Algor Cards

Estructura y Desarrollo Embrionario de la Retina

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La retina, esencial para la visión, se desarrolla desde el diencéfalo y se compone de capas que incluyen fotorreceptores y neuronas. Su anatomía permite la conversión de luz en señales eléctricas, con células de asociación y glía que mantienen la homeostasis. La irrigación sanguínea es vital para su nutrición y función.

Estructura y Desarrollo Embrionario de la Retina

La retina, la capa sensorial más interna del ojo, se desarrolla a partir de la invaginación del diencéfalo durante el desarrollo embrionario, formando la copa óptica. La hoja externa de esta estructura da origen al epitelio pigmentario retiniano, mientras que la hoja interna se diferencia en la retina neural o "pars nervosa". De naturaleza neuroectodérmica, la retina es efectivamente una extensión del sistema nervioso central. Se extiende desde la papila óptica, donde se conecta con el nervio óptico, hasta la ora serrata, el límite donde termina la retina y comienza el cuerpo ciliar. La retina se compone de múltiples capas de células que incluyen fotorreceptores, neuronas y células de soporte, y se divide en tres zonas principales: la retina central, que alberga la mácula lutea y la fovea centralis, la retina periférica, y la ora serrata, que demarca el extremo anterior de la retina.
Vista microscópica de la retina humana mostrando capas de células ganglionares, bipolares y fotorreceptoras con detalle de texturas y colores.

Anatomía y Función de las Capas Retinianas

La retina se organiza en diez capas con funciones especializadas. La primera capa, el epitelio pigmentario de la retina (EPR), absorbe la luz y previene el deslumbramiento, además de desempeñar un papel en el metabolismo de los fotorreceptores. La segunda capa está formada por los segmentos externos de los fotorreceptores, conos y bastones, que convierten la energía lumínica en señales eléctricas. La tercera capa, la limitante externa, mantiene la alineación de los fotorreceptores, y la cuarta, la capa nuclear externa, contiene los núcleos de estos. La quinta capa, la plexiforme externa, y la sexta, la capa nuclear interna, albergan las células bipolares, horizontales y amacrinas. La séptima capa, la plexiforme interna, y la octava, la capa de células ganglionares, son responsables de la transmisión de señales visuales hacia el cerebro. La novena capa está compuesta por las fibras del nervio óptico, y la décima, la limitante interna, proporciona soporte estructural y mantiene la integridad de la retina.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La capa sensorial más interna del ojo, conocida como ______, se origina de la invaginación del ______ durante el desarrollo embrionario.

la retina

diencéfalo

01

La ______ se divide en tres zonas principales: la ______ con la mácula lutea y la fovea centralis, la ______ y la ______.

retina

retina central

retina periférica

ora serrata

02

Función de los segmentos externos de fotorreceptores

Convierten energía lumínica en señales eléctricas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave