El origen de la vida ha sido un tema de debate desde la antigüedad, con teorías como el creacionismo y la generación espontánea. Experimentos de científicos como Francesco Redi y Louis Pasteur refutaron la idea de la vida surgiendo de la no vida, estableciendo la biogénesis. La panspermia y la teoría físico-química de Oparin, apoyada por el experimento de Miller, ofrecen perspectivas modernas sobre cómo pudo haber comenzado la vida en la Tierra.
Mostrar más
Sostiene que el origen de la vida y del universo es resultado de la acción de una entidad divina o ser supremo
Teoría desacreditada
Propone que la vida puede surgir de manera natural a partir de materia no viva
Desafío a la Generación Espontánea
Comenzó a declinar en el siglo XVII con experimentos que cuestionaron su validez
Microbiología y la Continua Controversia
A pesar de los avances en la biogénesis, la generación espontánea continuó siendo debatida, especialmente en relación con los microorganismos
Los experimentos de Louis Pasteur en el siglo XIX demostraron que la vida no surge sin la presencia de vida preexistente
Propone que la vida pudo haber sido transportada a la Tierra desde el espacio exterior
Sugiere que la vida pudo haberse originado a partir de reacciones químicas en la atmósfera primitiva de la Tierra
Demostró que aminoácidos, componentes básicos de las proteínas, podían sintetizarse en condiciones que simulaban la atmósfera primitiva