentración y potencial de membrana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Definición y Clasificación del Transporte Activo

El transporte activo es un mecanismo celular crítico que permite el movimiento de moléculas y iones a través de la membrana celular en contra de sus gradientes de concentración o eléctricos, lo que requiere un aporte de energía. Este proceso es esencial para mantener las concentraciones intracelulares y extracelulares de diversas sustancias, lo que es fundamental para la homeostasis celular y el funcionamiento de procesos biológicos clave. El transporte activo se divide en dos tipos principales: el transporte activo primario, que utiliza la energía directamente de la hidrólisis del ATP para mover sustancias, y el transporte activo secundario, que se basa en la energía potencial almacenada en los gradientes de concentración de otras moléculas, los cuales son establecidos por el transporte activo primario.
Vista cercana de célula animal bajo microscopio electrónico, mostrando núcleo ovalado y orgánulos periféricos en tonos grises que reflejan una superficie celular irregular y granular.

Funcionamiento de la Bomba de Na/K

La bomba de sodio-potasio (Na+/K+-ATPasa) es un ejemplo paradigmático de transporte activo primario. Esta bomba transmembrana realiza el intercambio activo de iones de sodio (Na+) por iones de potasio (K+), expulsando tres Na+ al exterior de la célula e importando dos K+ al interior por cada molécula de ATP hidrolizada. Este proceso es electrogénico, ya que produce una transferencia neta de carga eléctrica a través de la membrana, contribuyendo al mantenimiento del potencial de membrana. La bomba de Na/K es esencial para numerosas funciones celulares, incluyendo la excitabilidad neuronal y el acoplamiento de transporte activo secundario. Inhibidores específicos como la ouabaína y la digoxina pueden bloquear la bomba, y se utilizan terapéuticamente en el manejo de ciertas afecciones cardíacas.

Otras Bombas de Transporte Activo Primario

Además de la bomba de Na/K, existen otras bombas de transporte activo primario que son vitales para funciones celulares específicas. La bomba de hidrógeno-potasio (H+/K+-ATPasa) se encuentra en las células parietales del estómago y es responsable de secretar iones de hidrógeno (H+) al lumen gástrico, lo que contribuye a la acidez estomacal, y de transportar iones de potasio (K+) hacia el citoplasma. Las bombas de calcio (Ca2+-ATPasa), por su parte, mantienen concentraciones intracelulares bajas de iones de calcio (Ca2+), y son fundamentales en la regulación de la contracción muscular, estando presentes en la membrana plasmática, el retículo endoplasmático y las mitocondrias.

Principios del Transporte Activo Secundario

El transporte activo secundario se distingue por no utilizar ATP de manera directa. En su lugar, este mecanismo aprovecha la energía almacenada en los gradientes iónicos creados por el transporte activo primario. En este proceso, el movimiento de una molécula contra su gradiente de concentración se acopla al movimiento de otra molécula a favor de su gradiente. Un ejemplo común es el uso del gradiente de Na+ generado por la bomba de Na/K para facilitar la entrada de sustancias como la glucosa en las células, a través de un proceso conocido como cotransporte.

Cotransportadores y su Función en el Transporte de Glucosa

Los cotransportadores son proteínas integrales de membrana que facilitan el movimiento simultáneo de dos sustancias en la misma dirección. Los cotransportadores de sodio y glucosa (SGLT1 y SGLT2) son ejemplos clave, desempeñando un papel crucial en la reabsorción de glucosa en los riñones y el intestino delgado. SGLT1 opera con una estequiometría de 2 Na+ por cada molécula de glucosa, mientras que SGLT2 tiene una relación de 1:1. Estos cotransportadores utilizan la energía del gradiente de Na+ para concentrar glucosa dentro de la célula, a pesar de un gradiente de concentración desfavorable.

Intercambiadores y su Rol en el Equilibrio Iónico

Los intercambiadores son otro tipo de proteínas de transporte activo secundario que operan moviendo diferentes sustancias en direcciones opuestas a través de la membrana celular. Estos pueden intercambiar cationes por cationes o aniones por aniones, como en el caso del intercambiador Na+/Ca2+, que juega un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio iónico intracelular. La actividad de los intercambiadores es regulada por los gradientes de concentración y el potencial de membrana, y son fundamentales para procesos como la regulación del pH intracelular y el control del volumen celular.