Algor Cards

Contexto Histórico y Cultural de las Vanguardias y el Novecentismo

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las vanguardias y el Novecentismo marcaron un periodo de renovación cultural en España. Con la crisis postcolonial de 1898 como telón de fondo, artistas e intelectuales como Juan Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset buscaron una modernidad que integrara la identidad española con los valores europeos. La literatura novecentista, con su precisión y análisis, y las vanguardias, con su rechazo al convencionalismo, transformaron el panorama cultural español.

Contexto Histórico y Cultural de las Vanguardias y el Novecentismo

A caballo entre los siglos XIX y XX, España enfrentó una crisis de identidad y modernización, exacerbada por la pérdida de sus últimas colonias en 1898. Este "Desastre del 98" fue el telón de fondo para una serie de movimientos artísticos y literarios que buscaron romper con el pasado y abrazar la modernidad. Las vanguardias europeas, con su espíritu de innovación y rebeldía, se manifestaron en diversas corrientes como el futurismo, el cubismo y el surrealismo, desafiando las convenciones estéticas y literarias. En paralelo, en España surgió el Novecentismo o Generación del 14, un grupo de intelectuales y artistas que, aunque compartían el deseo de renovación, se orientaron hacia un arte más reflexivo y una modernización cultural que integrara los valores europeos sin renunciar a la identidad española.
Grupo de personas de principios del siglo XX en animada reunión en café con decoración Art Nouveau, vestimenta de época y detalles elegantes como porcelana y flores.

Características y Representantes del Novecentismo

El Novecentismo se caracterizó por su enfoque intelectual y su búsqueda de un arte depurado y esencial. Los novecentistas, con una formación académica sólida, se inclinaron hacia el racionalismo y la ciencia como medios para el progreso social y cultural. Abogaron por la europeización de la cultura española y se distanciaron del Modernismo y del regionalismo de la Generación del 98. En la literatura, se enfocaron en la precisión del lenguaje y la exploración de la estética. Juan Ramón Jiménez es uno de los máximos exponentes de esta corriente, evolucionando desde el Modernismo hacia una poesía pura, caracterizada por su claridad expresiva y su profundidad temática.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La pérdida de las últimas ______ españolas en ______ es conocida como el '______ del 98'.

colonias

1898

Desastre

01

El ______ o Generación del ______ fue un movimiento de intelectuales y artistas en España que buscaban una ______ cultural que mantuviera la ______ española.

Novecentismo

14

modernización

identidad

02

Enfoque del Novecentismo

Intelectualismo, racionalismo y ciencia para progreso social y cultural.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave